Inusual aviso en la frontera ofrece millones por miembros del Cartel de Sinaloa

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos lanzó una campaña con el anuncio de recompensa en la garita de San Ysidro para dar con varios de los capos que la oficina apunta como quienes distribuyen fentanilo al interior del país.

Por:
Univision
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) dio inicio a una nueva campaña que busca poner tras las rejas a los cabecillas del Cártel de Sinaloa. Por Rafael Caro Quintero se ofrecen $20 millones de recompensa y por Ismael 'El Mayo' Zambada $15 millones. En la lista de buscados también aparecen los hijos de 'El Chapo' Guzmán, por quienes las autoridades ofrecen $5 millones. Lee más aquí sobre la recompensa que ofrece la DEA por los líderes del Cártel de Sinaloa.
Video La DEA ofrece millonaria recompensa por información para capturar a los cabecillas del Cártel de Sinaloa

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA en inglés) colocó en la frontera con México un cartel que ofrece $45 millones por varios de los capos mexicanos más buscados por Estados Unidos.

Según publicó el reportero Ioan Grillo, corresponsal del diario The New York Times en México en su cuenta de Twitter, un poster fue colocado en la garita de San Ysidro que conecta a la ciudad de Tijuana, Baja California.

PUBLICIDAD

En él se aprecia las imágenes de Rafael Caro Quintero, alias ‘Rafa’, uno de los diez fugitivos más buscados por EEU, por quien se ofrecen $20 millones; Ismael Zambada García, presunto líder del cártel de Sinaloa, por quien se ofrecen hasta $15 millones.

En su ficha, la DEA incluyó también a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito” y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, ambos hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quienes también forman parte del cártel de Sinaloa y por quienes se ofrecen $5 millones por información del paradero de cada uno.

Ismael Zambada Sicairos, alias ‘Mayito Flaco’ y/o Caballero, de quien apenas en febrero pasado trascendió su imagen. Este hombre se había mantenido en la sombra del Cártel de Sinaloa que dirige su padre, Ismael Zambada García. La DEA consideró a Ismael Zambada Sicairos como el reveló del “imperio criminal”. Por él no se ofrece suma de dinero alguna.

Alfonso Limón Sánchez, alias ‘Poncho Limón’, operador de ‘El Chapo’, y Alfonso Arzate García, conocido también como ‘Aquiles’, también miembro del cártel de Sinaloa, aparecen en las imágenes. Por ellos, sin embargo, no se ofrece recompensa alguna.

La DEA busca reducir tráfico de fentanilo

El reportero Ioan Grillo, quien es experto en temas de narcotráfico, detalló en su cuenta de Twitter que la nueva campaña se da en medio de la frustración que existe entre las autoridades estadounidenses por “el nivel de fentanilo traficado” y lo que consideran “falta de acción” por parte del gobierno mexicano.

PUBLICIDAD

“La gran mayoría de los opioides sintéticos que ingresan a nuestro país provienen de nuestra frontera sur hacia los Estados Unidos”, aseguró la asistente del agente especial a cargo de la DEA Misha Piastro.

Según las declaraciones Piastro citadas por el sitio borderreport.com, las organizaciones de narcotraficantes con sede en México están utilizando los cruces fronterizos, como los de San Diego y Tijuana, para introducir drogas.

“Lo estamos viendo en grandes cantidades, estamos viendo más y más fentanilo cada año, el año pasado tuvimos incautaciones récord”, dijo Piastro.

Mira también:

El gobierno mexicano asestó un nuevo golpe en contra del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/nemesio-oseguera-cervantes-mencho-cjng-asi-viven-eeuu-familiares" target="_blank">Cartel Jalisco Nueva Generación</a> (CJNG) 
<b>al incautar drogas, armas, cargadores y 25 vehículos de lujo</b>, entre ellos varios de alta gama, durante una semana en la que las autoridades mexicanas realizaron, además, detenciones importantes.
En un comunicado de prensa, la Fiscalía General de la República (FGR) 
<b>informó sobre tres cateos en el municipio de Zapopan, Jalisco</b>, en la ciudad de Guadalajara, al oeste de México. La FGR dio a conocer las incautaciones el lunes, pero trascendió que tuvieron lugar la semana pasada.
La información se da a conocer apenas una semana después de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/esposa-mencho-cjng-recaptura-de-campesina-en-eeuu-a-lavadora-del-cartel-de-jalisco" target="_blank">la detención —por segunda ocasión— de Rosalinda González Valencia</a>, esposa del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’,
<b> durante en un operativo militar en el mismo municipio de Zapopan</b>. González Valencia fue acusada de delitos relacionados “con la operación financiera ilícita de un grupo de la delincuencia organizada”.
Ese mismo día, con algunas horas de diferencia, 
<b>dos funcionarios de la Marina mexicana</b>, pertenecientes a la Octava Zona Naval del balneario de Puerto Vallarta, 
<b>fueron secuestrados </b>también en calles de Zapopan. Las autoridades confirmaron la desaparición de los marinos. Sin embargo, en un primer momento rechazaron que tuviera que ver con la captura de González Valencia.
El 18 de noviembre, tres días después de la detención de González Valencia y de la desaparición de los marinos, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/cuerpos-en-zacatecas-nueve-estaban-colgados-de-un-puente" target="_blank">10 cadáveres fueron encontrados colgando de un puente en la Ciudad Cuauhtémoc</a>, en el estado de Zacatecas, a poco más de 180 millas de Zapopan. Las autoridades aseguraron que 
<b>el cartel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación son dos de las organizaciones criminales que se disputan el control</b> de ese estado, una región donde la violencia ha crecido considerablemente este 2021 porque es clave en el tránsito de drogas.
El viernes 19 de noviembre, la Fiscalía de Jalisco informó que los dos marinos que habían sido privados de su libertad 
<b>fueron hallados con vida en el balneario de Puerto Vallarta</b>. Al cuestionarlos, ambos dijeron que habían sido secuestrados en la zona metropolitana de Guadalajara, y que habían sido dejados en el lugar hacía poco tiempo.
La FGR informó que las tres propiedades en las que se encontraron los vehículos de lujo y que están 
<b>ubicadas en la colonia Universidad de Zapopan</b>, fueron halladas gracias a denuncias anónimas que se recibieron.
Además, la oficina dijo que esos inmuebles están presuntamente ligados a a las actividades ilícitas que realiza el CJNG en Jalisco.
“En un domicilio ubicado en la colonia Universidad, Zapopan, Jalisco, se aseguraron mil dosis de 
<b>sustancia sólida y cristalina al parecer metanfetamina</b>, un arma de fuego larga, tres cargadores, tres cartuchos, 14 vehículos de lujo, una motocicleta, tres teléfonos celulares y diversa documentación”, aseguró la FGR en su comunicado.
En el segundo domicilio de la misma colonia Universidad, se aseguraron 
<b>1,500 envoltorios con sustancia sólida y cristalina al parecer metanfetamina, cuatro vehículos y equipos electrónicos</b>. En el tercer inmueble se aseguraron 500 envoltorios azules con sustancia sólida y cristalina al parecer metanfetamina, un arma de fuego larga, tres cargadores, 27 cartuchos, siete vehículos y equipos electrónicos.
Los dos miembros de la Secretaría de Marina habían sido secuestrados el lunes en el estacionamiento de un centro comercial cerca de Guadalajara como represalia por la recaptura de la esposa de 'El Mencho', presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Las víctimas fueron localizadas afuera de un campo deportivo, donde las tenían arrodilladas, esposadas y con la cabeza cubierta. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Más noticias aquí. </a></b>
1 / 11
El gobierno mexicano asestó un nuevo golpe en contra del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al incautar drogas, armas, cargadores y 25 vehículos de lujo, entre ellos varios de alta gama, durante una semana en la que las autoridades mexicanas realizaron, además, detenciones importantes.
Imagen Fiscalía General de la República México.
En alianza con
civicScienceLogo