Cómo la violencia política persiste en la historia reciente de EEUU

EEUU tiene una larga y sombría historia de violencia política, pero los expertos creen que en los últimos años podría haberse alcanzado un nivel inédito desde los tumultuosos días de las décadas de 1960 y 1970, cuando fueron asesinados íconos como Martin Luther King Jr., John F. Kennedy y Malcolm X.

Por:
Univision y AP
Al menos dos tiroteos en Minnesota cobraron la vida de la expresidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, Melissa Hortman, y su esposo, y dejaron herido al legislador John Hoffman, hechos que fueron calificados por el gobernador Walz como "violencia política selectiva". El sospechoso, que sigue prófugo, fue identificado como Vance Boelter y, según reportes, llegó a la casa de las víctimas disfrazado de policía. Puedes leer: Cacería humana en Minnesota: buscan al sospechoso de matar a una legisladora estatal y a su esposo "por motivos políticos"
Video Lo que se sabe del sospechoso del tiroteo en Minnesota: tenía una lista con nombres de políticos y activistas

El asesinato de una legisladora demócrata de Minnesota y su esposo, y el ataque a tiros de otro legislador y su esposa en sus hogares son solo una pieza más en una larga y preocupante lista de violencia política en Estados Unidos.

En esta lista que recoge lo registrado en apenas dos meses: el asesinato de dos empleados de la embajada de Israel en Washington DC; el ataque con bombas incendiarias a una marcha en Colorado que pedía la liberación de rehenes israelíes, y el ataque con bombas incendiarias a la residencia oficial del gobernador de Pensilvania en una festividad judía cuando él y su familia estaban dentro.

PUBLICIDAD

Y, esta otra suma otros ataques en los pasados años: el asesinato de un ejecutivo de la salud en las calles de la ciudad de Nueva York a finales del año pasado; el intento de asesinato de Donald Trump en un pequeño pueblo de Pensilvania durante su campaña presidencial el año pasado; el ataque en 2022 al esposo de la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por un hombre que creía en teorías de conspiración de derecha; y el tiroteo en 2017 por parte de un atacante progresista contra un entrenamiento del Partido Republicano para un juego de softbol del Congreso.

“Hemos entrado en un momento especialmente aterrador en el país donde parece que han sido levantadas las normas, la retórica y las reglas que reducirían la violencia”, dijo Matt Dallek, politólogo de la Universidad de Georgetown que estudia el extremismo.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Cómo la política ha estado detrás de ataques individuales y masacres

La política también ha impulsado masacres a gran escala. Cada uno de los pistoleros que mataron a 11 fieles en una sinagoga en Pittsburgh en 2018, a 23 compradores en un Walmart predominantemente latino en El Paso en 2019 y a 10 personas negras en una tienda de comestibles en Buffalo en 2022 citó la teoría de conspiración de que un grupo secreto de judíos intentaba reemplazar a los blancos con personas de color. Eso se ha convertido en un elemento básico en partes de la derecha que apoyan la campaña de Trump contra la inmigración.


La Liga Antidifamación encontró que, de 2022 hasta 2024, todos los 61 asesinatos políticos en Estados Unidos fueron cometidos por extremistas de derecha. Ese patrón se rompió cuando, el primer día de 2025, un hombre de Texas que enarbolaba la bandera del grupo Estado Islámico mató a 14 personas al conducir su camión por una calle concurrida de Nueva Orleans antes de ser abatido por la policía.

PUBLICIDAD

"Se ven actos de violencia de ideologías diferentes", explicó Jacob Ware, investigador del Consejo de Relaciones Exteriores que estudia el terrorismo. "Parece más aleatorio y caótico y más frecuente", consideró.

Estados Unidos tiene una larga y sombría historia de violencia política, desde magnicidios que se remontan al asesinato del presidente Abraham Lincoln hasta linchamientos y violencia dirigida a personas negras en el sur, así como el tiroteo de 1954 dentro del Congreso por cuatro nacionalistas puertorriqueños.

Sin embargo, los expertos dicen que en los últimos años podría haberse alcanzado un nivel inédito desde los tumultuosos días de las décadas de 1960 y 1970, cuando íconos como Martin Luther King Jr., John F. Kennedy, Malcolm X y Robert F. Kennedy fueron asesinados.

Ware señaló que el aumento más reciente se produce después de que el nuevo gobierno de Trump cerró unidades centradas en investigar el extremismo supremacista blanco y presionó a las fuerzas del orden federales para que pasen menos tiempo en antiterrorismo y más en detener a personas que están en el país de forma ilegal.

"Estamos en el punto, después de estas seis semanas, en el que tenemos que preguntar con cuánta efectividad está combatiendo el terrorismo el gobierno de Trump", dijo Ware.

Uno de los primeros actos de Trump en el cargo fue indultar a los involucrados en el mayor acto de violencia política interna de este siglo: el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, que pretendía evitar que el Congreso certificara su derrota electoral en 2020.

Dallek, de la Universidad de Georgetown, comentó que esos indultos transmitieron un mensaje a los posibles extremistas de cualquier lado del debate político: "Enviaron un mensaje muy fuerte de que la violencia, siempre que seas un partidario de Trump, será permitida y puede ser recompensada".

PUBLICIDAD

Ideologías en las que se hace difícil trazar un patrón

A menudo, aquellos que participan en violencia política no tienen ideologías claramente definidas que se ajusten fácilmente a las divisiones partidistas del país. Un hombre que murió después de detonar una bomba en un coche fuera de una clínica de fertilidad en Palm Springs el mes pasado dejó escritos instando a la gente a no procrear y expresó lo que el FBI llamó "ideaciones nihilistas".

Pero, como un reloj, cada ataque político parece inspirar a los partidarios de un bando a encontrar evidencia de que el atacante está del otro lado.

Poco se sabe hasta el momento sobre el hombre que la policía identificó como sospechoso en los ataques de Minnesota, Vance Boelter, de 57 años. Las autoridades dicen que encontraron una lista de otros objetivos aparentes que incluía a otros funcionarios demócratas, clínicas de aborto y defensores de los derechos al aborto, así como panfletos para las marchas contra Trump convocadas el 14 de junio.


Los conservadores en internet se aferraron a los volantes y al hecho de que Boelter aparentemente parecía haber sido nombrado una vez para una junta de desarrollo de la fuerza laboral estatal por el gobernador demócrata Tim Walz para afirmar que el sospechoso debía ser un progresista. “La extrema izquierda es violentamente asesina”, afirmó el multimillonario Elon Musk en su red social X.

Fue un recordatorio de las consecuencias del ataque a Paul Pelosi, de 82 años, esposo de la expresidenta de la Cámara de Representantes, quien resultó gravemente herido por un hombre armado con un martillo. Figuras de derecha eculubraron que el agresor era un amante secreto en lugar de lo que las autoridades dijeron que era: un creyente en teorías de la conspiración, partidario de Trump, que irrumpió en la casa de Pelosi repitiendo algo que dijeron los insurrectos del 6 de enero que asaltaron el Capitolio: "¿Dónde está Nancy?".

PUBLICIDAD

El sábado, Nancy Pelosi publicó una declaración en X condenando el ataque en Minnesota. "Todos debemos recordar que no solo es el acto de violencia, sino también la reacción a él, lo que puede normalizarlo", escribió.

Trump se había burlado de los Pelosi después del ataque de 2022, pero el sábado se unió a la condena bipartidista oficial de los tiroteos en Minnesota, calificándolos de "violencia horrenda". Sin embargo, el presidente ha roto con el protocolo constantemente con su retórica hacia sus oponentes políticos, a quienes rutinariamente llama "enfermos" y "malvados".

El ataque en Minnesota ocurrió después de que Trump diera el paso extraordinario de movilizar a marines y la Guardia Nacional para intentar controlar las protestas contra las operaciones migratorias de su administración en Los Ángeles durante la semana pasada, cuando prometió “GOLPEAR” a los manifestantes irrespetuosos y advirtió sobre una supuesta “invasión migrante” en la ciudad.

Dallek dijo que Trump ha sido “tanto una víctima como un acelerador” de la retórica política cargada y deshumanizante que inunda el país. “Se siente como si los extremistas llevaran las riendas (...) y son ellos quienes están guiando nuestra retórica y nuestra política”, acotó.

Mira también:

Las autoridades de Sibley, Minnesota, mandaron una notificación de alerta a sus habitantes luego de que se encontró un auto y algunas pertenencias que serían del sospechoso que atacó a balazos a dos legisladores de ese estado. La búsqueda continúa.
Video En imágenes: hallan auto y sombrero que serían del presunto atacante de dos legisladores de Minnesota
En alianza con
civicScienceLogo