Conoce el “paraíso” de EEUU que te paga $12,000 si quieres vivir allí

Un nuevo programa del gobierno de West Virginia ofrece el paquete de incentivos más amplio del país buscando atraer a nuevos residentes. También ofrece un año de entradas gratuitas para visitar sus atractivos naturales.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Silvina Moschini, presidenta de Transparent Business, explica cómo el 'home office' o trabajo remoto "se está volviendo la nueva normalidad" en medio de la emergencia desatada por la pandemia. Moschini habla sobre el impacto en las dinámicas del mundo actual que tienen las decisiones de grandes compañías como Twitter, al permitir que sus empleados empiecen a realizar sus labores desde el hogar.
Video Trabajar desde casa, una tendencia que compañías de todo el mundo empiezan a implementar por el coronavirus

No es un secreto que el estado de West Virginia ha perdido habitantes a lo largo de los años, a pesar de sus bellezas naturales y su bajo costo de vida. La Oficina del Censo reporta que es hogar de 1.7 millones de personas, un 3.3% menos en comparación con el conteo poblacional de 2010.

Tratando de revertir esa tendencia demográfica, el gobierno de West Virginia se alió con el millonario Brad Smith, quien se fue de California para retirarse en su estado natal, para impulsar una iniciativa que ofrece 12,000 dólares en efectivo y otros incentivos a quienes quieran mudarse a ese lugar.

PUBLICIDAD

El dinero puede usarse para cubrir los gastos de mudanza, manutención, vivienda “o alimentar nuevas pasiones y pasatiempos”, menciona un comunicado sobre el lanzamiento del programa Ascend WV.

Los interesados recibirían 10,000 dólares durante los primeros 12 meses y los 2,000 dólares restantes al cumplir dos años allá. Ningún otro lugar del país ha ofrecido tanto dinero con ese fin.


Esta iniciativa está enfocada en la fuerza laboral estadounidense que ahora trabaja desde casa debido a la pandemia y que radica en metrópolis cada vez más hacinadas y caras, como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, San Diego, Boston y Chicago.

El programa Ascend WV fue lanzado este lunes y por el momento está recibiendo solicitudes de quienes deseen vivir en Morgantown. Posteriormente se abrirá la convocatoria para mudarse a Lewisburg y Shepherdstown.

“Estamos poniendo la alfombra roja e invitando a trabajadores remotos de todo el país para que West Virginia sea su hogar”, dijo el gobernador Jim Justice en un comunicado.

Para hacer más atractivo su estado, Justice señala que su administración encabeza una intensa campaña de vacunación contra el nuevo coronavirus. “Ahora tenemos un programa implementado que ofrece a los trabajadores remotos la libertad de vivir y trabajar en el paraíso”, agregó.

El gobernador se refería a la descripción de “casi el cielo” que hace 50 años hizo sobre el estado una popular canción de John Denver, 'Take Me Home, Country Roads'.

La campaña para repoblar West Virginia afirma que allí el costo de vida es 28% más bajo comparado con otros estados y que el valor de las viviendas es 139% menor que otros lugares.

PUBLICIDAD

El millonario Brad Smith, quien estuvo al frente de importantes empresas de Silicon Valley, como Intuit, QuickBooks y TurboTax, donó 25 millones de dólares para que el programa arrancara. En ese esfuerzo también participan la Universidad de West Virginia y los departamentos de Turismo y de Desarrollo Económico de dicho estado. Lo diseñaron en solo seis meses.

“Siempre ha sido mi sueño retribuir al estado que siempre ha tenido mi corazón”, dijo Smith en un comunicado. “Ahora estamos invitando a trabajadores remotos de todo el país a unirse a nosotros en nuestro ascenso para alcanzar nuevas alturas, juntos. Descubrirán rápidamente que no hay nada como la inspiración de las montañas para impulsar sus búsquedas”, agregó.

Además del dinero, la iniciativa ofrece un año gratis para visitar las bellezas naturales de la región, incluyendo 2,032 millas de rápidos en sus ríos, 4,000 rutas para escalar rocas, 1.5 millones de acres de reservas naturales, 1,500 millas de senderos y la entrada al parque nacional más nuevo del país: New River Gorge Park and Preserve. El paquete está valorado en más de 2,500 dólares.

Otros incentivos son cursos en la Universidad de West Virginia y espacios gratuitos para oficinistas.

En los últimos años, otros estados del país han desarrollado programas similares: Vermont ofreció 10,000 dólares en 2018 a quienes quisieran vivir allí; mientras que ciudades de Georgia, Arizona y Oklahoma lanzaron sus propios paquetes de incentivos buscando atraer nuevos vecinos.

PUBLICIDAD

Mira también:

<b>Puesto 20 Grand Rapids-Wyoming (Michigan).</b> Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 51.5%. Casi un tercio de los que buscaron viviendas lo hicieron desde Detroit y otras ciudades del medio oeste. El costo de vida es 7.8% más bajo que el promedio nacional. Los datos de flujo de población de Redfin utilizados en el estudio se basan en la actividad de búsqueda de los más de 2 millones de usuarios del sitio.
<b>Puesto 19: Virginia Beach-Norfolk-Newport News, (Virginia y Carolina del Norte). </b>Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 37.0%. Casi la mitad de todas las personas que buscaron casas en allí son de la región de Washington DC, a solo 150 millas. El costo de vida del área es más bajo que el promedio nacional y su ingreso familiar es más de 3,000 dólares más alto que la media del país. Los datos sobre el ingreso familiar promedio fueron tomados de la Oficina del Censo de los Estados Unidos.
<br>
<b>Puesto 18: Nueva Orleans-Metairie (Louisiana). </b>Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 30.4%. Los residentes de Los Ángeles representaron la mayor proporción de búsquedas de viviendas en esta área, con un 9,6%. En esta zona de Louisiana el costo de vida es 5.9% menos que el promedio nacional.
<b>Puesto 17: Greenville-Anderson-Mauldin (Carolina del Sur).</b> Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 47.3%. Entre 2010 y 2019 su población aumentó en un 11,7%. En el área metropolitana de Nueva York vive la mayor proporción de compradores potenciales que buscan una propiedad en esta zona (18,6%).
<b>Puesto 16: Greensboro-High Point (Carolina del Norte). </b>Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 35,9%. Según los datos de Redfin, casi una cuarta parte de las personas que quieren mudarse a Greensboro en el tercer trimestre de 2020 eran del área metropolitana de Nueva York. En Greensboro el costo de la vida es 10.2% menos que el promedio nacional.
<b>Puesto 15: Tucson (Arizona).</b> Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 51.4%. La mayoría de los que buscaron mudarse a Tucson en 2020 viven en otras áreas metropolitanas como Phoenix, Seattle, Los Ángeles y San Francisco. El costo de vida en Tucson es 6.1% más bajo que el promedio del país.
<br>
<b>Puesto 14: Albuquerque (Nuevo México). </b>Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 57.2%. Miles de personas buscaron casas en Albuquerque desde otras partes del país durante los primeros tres trimestres de 2020, la mayoría desde el área metropolitana de Los Ángeles (16.1%).
<b>Puesto 13: San Antonio-New Braunfels (Texas).</b> Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 42.7%. La ciudad ha sido un destino de búsqueda popular en lo que va de 2020, y la mayoría de los que buscan mudarse a esa urbe viven en Houston. En San Antonio el costo de la vida es 6.1% menos que el promedio nacional.
<b>Puesto 12: Atlanta-Sandy Springs-Roswell (Georgia).</b> Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 26.0%. Más de un tercio de las personas que buscaban mudarse al área metropolitana en 2020 buscaron desde la ciudad de Nueva York (37,3%), una de las urbes más golpeadas por el covid-19.
<b>Puesto 11: Jacksonville (Florida).</b> Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 50.0%. La mayoría de los que buscan mudarse a esta zona viven en el área metropolitana de Miami-Port St. Lucie-Fort Lauderdale (16.6%). En Jacksonville el costo de vida es 4.5% menos que el promedio nacional.
<b>Puesto 10: Orlando-Kissimmee-Sanford (Florida). </b>Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 52.8%. De 2010 a 2019 la población del área creció en un 17.3% debido a la migración neta y esa tendencia continuó en 2020, muchos del estado de Nueva York y de Miami-Port St Lucie-Fort Lauderdale, en Florida.
<b>Puesto 9: Charlotte-Concord-Gastonia (Carolina del Norte y Carolina del Sur).</b> Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 39.6%. La mayoría de los que buscan viviendas en Charlotte desde fuera provienen del área metropolitana de Nueva York (30,8%).
<b>Puesto 8: Tampa-St. Petersburg-Clearwater (Florida). </b>Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 55.3%. La población del área metropolitana de Tampa creció en casi 400,000 personas de 2010 a 2019 debido a la migración neta, y continuó siendo un destino de reubicación popular en 2020. La mayoría de los que buscó viviendas en Tampa vive en el área metropolitana de Orlando (15,8%).
<b>Puesto 7: Charleston-North Charleston (Carolina del Sur).</b> Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 48.8%. Muchas ciudades del sur han sido destino de reubicación populares en 2020 y la mayoría de los que buscaron a esta ciudad lo hicieron desde Nueva York (18.0%). En Charleston el costo de vida es 3.2% menos que el promedio nacional.
<br>
<b>Puesto 6: Myrtle Beach-Conway-North Myrtle Beach (Carolina del Sur y Carolina del Norte).</b> Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 75.7%. De 2010 a 2019 la población de Myrtle Beach creció un 32.6%, solo por la migración neta (la segunda proporción más alta entre las principales ciudades estadounidenses). La mayoría de los que buscaron casa en esta ciudad lo hicieron desde el área metropolitana de Washington DC. En Myrtle Beach el costo de vida es 8.1% menos que el promedio nacional.
<b>Puesto 5: Phoenix-Mesa-Scottsdale (Arizona)</b>. Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 34.3%. Casi una cuarta parte de las personas buscaron mudarse allí desde Los Ángeles (24.1%). El ingreso familiar en Phoenix es alrededor de 2,000 dólares más alto que el promedio del país.
<b>Puesto 4: Nashville-Davidson-Murfreesboro-Franklin (Tennessee).</b> Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 37,8%. Nashville ha atraído la mayor parte de las búsquedas de vivienda desde las ciudades más grandes de Estados Unidos, incluidas Nueva York (28,3%, la mayor), Los Ángeles, Chicago y San Francisco. El costo de vida en Nashville es 5.1% menos que el promedio nacional.
<b>Puesto 3: Raleigh (Carolina del Norte).</b> Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 34.1%. La mayoría de los que buscan reubicarse a esta ciudad lo hicieron desde Nueva York (27.0%), a pesar de que está a unas 500 millas de distancia. Su salario de 80,000 dólares al año excede el promedio del país en más de 14,000 dólares.
<b>Puesto 2: Salisbury (Maryland y Delaware).</b> Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 91.9%. La mayoría de los que buscaron reubicarse en esta ciudad lo hicieron desde Washington DC (70,8%), que está a unas dos horas en automóvil. El costo de vida en Salisbury es 11.1% menos que el promedio nacional.
<b>Puesto 1: Cape Coral-Fort Myers (Florida)</b>. Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 75.4%. Los residentes de Miami-Port St. Lucie-Fort Lauderdale buscaron reubicarse en Cape Coral más que los de cualquier otra área metropolitana (15,7%). Esta y muchas otras ciudades de Florida han atraído a nuevos residentes durante años, una tendencia que continuó durante la pandemia.
<a href="https://www.univision.com/noticias/coronavirus/cronologia-de-la-pandemia-como-un-diminuto-virus-nos-encerro-nos-enfermo-y-marco-la-presidencia-de-trump-video">En video</a>: Esta cronología de la pandemia muestra cómo coronavirus enfermó y encerró a los estadounidenses, marcando la presidencia de Trump. Casi nueve millones de personas se han contagiado en Estados Unidos y más de 44 millones en todo el mundo.
1 / 21
Puesto 20 Grand Rapids-Wyoming (Michigan). Porcentaje de posibles mudanzas desde fuera de esta área metropolitana: 51.5%. Casi un tercio de los que buscaron viviendas lo hicieron desde Detroit y otras ciudades del medio oeste. El costo de vida es 7.8% más bajo que el promedio nacional. Los datos de flujo de población de Redfin utilizados en el estudio se basan en la actividad de búsqueda de los más de 2 millones de usuarios del sitio.
Imagen Kirk Hewlett/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo