El astronauta 'Buzz' Aldrin cumple 93 años y se casa por cuarta vez

El segundo hombre que puso un pie sobre la Luna contrajo matrimonio con su "amor de mucho tiempo" en una ceremonia íntima. Afirma que están "tan emocionados como un par de adolescentes que se han fugado de la casa”.

Por:
Univision y AP
El año que termina tuvo cuatro grandes hitos en la búsqueda por conocer mejor nuestro Universo y desentrañar sus misterios. Te contamos cuáles fueron y por qué han cambiado nuestra visión del cosmos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Por qué 2022 fue un año increíble para la exploración del Universo

El astronauta Edwin 'Buzz' Aldrin se casó con su "amor de mucho tiempo" en una ceremonia íntima en Los Ángeles, según anunció en Facebook.

Aldrin, quien pasó a la historia como el segundo ser humano en pisar la Luna luego de Neil Armstrong, señaló que la boda se celebró el viernes, el mismo día que cumplió 93 años.

PUBLICIDAD

“Me complace anunciar que mi amor y socia de siempre, la doctora Anca V. Faur, y yo nos hemos casado. Nos unimos en santo matrimonio en una pequeña ceremonia íntima en Los Ángeles, y estamos tan emocionados como un par de adolescentes que se han fugado de la casa”, escribió.


Faur es una ingeniera química, 30 años menor que él, y vicepresidenta de Buzz Aldrin Ventures LLC desde 2019, de acuerdo con EFE. Se trata de las cuartas nupcias de Aldrin, quien estuvo casado con Joan Archer, madre de sus tres hijos, de 1954 a 1974; luego con Beverly Van Zile, de 1975 a 1978, y después con Lois Driggs Cannon, de 1988 a 2012.

El mensaje del astronauta jubilado había recibido más de 60,000 "me gusta" el sábado.

El 20 de julio de 1969, Armstrong y Aldrin, astronautas del Apolo 11, realizaron su histórica caminata sobre la luna, cumpletando así la promesa del difunto presidente John F. Kennedy de enviar una misión tripulada a la luna y regresarla a salvo a Tierra. La misión estuvo también integrada también por Michael Collins.

Aldrin es el único de la misión todavía con vida. Amstrong falleció a las 82 años, en el 2012, en un hospital de Cincinnati, luego de una cirugía cardiaca. La familia alegó que el hospital había sido negligente y luego llegaron a un acuerdo multimillonario. Collins murió en 2021.

Ve también:

La misión Artemis tiene muchos elementos novedosos, entre ellos el avance que representa para la igualdad en el seno de la agencia espacial estadounidense. Su directora de lanzamiento es, por primera vez en los 64 años de historia de la NASA, una ingeniera: 
<b>Charlie Blackwell-Thompson.</b> Ella es la encargada de pronunciar el "go!" que marca el despegue.
En la 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/nasa-pospone-lanzamiento-artemis">primera fase de la misión, la Artemis I</a>, no habrá aterrizaje en la superficie lunar pero el viaje es 
<b>lo más lejos en el espacio que se ha aventurado nunca </b>un vehículo diseñado para ser tripulado por humanos. Esta primera misión preparará el terreno para las siguientes dos del programa Artemis, en las que si está previsto el regreso de astronautas estadounidenses a la Luna.
El programa Artemis y el impulso de la NASA por regresar a la luna han despertado 
<b>una gran expectación popular,</b> como pudo verse en Florida 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/una-fuga-de-combustible-obliga-a-posponer-el-lanzamiento-de-la-mision-artemis-1-con-destino-a-la-luna-video">en el primer intento de lanzamiento fallido</a> del lunes 29 de agosto. Se espera que Artemis II ponga de nuevo a estadounidenses sobre la luna en un viaje similar a este 
<b>en 2024.</b>
Artemis 3 volverá a hacer historia al llevar por primera vez a una persona negra y a una mujer a la superficie lunar. Esto ocurrirá como muy pronto en 2025. Una de las candidatas posibles es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/ketanji-brown-y-otras-10-mujeres-negras-que-han-cambiado-la-historia-en-fotos-fotos">Jessica Watkins</a>, que forma parte del equipo de la misión y ya entró en los libros al convertirse en la primera mujer negra participante de una misión de la Estación Espacial Internacional.
Con esta misión de tres fases la NASA 
<b>pone fin a un paréntesis de más de 50 años</b> sin que el hombre haya puesto pie en el satélite terrestre. Tras el fallo del 29 de agosto, debido a problemas técnicos de motor y aislamiento, la vicepresidenta 
<b>Kamala Harris</b> reafirmó el compromiso del Gobierno con este programa. 
<b>"Volveremos a la luna", </b>prometió.
El cohete de Artemis I, llamado Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por su sigla en inglés), 
<b>es el más potente construido hasta la fecha,</b> con la nave Orion en su cúspide.
Este
<b> artefacto espacial de casi 350 pies (106 metros) de altura</b>, tomando en cuenta los 8 metros de la nave Orion, tiene el cometido de ejecutar una misión no tripulada de 42 días en la que circundará la Luna y llegará hasta unas 40,000 millas (64,000 kilómetros) más allá del satélite terrestre, para luego hacer el recorrido de vuelta.
En la misión Artemis I no viajarán astronautas, pero sí lo harán unos maniquíes cubiertos con sensores para 
<b>medir el efecto de la radiación espacial en el cuerpo humano</b>. En la imagen puede verse el 
<b>"Moonkin Campos</b>", nombrado en honor a Arturo Campos, un ingeniero eléctrico que jugó un papel clave en el regreso seguro a la tierra de la misión Apollo 13. Ocupa -está atado- el asiento del comandante y tiene tamaño humano.
El programa 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/estamos-un-poco-frustrados-decepcion-entre-quienes-esperaban-el-lanzamiento-de-la-mision-artemis-i-hacia-la-luna-video">Artemis ha despertado una emoción popular</a> que no logran arrancar las misiones de iniciativa privada, según comentaban a los medios quienes se desplazaron para contemplar el primer intento de lanzamiento. La 
<b>nostalgia por el programa Apolo de la NASA</b> también está presente: han pasado 50 años desde la última vez que una misión tripulada fue a la Luna, en 1972.
¿Cómo prevé volver a la luna la NASA? Te explicamos en este vídeo más cuestiones que debes conocer sobre el programa.
1 / 10
La misión Artemis tiene muchos elementos novedosos, entre ellos el avance que representa para la igualdad en el seno de la agencia espacial estadounidense. Su directora de lanzamiento es, por primera vez en los 64 años de historia de la NASA, una ingeniera: Charlie Blackwell-Thompson. Ella es la encargada de pronunciar el "go!" que marca el despegue.
Imagen NASA
En alianza con
civicScienceLogo