Corte Suprema no anula ley estatal que prohíbe a negocios negarse a atender matrimonios homosexuales

El alto tribunal, de mayoría conservadora, mantiene así intacta una decisión judicial que concluía que una florista había incumplido una ley antidiscriminación por negarse a ofrecer sus servicios a una pareja gay que iba a casarse.

Por:
Univision y AP
Adonías Arévalo, un joven del panel 'Gentocs', explica la importancia de la visibilización y representación de la comunidad LGTBQ+ entre los hispanos y se refiere al tema de los concursos de belleza como parte de ese esfuerzo. Ver más noticias aquí.
Video Un joven del panel 'Gentocs' explica por qué es tan importante la representación de la comunidad LGTBQ+

La Corte Suprema decidió este viernes no abordar un caso sobre un negocio que se había negado a ofrecer sus servicios a un matrimonio homosexual en el estado de Washington.

Así, evitó de nuevo pronunciarse sobre un asunto contencioso en varios estados: negocios que apelan leyes estatales que establecen como discriminatorio, y prohíben, el negarse a atender a una pareja por el hecho de que sean del mismo sexo.

PUBLICIDAD

En este caso, la Corte Suprema decidió no tomar la apelación de Barronelle Stutzman, la dueña de un negocio de flores y regalos, Arlene's Flowers and Gifts, en Richland, estado de Washington.

Hace tres años, la Corte evitó pronunciarse sobre la negativa a dar servicios a matrimonios homosexuales en otro caso similar: el de un hombre del estado de Colorado que decía que hornear un pastel para celebrar un matrimonio homosexual violaba su derecho a la libertad de expresión y a las creencias religiosas.

En ese fallo, la Corte consideró que en el caso de Jack Phillips, dueño del local Masterpiece Cakeshop, en Denver, el dilema del pastelero estaba justificado en cierta forma en 2012, momento en que ocurrió el incidente.

"Su dilema fue comprensible en 2012, que fue antes de que Colorado reconociera la validez de los matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en el Estado", indicaba la decisión judicial.

División entre jueces

En el caso de este viernes, de la florista Barronelle Stutzman, lo que hace de facto la Corte Suprema es mantener la prohibición que establecen las leyes estatales sobre la discriminación que supone negar un servicio en base a la orientación sexual del cliente.

Los jueces Clarence Thomas, Samuel Alito y Neil Gorsuch manifestaron que la Corte Suprema debería haber tomado el caso, según informó la Agencia AP.

En 2018, el Alto Tribunal ordenó a las cortes estatales de Washington revisar este caso.

Después de esa revisión, la Corte Suprema de Washington decidió por unanimidad que las cortes estatales no actuaron con animosidad hacia la religión cuando sentenciaron que Stutzman había violado las leyes antidiscriminatorias del estado al negarse a suministrar las flores en la boda de Rob Ingersoll y Curt Freed por motivos religiosos.

PUBLICIDAD

Stutzman le había vendido flores a Ingersoll durante una década y sabía que era gay, pero lo que no aceptaba era venderle flores para su boda homosexual, porque eso no era compatible, según ella, con sus creencias religiosas.

La ley estatal de Washington indica que todos los negocios que ofrezcan servicios a las parejas de sexo opuesto deben hacer lo mismo con las parejas del mismo sexo.

El desfile anual del Orgullo LGBTQ de Nueva York vuelve a ser virtual este año.
Pero los manifestantes y celebradores hicieron sentir su presencia en la ciudad el domingo.
El principal desfile del Orgullo de Nueva York, que suele atraer a multitudes de participantes y espectadores.
Se presenta de nuevo como un especial transmitido por televisión, ya que en el momento en que se planificó seguían vigentes las restricciones por la pandemia.
Pero la gente podrá reunirse en persona el domingo por la tarde para el PrideFest, una feria callejera con vendedores, comida y entretenimiento en Manhattan.
Se ha planeado una fiesta de baile en Herald Square y se han preparado fuegos artificiales, música y comida en el muelle 45 del parque del río Hudson.
Para las personas que deseen marchar por los derechos LGBTQ, la Coalición Reclaim Pride celebrará su tercera Marcha de Liberación Queer desde Bryant Park hasta el Monumento Nacional a Stonewall y hasta el Parque de Washington Square.
People gather in Washington Square Park for the 3rd annual Queer Liberation March in New York on June 27, 2021. - This weekend's Pride marches in cities around the world come in the wake of a row in Europe over different countries approach to the LGBTQ rights. US President Joe Biden marked Pride Month with joyful optimism and somber reflection on June 25, 2021 as the US president named an LGBTQ rights envoy and created a national memorial marking the deadliest tragedy to hit the country's gay community. (Photo by TIMOTHY A. CLARY / AFP) (Photo by TIMOTHY A. CLARY/AFP via Getty Images)
Los desfiles del orgullo gay de Nueva York comenzaron en 1970 para conmemorar el levantamiento de Stonewall de 1969.
Esta se inició tras una redada policial en un bar gay de Manhattan.
El Stonewall Inn sigue allí, ahora con otros propietarios.
1 / 11
El desfile anual del Orgullo LGBTQ de Nueva York vuelve a ser virtual este año.
Imagen David Dee Delgado/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo