Decenas de manifestantes tomaron en la madrugada del martes un edificio de la Universidad de Columbia en Nueva York, bloqueando sus entradas y desplegando una bandera palestina desde una ventana, en la más reciente escalada de manifestaciones contra la guerra entre Israel y Hamas en los campus universitarios de todo el país. La escuela prometió que enfrentarían la expulsión.
La Universidad de Columbia amenaza con expulsar a los estudiantes que tomaron un edificio en protesta contra la guerra en Gaza
La situación en la Universidad de Columbia, donde los estudiantes habían ignorado un ultimátum para abandonar un campamento de tiendas el lunes bajo amenaza de suspensión, continuaron mientras universidades en todo el país intensificaban sus esfuerzos para despejar campamentos similares.
La situación en Columbia, donde los manifestantes habían ignorado un ultimátum anterior de abandonar un campamento de tiendas el lunes o ser suspendidos, tomó un giro más grave mientras otras universidades intensificaban sus esfuerzos para despejar campamentos similares.
Notas Relacionadas
Situación de tensión en la Universidad de Columbia
La policía irrumpió en algunos campus, provocando enfrentamientos con los manifestantes y numerosos arrestos. En casos más raros, los funcionarios universitarios y los líderes de las protestas han llegado a acuerdos para limitar la perturbación de la vida en el campus.
Y a medida que las negociaciones de alto al fuego en Gaza parecieron ganar fuerza el martes, no estaba claro si esas conversaciones inspirarían a los manifestantes universitarios a aminorar sus protestas.
Los manifestantes en el campus de Columbia en Manhattan se tomaron de las manos frente al edificio Hamilton Hall la madrugada del martes llevando muebles y barricadas metálicas al edificio que también fue uno de los que fueron ocupados durante jornadas de protesta por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam en 1968.
Poco después de la medianoche, publicaciones en una página de Instagram para los organizadores de la protesta instaban a la gente a proteger el campamento y unirse a ellos en Hamilton Hall. Una pancarta que decía “Palestina libre” colgaba de una ventana.
"Un grupo autónomo recuperó el Hind's Hall, anteriormente conocido como 'Hamilton Hall', en honor a Hind Rajab, un mártir asesinado a manos del genocida estado israelí a la edad de seis años", publicó el grupo estudiantil de “Ruptura con el Apartheid de la Universidad de Columbia” en la plataforma social X la madrugada del martes.
Hamilton Hall abrió sus puertas en 1907 y lleva el nombre de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, quien asistió al King's College, el nombre original de Columbia.
La toma del edificio se produjo casi 12 horas después de las 2 pm del lunes, que era cuando se vencía el plazo para que los manifestantes abandonaran un campamento de alrededor de 120 tiendas de campaña o enfrentarán una suspensión.
En un comunicado el martes, el portavoz de la Universidad de Columbia, Ben Chang, dijo: "Los estudiantes que ocupen el edificio se enfrentan a la expulsión". Chang dijo que la universidad había dado a los manifestantes la oportunidad de irse pacíficamente y terminar el semestre, pero que aquellos que no aceptaron los términos del lunes estaban siendo suspendidos: restringidos de todos los espacios académicos y recreativos, permitiéndoles solo ingresar a sus residencias y en el caso de estudiantes de último año no podrán graduarse.
"Los manifestantes han optado por escalar a una situación insostenible: destrozar propiedades, romper puertas y ventanas y bloquear entradas, y estamos aplicando las consecuencias que describimos ayer", dijo.
El departamento de seguridad pública dijo en un comunicado que el acceso al campus quedó limitado a los estudiantes que vivían en los edificios residenciales y a los empleados esenciales. Sólo había un punto de acceso para entrar y salir del campus.
El jefe del Departamento de Policía de Nueva York, Jeffrey Maddrey, dijo el martes que los agentes no ingresarán al campus de Columbia sin una solicitud de la administración de la universidad o sin una emergencia inminente.
Los manifestantes han insistido en que permanecerán en el edificio hasta que la universidad acepte tres demandas: desinversión, transparencia financiera y amnistía.
En muchas universidades, incluida Columbia, el conflicto por las protestas parecía estar llegando a un punto crítico.
Los enfrentamientos han generado preocupación en la Casa Blanca. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el presidente Joe Biden cree que los estudiantes que ocupan un edificio académico tienen “un enfoque absolutamente equivocado” y no muestran “un ejemplo de protesta pacífica”.
Mientras tanto, la oficina del jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, expresó su preocupación por las “medidas duras” adoptadas para desmantelar las protestas en las universidades estadounidenses, al tiempo que enfatizó que los comentarios antisemitas, antiárabes y antipalestinos eran “totalmente inaceptables y profundamente perturbador."
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, dijo más tarde a los periodistas que "corresponde a las autoridades universitarias tener la sabiduría para gestionar adecuadamente situaciones como las que hemos presenciado".
Protestas en otras universidades de Estados Unidos
En la Universidad Politécnica del Estado de California, Humboldt, donde los manifestantes ocuparon dos edificios, decenas de agentes de policía con cascos y porras marcharon hacia el campus y despejaron ambas edificaciones durante la noche. La universidad dijo que hubo 25 arrestos y no hubo heridos. La redada se transmitió en la página Facebook de KAEF-TV, un satélite de KRCR-TV, hasta que la policía detuvo al reportero.
Un vídeo publicado por el periódico del campus mostraba a estudiantes sentados en el patio del campus mientras los agentes empezaban a detener a los manifestantes. Uno gritó: "¡No es necesario que hagan esto!"
El campus permanece cerrado a cualquier persona sin autorización.
El presidente Tom Jackson Jr. lamentó la situación y dijo que “nadie quería que las cosas llegaran a este punto”.
"Desafortunadamente, se trató de una actividad criminal grave que cruzó la línea mucho más allá del nivel de una protesta, poniendo al campus en riesgo continuo", dijo Jackson en un comunicado.
En la Universidad de la Mancomunidad de Virginia en Richmond, la policía y los manifestantes se enfrentaron el lunes por la noche cuando los agentes desmantelaron tiendas de campaña, cargando contra la fila de manifestantes, desplegando agentes químicos para dispersar a la multitud y realizando arrestos, informó el Richmond Times-Dispatch. Algunos manifestantes arrojaron botellas de agua y otros objetos a la policía.
Las autoridades de la Universidad de Yale, en New Heaven Connecticut, despejaron el martes por la mañana un campamento después de que los manifestantes atendieran las advertencias finales de irse, dijeron funcionarios de la universidad. No se reportaron arrestos. Los manifestantes dijeron en las redes sociales que trasladarían su reunión a una zona de la acera. El campamento se instaló el domingo, seis días después de que la policía arrestara a casi 50 personas, incluidos 44 estudiantes, y derribara decenas de tiendas de campaña.
Decenas de personas fueron arrestadas el lunes durante protestas en universidades de Texas, Utah, Virginia y Nueva Jersey, mientras Columbia dijo horas antes de la toma de Hamilton Hall que había comenzado a suspender a estudiantes. En la Universidad de Texas en Austin, 79 personas involucradas en la protesta del lunes fueron encarceladas, según el departamento del alguacil del condado de Travis. La mayoría fue acusada de allanamiento de morada.
Un pequeño grupo de estudiantes de la Universidad Estatal de Portland en Oregón irrumpió en la biblioteca de la universidad el lunes por la noche, provocando una dura reprimenda de los funcionarios de la ciudad y del fiscal de distrito. El campus del centro, donde los manifestantes habían manifestado en su mayoría pacíficamente, estuvo cerrado el martes.
También el martes, la policía desalojó un campamento en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y detuvo a unas 30 personas. En la Universidad de Connecticut, la policía realizó arrestos después de que los manifestantes se negaron a retirar las tiendas de campaña.
Las protestas universitarias a nivel nacional comenzaron en respuesta a la ofensiva de Israel en Gaza después de que Hamas lanzara un ataque mortal contra el sur de Israel el 7 de octubre. Los militantes mataron a unas 1,200 personas, la mayoría de ellas civiles, y tomaron aproximadamente 250 rehenes. Israel, que prometió acabar con Hamás, ha matado a más de 34,000 palestinos en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud local.
Israel y sus partidarios han calificado las protestas universitarias de antisemitas, mientras que los críticos de Israel dicen que utiliza esas acusaciones para silenciar a la oposición. Aunque algunos manifestantes han sido captados por las cámaras haciendo comentarios antisemitas o amenazas violentas, los organizadores de las protestas, algunos de los cuales son judíos, dicen que se trata de un movimiento pacífico destinado a defender los derechos de los palestinos y protestar contra la guerra.
En un caso poco común, la Universidad Northwestern dijo que llegó a un acuerdo con estudiantes y profesores que representan a la mayoría de los manifestantes en su campus cerca de Chicago, que permitirá manifestaciones pacíficas hasta el fin de las clases de primavera a cambio de algunas concesiones.
En la Universidad del Sur de California (USC), los organizadores de un gran campamento se sentaron el lunes con la presidenta de la universidad, Carol Folt, durante unos 90 minutos. Folt se negó a discutir detalles, y dijo que las conversaciones continuarán el martes.
Aún así USC canceló el discurso de graduación, que iba a ser pronunciado por el mejor estudiante de la promoción que ha apoyado públicamente a los palestinos y se negaron a otorgar títulos honoríficos. Tiempo después la institución canceló el evento principal graduación.