Las tensiones en partes del mundo, las decisiones de política económica del presidente Donald Trump... muchos empleados que tienen planes para la jubilación 401(k) temen que estos momentos de incertidumbre afecten los ahorros para su retiro.
¿Te preocupa el dinero que tienes en tu plan de retiro 401(k)? Estos consejos de expertos pueden aliviarte
Algunos pueden sentirse presionados para reaccionar a la incertidumbre en los mercados y hacer cambios en sus planes de retiro. Sin embargo, hacer grandes ajustes en tu plan puede no ser la mejor opción. Los expertos de Fidelity Investments dan estas claves.
“Los rápidos cambios políticos, el impacto de los aranceles, junto con la velocidad y la magnitud de los cambios, contribuyen a una sensación de mayor inestabilidad entre los ahorradores”, dice en un reporte Fidelity Investments, una empresa especializada en gestión de activos y fondos de pensiones.
Algunos trabajadores pueden sentirse presionados para reaccionar a esta incertidumbre y hacer cambios en sus planes tomando en cuenta las recientes fluctuaciones del mercado. Sin embargo, hacer grandes ajustes en tu plan de ahorro para el retiro puede no ser la mejor opción. Los expertos de Fidelity Investments dan estas claves.
1. Mantén la perspectiva
Históricamente, las acciones de los mercados en Estados Unidos han experimentado por períodos caídas del 5% anual, una corrección del 10% anual y una corrección de aproximadamente el 15% cada tres años, dice el reporte. Pero, si bien las fluctuaciones del mercado pueden ser estresantes, la historia demuestra que las acciones se han recuperado y han generado ganancias a largo plazo.
Fidelity recomienda a las personas a “mantener el rumbo” a pesar de los altibajos de la economía.
“Adoptar un enfoque a largo plazo y no realizar cambios en las estrategias basándose en las fluctuaciones económicas a corto plazo ayudará a las personas a mantenerse en el buen camino para alcanzar sus objetivos de jubilación”, dice el reporte.
2. No dejes de ahorrar
Las aportaciones constantes a los planes de jubilación, incluso en tiempos de incertidumbre, pueden desempeñar un papel clave para mantener los ahorros para la jubilación en el buen camino, especialmente para las personas a las que se les ofrece una aportación por parte de la empresa.
De acuerdo con Fidelity, a pesar de las oscilaciones por momentos bruscas en los mercados financieros durante el primer trimestre, el comportamiento de ahorro en toda su plataforma de jubilación de esa empresa se mantuvo bastante constante. La mayoría siguió contribuyendo a sus cuentas de ahorro para la jubilación e invirtiendo en acciones.
3. Busca invertir en un fondo que tenga una fecha objetivo
Los ahorradores para la jubilación que no se sienten cómodos con el riesgo del mercado pueden considerar la posibilidad de entregar su cartera a un profesional a través de una cuenta gestionada o un fondo con fecha objetivo.
Los datos de Fidelity indican que dos tercios (66.6%) de los ahorradores en planes 401(k) utilizan un fondo con fecha objetivo o una cuenta gestionada para ahorrar para la jubilación, lo que puede ayudar a los trabajadores a mantener sus hábitos de ahorro durante períodos de turbulencia económica.
4. No realices cambios abruptos en tu plan de retiro
Puedes sentirte tentado a vender tus acciones para evitar las pérdidas, sin embargo no tener una parte de los ahorros para la jubilación en acciones puede dificultar la recuperación.
“Perder incluso unos pocos de los mejores días en el mercado puede afectar significativamente a los esfuerzos de ahorro para la jubilación a largo plazo”, advierte el reporte.
Incluso si consideras trasladar tus ahorros a opciones de inversión más conservadoras o reducir tus montos de contribución, estas medidas podrían tener repercusiones a largo plazo en su preparación para la jubilación, advierte el reporte.
5. Crea un plan que te permita afrontar las subidas y bajadas del mercado
“Las personas que ahorran para la jubilación deben tener una combinación de inversiones que se ajuste a sus objetivos, al plazo de jubilación, a su tolerancia al riesgo y a su situación financiera, y a la que puedan mantenerse fieles durante los períodos de volatilidad del mercado”, dice el reporte.
Mira también: