Dinero

Menos habitantes cada año: estas ciudades están siendo abandonadas por los estadounidenses

Las personas cambian de ciudad por una variedad de razones, especialmente por motivos laborales y de calidad de vida. Las ciudades de esta lista tienen altas tasas de desempleo y pobreza desde hace varios años, circunstancias que solo se han agravado con la pandemia de covid-19. Vea aquí los estados más caros para conducir un auto en Estados Unidos



PUBLICIDAD
<b>Puesto 20. Kankakee, Illinois</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -5,9% (-6,722 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -4,3% (-4,856 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 12.2%.
<br>
<br>Población en 2020: 108,594 habitantes. 
<br>
<br>Un estudio del portal 24/7 Wall St. revisó los datos del Programa de Estimaciones de Población de la Oficina del Censo y encontró los datos de migración neta del 1 de abril de 2010 al 1 de julio de 2020. 
<br>
1/21

Puesto 20. Kankakee, Illinois

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -5,9% (-6,722 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -4,3% (-4,856 habitantes).

Tasa de pobreza: 12.2%.

Población en 2020: 108,594 habitantes.

Un estudio del portal 24/7 Wall St. revisó los datos del Programa de Estimaciones de Población de la Oficina del Censo y encontró los datos de migración neta del 1 de abril de 2010 al 1 de julio de 2020.

gnagel/Getty Images
PUBLICIDAD
<b>19. Charleston, Virginia Occidental</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -6.2% (-17,192 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -8.6% (-23,855 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 17.1%.
<br>
<br>Población en 2020: 254,145 habitantes. 
<br>
<br>La investigación incluyó datos de pobreza y los números de población del censo 2020. Según los datos del Censo, en 2019 la tasa nacional de pobreza era de 13.4 %.
<br>
2/21

19. Charleston, Virginia Occidental

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -6.2% (-17,192 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -8.6% (-23,855 habitantes).

Tasa de pobreza: 17.1%.

Población en 2020: 254,145 habitantes.

La investigación incluyó datos de pobreza y los números de población del censo 2020. Según los datos del Censo, en 2019 la tasa nacional de pobreza era de 13.4 %.

Sean Pavone/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
<b>Puesto 18. Peoria, Illinois</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -6.5% (-27,030 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -4.7% (-19,472 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 11.3%.
<br>
<br>Población en 2020: 396,781 habitantes. 
<br>
<br>Según la investigación, algunas áreas del país tienen pocas cualidades para atraer a nuevos residentes o para evitar que los residentes actuales se vayan.
<br>
3/21

Puesto 18. Peoria, Illinois

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -6.5% (-27,030 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -4.7% (-19,472 habitantes).

Tasa de pobreza: 11.3%.

Población en 2020: 396,781 habitantes.

Según la investigación, algunas áreas del país tienen pocas cualidades para atraer a nuevos residentes o para evitar que los residentes actuales se vayan.

benkrut/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
<b>Puesto 17. Área metropolitana de Brownsville y Harlingen, Texas</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -6.6% (-26,726 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: +4.4% (17,966 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 25.6%.
<br>
<br>Población en 2020: 424,180 habitantes. 
<br>
<br>De las 33 ciudades incluidas en el estudio con una migración neta negativa significativa, hay 11 en estados del Medio Oeste, 10 en estados del sur y seis en el oeste y seis en el noreste.
<br>
4/21

Puesto 17. Área metropolitana de Brownsville y Harlingen, Texas

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -6.6% (-26,726 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: +4.4% (17,966 habitantes).

Tasa de pobreza: 25.6%.

Población en 2020: 424,180 habitantes.

De las 33 ciudades incluidas en el estudio con una migración neta negativa significativa, hay 11 en estados del Medio Oeste, 10 en estados del sur y seis en el oeste y seis en el noreste.

DavieJones13/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
<b>Puesto 16. Johnstown, Pennsylvania</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -6.6% (-9,554 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -10.5% (-15,021 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 15.3%.
<br>
<br>Población en 2020: 128,672 habitantes. 
<br>
<br>Seis de las ciudades que los estadounidenses están abandonando están ubicadas en Illinois.
<br>
5/21

Puesto 16. Johnstown, Pennsylvania

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -6.6% (-9,554 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -10.5% (-15,021 habitantes).

Tasa de pobreza: 15.3%.

Población en 2020: 128,672 habitantes.

Seis de las ciudades que los estadounidenses están abandonando están ubicadas en Illinois.

csfotoimages/Getty Images
PUBLICIDAD
<b>Puesto 15. Elmira, Nueva York</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -6.9% (-6,117 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -7.0% (-6,224 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 13.9%.
<br>
<br>Población en 2020: 82,622 habitantes. 
<br>
<br>Nueva York y California empatan en el segundo lugar con tres ciudades entre las 33 incluidas en el estudio.
<br>
6/21

Puesto 15. Elmira, Nueva York

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -6.9% (-6,117 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -7.0% (-6,224 habitantes).

Tasa de pobreza: 13.9%.

Población en 2020: 82,622 habitantes.

Nueva York y California empatan en el segundo lugar con tres ciudades entre las 33 incluidas en el estudio.

Heather Ainsworth/AP
PUBLICIDAD
<b>Puesto 14. Rockford, Illinois</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -7.0% (-24,544 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -4.4% (-15,359 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 16.1%.
<br>
<br>Población en 2020: 334,072 habitantes. 
<br>
<br>Algunas ciudades en esta lista tuvieron suficiente crecimiento natural de la población (más nacimientos que muertes) para compensar su migración neta negativa en los últimos 10 años.
<br>
7/21

Puesto 14. Rockford, Illinois

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -7.0% (-24,544 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -4.4% (-15,359 habitantes).

Tasa de pobreza: 16.1%.

Población en 2020: 334,072 habitantes.

Algunas ciudades en esta lista tuvieron suficiente crecimiento natural de la población (más nacimientos que muertes) para compensar su migración neta negativa en los últimos 10 años.

Cheri Alguire/Getty Images
PUBLICIDAD
<b>Puesto 13. Decatur, Illinois</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -8.0% (-8,838 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -7.0% (-7,762 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 17.4%.
<br>
<br>Población en 2020: 103,015 habitantes. 
<br>
<br>De las 33 ciudades que los estadounidenses están abandonando, la mayoría tiene tasas de desempleo y pobreza relativamente altas.
<br>
8/21

Puesto 13. Decatur, Illinois

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -8.0% (-8,838 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -7.0% (-7,762 habitantes).

Tasa de pobreza: 17.4%.

Población en 2020: 103,015 habitantes.

De las 33 ciudades que los estadounidenses están abandonando, la mayoría tiene tasas de desempleo y pobreza relativamente altas.

benkrut/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
<b>Puesto 12. El Centro, California</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -8.0% (-14,046 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: +3.3% (5,745 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 25.1%.
<br>
<br>Población en 2020: 180,267 habitantes. 
<br>
<br>Los estados con la tasa más alta de pobreza en el país son Mississippi (20.3%), Louisiana (19.2%), Nuevo México (19.1%) Virginia Occidental (17.6%) y Kentucky (17.3%).
<br>
9/21

Puesto 12. El Centro, California

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -8.0% (-14,046 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: +3.3% (5,745 habitantes).

Tasa de pobreza: 25.1%.

Población en 2020: 180,267 habitantes.

Los estados con la tasa más alta de pobreza en el país son Mississippi (20.3%), Louisiana (19.2%), Nuevo México (19.1%) Virginia Occidental (17.6%) y Kentucky (17.3%).

Daniel Knighton/Getty Images
PUBLICIDAD
<b>Puesto 11. Danville, Illinois</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -8.8% (-7,166 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -8.3% (-6,770 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 16.5%.
<br>
<br>Población en 2020: 74,855 habitantes. 
<br>
10/21

Puesto 11. Danville, Illinois

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -8.8% (-7,166 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -8.3% (-6,770 habitantes).

Tasa de pobreza: 16.5%.

Población en 2020: 74,855 habitantes.

HUM Images/HUM Images/Universal Images Grou
PUBLICIDAD
<b>Puesto 10. Lawton, Oklahoma</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -9.1% (-11,868 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -2.7% (-3,504 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 17.8%.
<br>
<br>Población en 2020: 126,775 habitantes. 
<br>
11/21

Puesto 10. Lawton, Oklahoma

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -9.1% (-11,868 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -2.7% (-3,504 habitantes).

Tasa de pobreza: 17.8%.

Población en 2020: 126,775 habitantes.

williamhc/Getty Images
PUBLICIDAD
<b>Puesto 9. Área metropolitana de Vineland y Bridgeton, Nueva Jersey</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -9.2% (-14,342 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -6.1% (-9,602 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 13.2%.
<br>
<br>Población en 2020: 147,008 habitantes. 
<br>
12/21

Puesto 9. Área metropolitana de Vineland y Bridgeton, Nueva Jersey

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -9.2% (-14,342 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -6.1% (-9,602 habitantes).

Tasa de pobreza: 13.2%.

Población en 2020: 147,008 habitantes.

shakzu/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
<b>Puesto 8. Albany, Georgia</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -9.3% (-14,306 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -5.7% (-8,827 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 22.6%.
<br>
<br>Población en 2020: 145,206 habitantes. 
<br>
13/21

Puesto 8. Albany, Georgia

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -9.3% (-14,306 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -5.7% (-8,827 habitantes).

Tasa de pobreza: 22.6%.

Población en 2020: 145,206 habitantes.

BOB WESTON/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
<b>Puesto 7. Hinesville, Georgia</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -10.2% (-7,971 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: +6.7% (5,246 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 12.0%.
<br>
<br>Población en 2020: 83,175 habitantes. 
<br>
14/21

Puesto 7. Hinesville, Georgia

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -10.2% (-7,971 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: +6.7% (5,246 habitantes).

Tasa de pobreza: 12.0%.

Población en 2020: 83,175 habitantes.

JJonahJackalope/WIkicommons (CC BY-SA 4.0)
PUBLICIDAD
<b>Puesto 6. Área metropolitana de Hanford y Corcoran, California</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -10.5% (-15,992 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -0.2% (-298 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 15.2%.
<br>
<br>Población en 2020: 152,692 habitantes. 
<br>
15/21

Puesto 6. Área metropolitana de Hanford y Corcoran, California

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -10.5% (-15,992 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -0.2% (-298 habitantes).

Tasa de pobreza: 15.2%.

Población en 2020: 152,692 habitantes.

David Crockett Photo/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
<b>Puesto 5. Farmington, Nuevo México</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -10.8% (-13,988 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -5.2% (-6,733 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 21.2% .
<br>
<br>Población en 2020: 123,312 habitantes. 
<br>
16/21

Puesto 5. Farmington, Nuevo México

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -10.8% (-13,988 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -5.2% (-6,733 habitantes).

Tasa de pobreza: 21.2% .

Población en 2020: 123,312 habitantes.

Camerafiend -/Wikicommons (CC BY-SA 4.0)
PUBLICIDAD
<b>Puesto 4. Manhattan, Kansas</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -11.1% (-14,079 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: +2.4% (3,048 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 18.6%.
<br>
<br>Población en 2020: 130,142 habitantes.
<br>
17/21

Puesto 4. Manhattan, Kansas

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -11.1% (-14,079 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: +2.4% (3,048 habitantes).

Tasa de pobreza: 18.6%.

Población en 2020: 130,142 habitantes.

BOB WESTON/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
<b>Puesto 3. Pine Bluff, Arkansas</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -14.2% (-14,280 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -13.9% (-13,984 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 23.6%.
<br>
<br>Población en 2020: 86,278 habitantes. 
<br>
18/21

Puesto 3. Pine Bluff, Arkansas

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -14.2% (-14,280 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -13.9% (-13,984 habitantes).

Tasa de pobreza: 23.6%.

Población en 2020: 86,278 habitantes.

Paul Sableman/Wikicommons (CC BY 2.0)
PUBLICIDAD
<b>Puesto 2. Fairbanks, Alaska</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -14,3% (-13.939 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -2.0% (-1,934 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 5.9% .
<br>
<br>Población en 2020: 95,651 habitantes.
<br>
19/21

Puesto 2. Fairbanks, Alaska

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -14,3% (-13.939 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -2.0% (-1,934 habitantes).

Tasa de pobreza: 5.9% .

Población en 2020: 95,651 habitantes.

lippyjr/Getty Images
PUBLICIDAD
<b>Puesto 1. Área metropolitana de Watertown y Fort Drum, Nueva York</b>
<br>
<br>Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -17.0% (-19,763 habitantes).
<br>
<br>Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -7.0% (-8,139 habitantes).
<br>
<br>Tasa de pobreza: 15.5%.
<br>
<br>Población en 2020: 108,095 habitantes.
<br>
20/21

Puesto 1. Área metropolitana de Watertown y Fort Drum, Nueva York

Variación de la población por la migración, entre 2010 y 2020: -17.0% (-19,763 habitantes).

Variación de la población en general, entre 2010 y 2020: -7.0% (-8,139 habitantes).

Tasa de pobreza: 15.5%.

Población en 2020: 108,095 habitantes.

wtrtwnguy/Wikicommons (CC BY-SA 2.0)
PUBLICIDAD
21/21

En video: ¿Cuál es el impacto que tiene el aumento de la inflación al por mayor en la economía de los hogares? Te explicamos

En el último año, la inflación para los que compran al por mayor y venden al consumidor final incrementó 9.7%. Lázaro Núñez, gerente general de un supermercado, asegura que el precio de todo lo que compra y lo que paga por el transporte se ha triplicado en varios casos. "Tratamos de asumir nosotros el aumento, pero llega un momento en el que ya no podemos y tenemos que subir", precisó.

PUBLICIDAD