Biden firma una ley para evitar una huelga ferroviaria que amenazaba con golpear la economía

Biden pidió al Congreso intervenir ante la convocatoria de una huelga por parte de cuatro de los 12 principales sindicatos ferroviarios del país.

Por:
Univision y AP
La Cámara Baja votó a favor de imponer un contrato que se negoció por meses, el cual, a pesar de contar con un aumento del 24% al salario, fue rechazado por algunos sindicatos ferroviarios por no contar con más días pagados por enfermedad. También aprobó otro proyecto de ley que les daría a los trabajadores siete días pagados por enfermedad, en lugar de uno. Una posible huelga ferroviaria podría costarle unos $2,000 millones diarios a la economía de EEUU. Lee aquí más información sobre la votación en la Cámara Baja para evitar una posible huelga ferroviaria.
Video Cámara Baja vota a favor de un proyecto de ley que busca evitar una huelga ferroviaria: "Es un paquete coherente"

El presidente Joe Biden firmó este viernes una ley que busca evitar una huelga ferroviaria nacional que podría haber golpeado la economía de Estados Unidos.

La Casa Blanca había adelantado que el mandatario promulgaría la medida aprobada este jueves por el Senado y el miércoles por la Cámara de Representantes. Esa ley hace que las empresas ferroviarias y los trabajadores cumplan con un acuerdo que habían alcanzado las compañías de trenes y los líderes sindicales en septiembre.

PUBLICIDAD

Los miembros de cuatro de los 12 sindicatos involucrados habían rechazado el contrato propuesto, y ello creó la amenaza de una huelga que hubiese arrancado tan pronto como este 9 de diciembre.

Un paro de labores como ese hubiese tenido un impacto fuerte en el funcionamiento de los trenes de pasajeros. Y eso, a su vez, hubiese golpeado la economía de Estados Unidos. Esto porque habría puesto en riesgo unos 750,000 puestos de trabajo y cadenas de suministros esenciales para los bienes, alimentos y químicos necesarios para generar agua potable.

Por qué Biden pidió la intervención del Congreso

Al instar al Congreso a imponer el acuerdo que los líderes sindicales habían suscrito en septiembre, Biden impulsó una opción agresiva para resolver el enfrentamiento entre las empresas de ferrocarriles de carga y los sindicatos sobre la licencia por enfermedad pagada.

Las otras opciones incluían extender un período de reflexión para permitir que ambas partes continuaran negociando u obligar a las partes a iniciar un arbitraje. Biden también podría haber instado al Congreso a imponer una propuesta menos generosa para los trabajadores que emitió una junta arbitral presidencial en agosto. O podría haber propuesto agregar el tiempo por enfermedad y otros beneficios que los sindicatos han estado pidiendo, pero mejorar el trato para los trabajadores ferroviarios en este punto habría hecho más difícil de convencer a los republicanos.

PUBLICIDAD

La razón principal para que Biden actuara es que casi todas las industrias se hubiesen visto afectadas por un cierre ferroviario y muchos viajeros también quedarían varados. Los ferrocarriles transportan alrededor del 40% de la carga del país, y las empresas estiman que una huelga le costaría a la economía $2,000 millones por día.

Además, las empresas habrían dejado de recibir materiales peligrosos y productos perecederos.

¿Qué poderes tenía el Congreso para intervenir en la disputa ferroviaria?

El Congreso puede intervenir para resolver disputas entre sindicatos y empresas ferrocarriles bajo la Ley de Trabajo Ferroviario de 1926 y como parte de su poder constitucional para regular el comercio. Esa ley fue redactada para evitar interrupciones en el comercio interestatal.

El Congreso ha intervenido previamente 18 veces en tales disputas después de que el proceso hubiera llegado sin éxito a un comité presidencial de emergencia, que emite recomendaciones que las partes pueden optar por rechazar.

La última vez que había puesto fin a una huelga ferroviaria fue en 1992, cuando envió el caso a arbitraje. Biden fue uno de los seis senadores que votaron en contra de esa legislación, citando términos desfavorables para los trabajadores.

El presidente, George H. W. Bush, promulgó la legislación para poner fin a una huelga de dos días que había comenzado a forzar despidos en minas de carbón y plantas de ensamblaje de automóviles y amenazaba con una interrupción más amplia del servicio de pasajeros de Amtrak.

PUBLICIDAD

Mira también:

Estados Unidos es a menudo citado como el país más rico de la Tierra. Profundizando más, la justificación de esta declaración proviene del hecho de que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/una-nueva-recesion-estimaciones-economicas-del-gobierno" target="_blank">EEUU tiene el producto interno bruto</a> más grande de cualquier nación, con aproximadamente $23 billones en comparación con los $17.7 billones de China, que ocupa el segundo lugar. 
<b>Pero hay muchas otras formas de medir la riqueza nacional.</b>
<br>
<br>El sitio 247WallSt.com tomó en cuenta otros factores para determinar el país más rico del mundo, basándose en los datos de 193 países y regiones especiales del Banco Mundial. Muchos de los países más ricos del mundo se benefician de tener grandes corporaciones multinacionales con sede dentro de sus fronteras. Otros países tienen una buena situación financiera porque tienen un importante recurso natural, generalmente petróleo, que es lo suficientemente valioso y abundante como para generar muchos miles de millones de dólares en actividad económica. Por otro lado, muchos otros tienen economías muy grandes y diversas que sobresalen en varios campos diferentes. Estos son los resultados.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">25. Arabia Saudita</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$47,790
<br>
<br>🌎
<b> Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$1.6 billones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población:</b> 34.8 millones.
<br>
<br>🌎
<b> Esperanza de vida:</b> 75.1 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">24. Francia</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$50,400
<br>
<br>🌎 
<b>Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$3.1 billones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población: </b>67.4 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida: </b>82.6 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">23. Australia</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$51,420
<br>
<br>🌎 
<b>Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$1.3 billones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población:</b> 25.7 millones.
<br>
<br>🌎
<b> Esperanza de vida: </b>82.9 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">22. Finlandia</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$51,650
<br>
<br>🌎 
<b>Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$282,600 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población:</b> 5.5 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida: </b>81.8 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">21. Alemania</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita:</b> $55,220
<br>
<br>🌎 
<b>Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$4.5 billones.
<br>
<br>🌎
<b> Población: </b>83.2 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida: </b>80.9 años
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">20. Bélgica</h3>
<br>
<br>🌎
<b> Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$55,370
<br>
<br>🌎 
<b>Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$600,500 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población: </b>11.6 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida: </b>81.7 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">19. Suecia</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita:</b> $56,270
<br>
<br>🌎
<b> Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$564,900 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población: </b>10.4 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida: </b>83.0 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">18. Islas Caimán</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$58,100
<br>
<br>🌎 
<b>Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$5,000 millones. 
<br>
<br>🌎
<b> Población: </b>65,720
<br>
<br>🌎
<b> Esperanza de vida: </b>N/A.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">17. Kuwait</h3>
<br>
<br>🌎
<b> Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$58,930
<br>
<br>🌎
<b> Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$218,600 millones.
<br>
<br>🌎
<b> Población:</b> 4.3 millones.
<br>
<br>🌎
<b> Esperanza de vida: </b>75.5 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">16. Austria</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$58,940
<br>
<br>🌎
<b> Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$491,300 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población:</b> 8.9 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida:</b> 81.8 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">15. Islandia</h3>
<br>
<br>🌎
<b> Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$59,590
<br>
<br>🌎
<b> Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$20,200 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población: </b>366,425.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida: </b>82.6 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14. Países Bajos</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$59,700
<br>
<br>🌎
<b> Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$1.0 billones.
<br>
<br>🌎
<b> Población: </b>14.7 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida: </b>82.0 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Dinamarca</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$62,180
<br>
<br>🌎
<b> Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$352,200 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población:</b> 5.8 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida: </b>81.2 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Hong Kong</h3>
<br>
<br>🌎
<b> Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$62,510
<br>
<br>🌎
<b> Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$443,200 millones.
<br>
<br>🌎
<b> Población: </b>7.5 millones.
<br>
<br>🌎
<b> Esperanza de vida:</b> 85.1 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Noruega</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$66,020
<br>
<br>🌎 
<b>Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$340,000 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población:</b> 5.4 millones.
<br>
<br>🌎
<b> Esperanza de vida: </b>82.9 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Estados Unidos</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$66,060
<br>
<br>🌎 
<b>Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$20.9 billones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población: </b>329.5 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida: </b>78.8 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Brunei</h3>
<br>
<br>🌎
<b> Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$66,460
<br>
<br>🌎 
<b>Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$28,700 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población: </b>437,483.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida: </b>75.9 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Irlanda</h3>
<br>
<br>🌎
<b> Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$69,190
<br>
<br>🌎 
<b>Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$467,600 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población: </b>5.0 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida: </b>82.3 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Emiratos Árabes Unidos</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$70,300
<br>
<br>
<b>🌎 Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$683,500 millones.
<br>
<br>🌎
<b> Población: </b>9.9 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida:</b> 78.0 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Suiza</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$73,620
<br>
<br>🌎 
<b>Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$616,300 millones.
<br>
<br>🌎
<b> Población:</b> 8.6 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida:</b> 83.7 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Luxemburgo</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$74,310
<br>
<br>🌎
<b> Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$74,800 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población: </b>632,275.
<br>
<br>🌎
<b> Esperanza de vida: </b>82.4 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Bermudas</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$86,450
<br>
<br>🌎 
<b>Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$5,400 millones.
<br>
<br>🌎
<b> Población:</b> 63,903.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida: </b>81.9 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Singapur</h3>
<br>
<br>🌎
<b> Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$86,480
<br>
<br>🌎 
<b>Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$560,200 millones.
<br>
<br>🌎
<b> Población: </b>5.7 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida: </b>83.5 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Catar</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita:</b> $88,070
<br>
<br>🌎 
<b>Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$259,100 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población: </b>2.9 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida:</b> 80.2 años.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Macau</h3>
<br>
<br>🌎 
<b>Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita: </b>$117,340
<br>
<br>🌎 
<b>Producto Interno Bruto (PIB) de 2020: </b>$37,500 millones.
<br>
<br>🌎 
<b>Población: </b>649,342.
<br>
<br>🌎 
<b>Esperanza de vida: </b>84.2 años.
<br>
Mira también: El programa del Seguro Social ofrece beneficios durante la jubilación, en caso de discapacidad y a los dependientes legales en caso de fallecimiento del contribuyente. Muchas personas en EEUU dependen de estos cheques, que podrían incrementarse hasta casi un 10%, para cubrir sus gastos del mes. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue aquí las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 27
Estados Unidos es a menudo citado como el país más rico de la Tierra. Profundizando más, la justificación de esta declaración proviene del hecho de que EEUU tiene el producto interno bruto más grande de cualquier nación, con aproximadamente $23 billones en comparación con los $17.7 billones de China, que ocupa el segundo lugar. Pero hay muchas otras formas de medir la riqueza nacional.

El sitio 247WallSt.com tomó en cuenta otros factores para determinar el país más rico del mundo, basándose en los datos de 193 países y regiones especiales del Banco Mundial. Muchos de los países más ricos del mundo se benefician de tener grandes corporaciones multinacionales con sede dentro de sus fronteras. Otros países tienen una buena situación financiera porque tienen un importante recurso natural, generalmente petróleo, que es lo suficientemente valioso y abundante como para generar muchos miles de millones de dólares en actividad económica. Por otro lado, muchos otros tienen economías muy grandes y diversas que sobresalen en varios campos diferentes. Estos son los resultados.
Imagen AFP Contributor/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo