Cuáles son las razones políticas (y de salud) tras la decisión de Coca-Cola de lanzar su refresco con azúcar de caña en EEUU

El lanzamiento de la nueva variante del refresco de cola en Estados Unidos pone sobre la mesa la influencia política en la industria de alimentos y el impacto real de estas decisiones en la salud pública.

Por:
Univision
Los más comunes son el azúcar de caña, maltodextrina, jarabe de maíz, alta fructosa y sucralosa, que en muchas ocasiones no permiten llevar a cabo una dieta adecuada.
Video Estos tipos de azúcar se esconden entre los ingredientes de la comida procesada

Coca-Cola lanzará este otoño una nueva variante de su icónico refresco endulzado con azúcar de caña para el mercado estadounidense, en respuesta directa a la petición del presidente Donald Trump.

El anuncio, efectuado el martes durante la presentación de resultados trimestrales de la empresa, confirma que la bebida estará disponible entre septiembre y diciembre y se suma como “opción complementaria”, no un reemplazo, de la receta tradicional endulzada con jarabe de maíz de alta fructosa.

PUBLICIDAD

La decisión surge días después de que el presidente publicara en su red social Truth Social que la refresquera había aceptado su sugerencia de utilizar “azúcar de caña real”, lo que calificó como un “gran movimiento” por parte de la compañía.

La empresa basada en Atlanta importa Coca-Cola mexicana, con azúcar de caña, a Estados Unidos desde 2005, pero esta será la primera vez que produzca una versión similar de manera local.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

El trasfondo político de la decisión de lanzar la Coca-Cola con azúcar que pidió Trump

El jarabe de maíz se utiliza en la producción de Coca-Cola en Estados Unidos desde 1984, cuando la empresa anunció su decisión de sustituir el azúcar tradicional de caña y de remolacha por este endulzante.

Según analistas citados por The New York Times en ese entonces, este cambio obedeció principalmente a que el jarabe de maíz representaba una alternativa más económica y al declive del mercado del azúcar, debido a que los edulcorantes artificiales se volvieron cada vez más populares.

El lanzamiento de la Coca-Cola con azúcar de caña tiene distintas implicaciones políticas. Por un lado, no es solamente un guiño a las preferencias personales de Trump, sino una apuesta alineada con la agenda de salud pública impulsada por su administración y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

La Comisión Make America Healthy Again (MAHA), creada por Trump y encabezada por el propio Kennedy y el secretario de Agricultura Brooke Rollins afirmó en mayo que “el consumo de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa podría jugar un papel en la obesidad infantil y otras afecciones”. No obstante, Kennedy también ha afirmado que "el azúcar es veneno".

PUBLICIDAD

Por otro lado, la decisión de utilizar azúcar de caña estadounidense beneficia directamente a productores en estados aliados de Trump como Florida y Louisiana.

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la caña de azúcar estadounidense se produce principalmente en Texas, Florida y Louisiana. Sin embargo, la producción interna representa únicamente el 30% del suministro total de azúcar del país; el resto proviene de remolacha azucarera o es importado.

La nueva bebida también tendrá un impacto en la industria estadounidense del jarabe de maíz de alta fructosa.

Luego de que Trump anunciara el cambio de ingrediente el 16 de julio, la Asociación de Refinadores de Maíz afirmó que reemplazar el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa por azúcar de caña “no tiene sentido”.

“El presidente Trump defiende los empleos manufactureros estadounidenses, a los agricultores estadounidenses y la reducción del déficit comercial. Reemplazar el jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña costaría miles de empleos en la industria alimentaria estadounidense, reduciría los ingresos agrícolas y aumentaría las importaciones de azúcar extranjera, todo ello sin ningún beneficio nutricional”, dijo la organización en un comunicado.

El azúcar de caña y jarabe de maíz tienen efectos similares en la salud

En materia de salud, organizaciones científicas y especialistas coinciden en que sustituir el jarabe de maíz por azúcar de caña en refrescos como Coca-Cola no ofrece un beneficio real para el consumidor, ya que no existen diferencias significativas entre los efectos de ambos.

PUBLICIDAD

Un metaanálisis publicado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI) en 2022 concluyó que tanto el jarabe de maíz de alta fructosa como la sacarosa (azúcar de caña) tienen efectos similares sobre el peso, la circunferencia de cintura, el índice de masa corporal, la masa grasa, el colesterol, los triglicéridos y la presión arterial, sin diferencia significativa entre ambos.

La única diferencia encontrada fue un leve aumento de inflamación en quienes tomaron jarabe de maíz, pero en todos los demás aspectos los efectos fueron iguales entre ambos tipos de endulzantes.

La postura oficial de la Asociación Médica Estadounidense (AMA) es que no existe evidencia suficiente para prohibir o etiquetar con advertencias al jarabe de maíz frente a otros azúcares y recomienda limitar la cantidad de edulcorantes calóricos añadidos en su dieta.

Eva Greenthal, del Centro para la Ciencia en el Interés Público, explicó a CNN que el impacto nocivo proviene del exceso de azúcar de cualquier fuente, y recomendó a las autoridades concentrarse en reducir el consumo global de azúcares añadidos, no solo en cambiar el tipo de endulzante.

Marion Nestle, experta en nutrición y profesora de la Universidad de Nueva York, dijo a AP que el jarabe de maíz y el azúcar de caña, “por razones prácticas, son lo mismo". Tienen el mismo sabor, las mismas calorías y el mismo efecto en el cuerpo. Todos estaríamos más sanos si comiéramos menos de ambos”.

Mira también:

En promedio, las personas en Estados Unidos ingieren hasta 22 cucharaditas de azúcar al día, de ahí que su consumo sea un problema de salud, así como que la diabetes y pre diabetes continúen en aumento. Dr. Juan Rivera explica las formas en las que puedes reducir y eliminarla de tu vida y cómo tener una dieta balanceada.

Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y el español.
Video Elimina el azúcar de tu vida y reduce el riesgo de derrames cerebrales, entre otras enfermedades
En alianza con
civicScienceLogo