Decomisan cargamento con 900,000 billetes falsos de un dólar

La agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó que realizó un decomiso de casi un millón de billetes falsos de un dólar. El contenedor con la carga pretendía entrar a través de un tren comercial por la garita de Falls en la frontera con Canadá.

Por:
Univision
Los billetes falsos de un dólar estaban empaquetados en sobres y acomodados en 45 cajas de cartón.
Los billetes falsos de un dólar estaban empaquetados en sobres y acomodados en 45 cajas de cartón.
Imagen <i>U.S. Customs and Border Protection (CBP).</i>

Funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) decomisaron 900,000 dólares en billetes falsificados enun vagón de un tren que venía de Canadá pero cuyo origen era China.

PUBLICIDAD

Los oficiales detectaron un contenedor el 14 de diciembre de 2019 en puerto de entrada de International Falls que está situado entre el estado de Minnesota y Fort Frances, Canadá.

Cuando el cargamento fue remitido para realizar una inspección en las estación de aduanas los funcionarios localizaron el dinero empaquetado en sobres dentro de 45 cajas de cartón que se encontraban al interior del contenedor.

El dinero fue incautado y entregado al Servicio Secreto que determinó que los billetes -todos de un dólar- eran falsos, según un comunicado de prensa que emitió el CBP durante el fin de semana.

Oficiales del CBP detectaron el cargamento de billetes falsos en un contenedor que llegó por ferrocarril a International Falls, Minnesota.
Oficiales del CBP detectaron el cargamento de billetes falsos en un contenedor que llegó por ferrocarril a International Falls, Minnesota.
Imagen <i>U.S. Customs and Border Protection.</i>


"Esas amenazas no siempre se presentan en forma de terroristas o narcóticos, sino también en forma de billetes falsos y otros bienes que tienen el potencial de dañar la economía de los Estados Unidos", dijo Jason Schmelz, Director del Puerto de la zona de Pembina.

CBP informó que la detención de flujos de mercancías ilícitas es una cuestión prioritaria para la organización.

"Gracias a la dedicación de nuestros funcionarios y a nuestra asociación con el Servicio Secreto, pudimos evitar que esta moneda entrara en circulación", dice el comunicado.

Cómo detectar billetes falsos

  1. Número de serie. Es una combinación única de once números y letras que aparece dos veces en el anverso del billete. Cada billete tiene un número de serie único. La primera letra del número de serie corresponde al año de la serie.
  2. Año de la serie. Indica el año en que el Secretario del Tesoro aprobó un nuevo diseño, o el año en que la firma de un nuevo secretario o tesorero se incorporó al diseño. Cuando hay un cambio importante en la apariencia del billete aparecen letras mayúsculas después del año de la serie.
  3. Letra y número de posición del billete. En las denominaciones de $2, $5, $10, $20, $50 y $100, la letra y el número de posición del billete indican la posición en que se imprimió el billete sobre la placa. Es una combinación de una letra y un número y se puede encontrar en el anverso del billete.
  4. Número de placa del anverso y reverso. Los números de placa del anverso y del reverso identifican las placas de impresión utilizadas para imprimir cada lado del billete. El número de placa del anverso se encuentra en el anverso del billete y el número de placa del reverso se encuentra en el reverso de éste.
  5. Sello del Tesoro. El sello verde a la derecha del retrato representa al Departamento del Tesoro de los EEUU. El diseño del sello cambió para incorporar una inscripción en inglés, y aparece en todos los billetes de la Reserva Federal del año de la serie 1969 o posteriores.
PUBLICIDAD

Mira también:

Las autoridades advirtieron esta semana sobre billetes falsos que han sido reportados circulando en establecimientos comerciales al norte del estado.
Video Advierten sobre billetes falsos que circulan al norte de Georgia
La Reserva Federal presenta identificadores en los billetes, los cuales proporcionan información sobre cada uno de ellos, como el año en que se determinó que su diseño se aprobaba.
<b>NÚMERO DE SERIE</b>. Es una combinación única de once números y letras que aparece dos veces en el anverso del billete. Cada billete tiene un número de serie único. La primera letra del número de serie corresponde al año de la serie.
Se utiliza un sufijo "estrella" para identificar los denominados billetes sustitutorios durante el proceso de producción.
<b>AÑO DE LA SERIE</b>. Indica el año en que el Secretario del Tesoro aprobó un nuevo diseño, o el año en que la firma de un nuevo secretario o tesorero se incorporó al diseño. Cuando hay un cambio importante en la apariencia del billete aparecen letras mayúsculas después del año de la serie.
INDICADORES DE LA RESERVA FEDERAL. En las denominaciones de $5, $10, $20, $50 y $100, cada billete tiene una designación de letra y número que corresponde a uno de los 12 Bancos de la Reserva Federal.
La letra de cada indicador coincide con la segunda letra del número de serie del billete.
En las denominaciones de $1 y $2, el billete contiene un sello que identifica uno de los 12 bancos de la Reserva Federal.
<b>LETRA Y NÚMERO DE POSICIÓN DEL BILLETE</b>. En las denominaciones de $2, $5, $10, $20, $50 y $100, la letra y el número de posición del billete indican la posición en que se imprimió el billete sobre la placa. Es una combinación de una letra y un número y se puede encontrar en el anverso del billete.
En 2014, la Oficina de Grabado e Impresión (BEP, por sus siglas en inglés) empezó a imprimir billetes de $1 en láminas de 50 ejemplares. Para estas láminas más grandes, la posición del billete se identifica en columnas y filas, y no por cuadrantes. Los identificadores de posición en las láminas de 50 ejemplares oscila entre A1 y J5.
<b>NÚMERO DE PLACA DEL ANVERSO Y REVERSO</b>. Los números de placa del anverso y del reverso identifican las placas de impresión utilizadas para imprimir cada lado del billete. El número de placa del anverso se encuentra en el anverso del billete y el número de placa del reverso se encuentra en el reverso de éste.
Los billetes impresos por la Reserva Federal en Fort Worth, Texas, en las instalaciones de la Oficina de Grabado e Impresión, presentan también una pequeña marca, "FW", en el anverso del número de placa.
<b>SELLO DEL TESORO</b>. El sello verde a la derecha del retrato representa al Departamento del Tesoro de los EE.UU. El diseño del sello cambió para incorporar una inscripción en inglés, y aparece en todos los billetes de la Reserva Federal del año de la serie 1969 o posteriores.
Para conocer más características de los dólares estadounidenses y detectar falsificaciones, entra 
<a href="https://www.uscurrency.gov/es/denominaciones/identificadores-de-billetes" target="_blank">aquí</a>.
1 / 13
La Reserva Federal presenta identificadores en los billetes, los cuales proporcionan información sobre cada uno de ellos, como el año en que se determinó que su diseño se aprobaba.
Imagen Programa de Educación sobre la Moneda de los EE.UU.
En alianza con
civicScienceLogo