Crímenes de odio contra población LGBTQ aumentan en EEUU frente a una disminución general de los delitos violentos

Las últimas estadísticas del FBI causaron preocupación entre defensores y aliados sobre el posible impacto en la población de la retórica y la legislación anti-LGBTQ, en especial de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

Por:
Univision
De acuerdo con un informe del FBI, los crímenes de odio aumentaron entre 2018 y 2022. El estudio también revela que miles de estos incidentes se dan en escuelas y universidades. Al respecto, nuestros analistas discuten cuáles son los factores para el incremento de este tipo de violencia y cómo podemos combatirla. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Los crímenes de odio aumentan en Estados Unidos, ¿qué podemos hacer para frenarlos?

Los crímenes de odio motivados por la aversión hacia los miembros de la comunidad LGBTQ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer) volvieron a aumentar el año pasado en Estados Unidos, según datos del FBI publicados esta semana.

Este incremento contrasta con una caída general en el número de crímenes violentos en el mismo período, lo que pone en relieve los factores sociales y culturales que están llevando al recrudecimiento de los crímenes de odio contra esa comunidad.

El impacto de la retórica y la legislación anti-LGBTQ

PUBLICIDAD

El aumento de los crímenes de odio contra la comunidad LGBTQ generó preocupación entre defensores y aliados sobre el posible impacto de la retórica y la legislación anti-LGBTQ, en especial de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

Según el reporte publicado por el FBI, la orientación sexual y la identidad de género fueron la tercera y cuarta motivación de prejuicio más prevalentes en 2023, detrás de la raza/etnia y la religión.

“Todas las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer de este país deberían tener la libertad de vivir sus vidas sin temor a ser el blanco de un incidente violento simplemente por quiénes somos y a quién amamos”, dijo en un comunicado Kelley Robinson, presidenta de la organización Human Rights Campaign (HRC).

Esta organizacíon basada en Washington DC es el grupo estadounidense de defensa de los derechos LGBTQ y de cabildeo político a favor de esta población más grande de EEUU.

“No se equivoquen”, agregó Kelley, “los políticos que difunden desinformación y demonizan nuestras vidas están contribuyendo a esta violencia”.

El FBI registró en 2023 un total de 2,402 incidentes relacionados con la orientación sexual real o percibida de una persona, frente a los 1,947 de 2022. Por su parte, los incidentes relacionados con la identidad de género de una persona ascendieron a 547 el año pasado, en comparación con los 469 de 2022.

Según el reporte, más del 20% de los delitos de odio denunciados en 2023 estuvieron motivados por prejuicios anti-LGBTQ, un porcentaje similar al registrado en 2022.

PUBLICIDAD

“Esta tendencia debe terminar”, dijo Robinson.

“Es hora de construir un EEUU en el que las personas LGBTQ+ no solo sobrevivan, sino que prosperen en cada ciudad, cada estado, cada rincón de esta nación. Eso no es solo un sueño, es nuestro derecho fundamental como estadounidenses”, concluyó.

"

Estado de emergencia" para la comunidad LGBTQ

Según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), este año se presentaron al menos 530 proyectos de ley anti-LGBTQ en las legislaturas estatales de EEUU, con Oklahoma a la cabeza con 55.

Aunque casi ninguno de ellos llegó a convertirse en ley, otras como la ley HB1639 de Florida que impone amplios mandatos anti-LGBTQ a las compañías de seguros de salud y prohíbe a las personas transgénero acceder a licencias de conducir e identificaciones precisas, fue promulgada.

Por primera vez en sus 40 años de historia, HRC declaró un estado de emergencia nacional para la comunidad LGBTQ de EEUU, citando la aprobación de este tipo de leyes que la discriminan y la afectan.

En junio, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional advirtieron que las celebraciones del Orgullo LGBTQ se han convertido en objetivos probables de organizaciones terroristas extranjeras.

Mira también:

Como parte de nuestra Semana de Acción de Vota Conmigo, presentamos la inspiradora historia de Andy Magaña, un joven de 19 años cuyo compromiso con la comunidad hispana y su labor en Poder Latin X lo han convertido en un referente para su generación. Este 5 de noviembre, Andy ejercerá su derecho al voto por primera vez, impulsado por su deseo de defender los derechos de su comunidad, incluyendo la comunidad LGBTQI+ de la que forma parte.
Video Andy Magaña: Un Líder Juvenil Comprometido con la Comunidad Hispana y LGBTQI+
En alianza con
civicScienceLogo