EEUU reanuda las importaciones de aguacate de Michoacán

El embajador de Estados Unidos en México informó que el programa de inspecciones de aguacates en Michoacán será reanudado, luego de que se tomaran las medidas de protección para el personal estadounidense. Esta semana se suspendieran las importaciones cuando un inspector recibió una amenaza a su teléfono celular.

Por:
Univision
Todo empezó por una amenaza telefónica a un inspector de salud de EEUU en Michoacán y, mientras el caso se investiga, el país decidió suspender la importación de aguacates. En total, más de 300,000 trabajadores dependen de esta industria y en las últimas seis semanas México envió 135,000 toneladas del producto a Estados Unidos. AMLO ve la situación es una conspiración contra su país. Más noticias aquí.
Video Estas son las razones por las que EEUU suspende la importación de aguacates mexicanos

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, anunció este viernes que se reanudará el programa de inspecciones de aguacates en Michoacán, México, y con ello las importaciones del producto.

Esta semana, las autoridades mexicanas habían anunciado la suspensión del comercio de aguacates a Estados Unidos después de que un inspector de sanidad en una planta en Michoacán recibiera una amenaza en su teléfono celular. En Michoacán, se viven batallas territoriales de los cárteles de la droga que extorsionan a los productores. Este es considerado uno de los estados más peligrosos de México.

PUBLICIDAD

"Me complace reportar que hoy el Departamento de Servicios de Inspección Sanitaria en Plantas y Animales (APHIS) ha determinado que continuará su programa de inspección de aguacate en Michoacán. Esto es posible por la rápida respuesta y cooperación del gobernador, el gobierno federal de México y la Asociación Mexicana de Productores y Exportadores de Aguacate", se lee en el comunicado.

Estados Unidos también cultiva aguacates. Esa es la razón por la que sus inspectores trabajan en México, para garantizar que los aguacates exportados no porten enfermedades que puedan dañar los cultivos en Estados Unidos.

Fue en 1997 que Estados Unidos levantó una veda a los aguacates mexicanos vigente desde 1914 para evitar que una variedad de gorgojos, costras y plagas ingresaran a los huertos estadounidenses.

No es la primera vez que la violencia en Michoacán —donde el cártel de Jalisco libra guerras territoriales contra pandillas locales conocidas como Cárteles Unidos— ha amenazado a los aguacates, el cultivo más lucrativo del estado.

Después de un incidente en 2019, el USDA había advertido sobre las posibles consecuencias de atacar o amenazar sus inspectores. En agosto de ese año, un equipo de inspectores estadounidenses fue “amenazado directamente” en Ziracuaretiro, un pueblo al oeste de Uruapan, la ciudad más importante de la región aguacatera michoacana. La autoridades locales dijeron en ese momento que un grupo criminal asaltó usando pistolas el camión en el que viajaban los inspectores.

Los aguacateros de Michoacán dicen que grupos de narcotraficantes los amenazan a ellos o a sus familiares con secuestros o con asesinarlos a menos de que paguen por protección, lo que a veces les cuesta miles de dólares por acre.

PUBLICIDAD

México es el principal exportador de aguacates a Estados Unidos desde 2008, según datos del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, una demanda que ha aumentado en los últimos 20 años. EEUU representa 87% del mercado mexicano. Y la producción de aguacate mexicano representa más de 30% de la cosecha mundial, lo que consolida a la exportación de aguacate desde México como uno de los mercados con mayor crecimiento.

Mira también:

<b>Colima</b>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<br>Las autoridades señalan que los delitos violentos y la actividad de las pandillas están muy extendidos en ese estado y los ciudadanos estadounidenses.
<br>
Los empleados del gobierno de EEUU deben cumplir con las siguientes restricciones de viaje:
<br>
<br>-No pueden viajar a Tecomán.
<br>-No pueden viajar a menos de 20 km de la frontera Colima / Michoacán. -No pueden viajar por la Carretera 110 desde el pueblo de La Tecomaca hasta la frontera con Jalisco.
<br> -Pueden visitar las áreas turísticas y portuarias únicamente; todas las demás áreas están prohibidas. Los empleados pueden viajar por la Carretera Federal con Peaje 54D entre Guadalajara y Manzanillo, cuyo puerto aparece en la imagen.
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<b>Guerrero</b>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b> </b>
<br>Las autoridades señalan que en muchas áreas de este estado del sur del país los grupos armados operan independientemente del gobierno. Los miembros de estos grupos frecuentemente mantienen bloqueos en las carreteras y pueden usar la violencia contra los viajeros. Los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro.
<br>
Restricciones para los empleados de gobierno:
<br>
<br>-Deben utilizar la Carretera Federal 95D que pasa por Cuernavaca, Morelos y permanecer dentro de las áreas turísticas del centro. 
<br> -Pueden visitar el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa durante el día con un operador turístico autorizado.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Guerrero, incluidos Acapulco, Zihuatanejo e Ixtapa.
<br>
El balneario de Acapulco, un motor económico y turístico del estado de Guerrero, ha sido azotado en los últimos años por grupos de la delincuencia organizada, quienes se dedican al narcotráfico y la extorsión. En la imagen, miembros de la Policía y el Ejército Mexicanos custodian la playa Caleta y Caletilla.
<b>Michoacán</b>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<br>Según la lista de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de EEUU, los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro.
<br>
<br>En la imagen aparece el auto de Guillermo Valencia, candidato a la alcaldía de Morelia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con agujeros de bala luego de ser atacado, en Morelia, Michoacán.
<br>
Restricciones para empleados del gobierno:
<br>
<br>-Pueden viajar por la Carretera Federal 15D para transitar por el estado entre la Ciudad de México y Guadalajara.
<br> -Pueden viajar por aire y por tierra utilizando las Carreteras Federales 43 o 48D desde la Carretera Federal 15D.
<br> -Deben viajar en avión únicamente y limitar las actividades al centro de la ciudad o las áreas portuarias.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Michoacán, incluidas las partes de la Reserva de la Mariposa Monarca ubicada en Michoacán.
<br>
<b>Sinaloa</b>
<br>
<b>Nivel 4- No viajar</b>
<br>
<br>El listado señala que las organizaciones criminales tienen su sede y operan en Sinaloa. 
<br>
<br>En la imagen, una estatua del narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán, se exhibe a la venta cerca de un busto del narco-santo Jesús Malverde, en su capilla en Culiacán, estado de Sinaloa en el noroeste de México.
Restricciones para los empleados de gobierno:
<br>
<br> -Pueden viajar a Mazatlán por vía aérea o marítima únicamente, están limitados a la Zona Dorada y al centro histórico de la ciudad, y deben viajar por rutas directas entre estos destinos y el aeropuerto y la terminal marítima.
<br> -Pueden viajar a Los Mochis y Topolobampo solo por aire o mar, están restringidos a la ciudad y al puerto y deben viajar por rutas directas entre estos destinos y el aeropuerto.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Sinaloa.
<br>
En la imagen aparece una entrada que dice "Bienvenidos a Badiraguato" en Badiraguato, la ciudad natal del capo mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán, estado de Sinaloa, México.
<b>Tamaulipas</b>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b> </b>
<br>La actividad del crimen organizado, incluidos tiroteos, asesinatos, robos a mano armada, robo de autos, secuestros, desapariciones forzadas, extorsión y agresión sexual, es común a lo largo de la frontera norte y en Ciudad Victoria. 
<br>
<br>La alerta señala que los grupos criminales apuntan a los autobuses de pasajeros públicos y privados, así como a los automóviles privados que viajan a través de Tamaulipas, a menudo transportando pasajeros y exigiendo el pago de rescates.
Los miembros fuertemente armados de grupos criminales a menudo patrullan áreas del estado y operan con impunidad, particularmente a lo largo de la región fronteriza desde Reynosa hasta Nuevo Laredo. 
<br>
<br>En estas áreas, la policía local tiene una capacidad limitada para responder a incidentes delictivos. La capacidad de hacer cumplir la ley es mayor en el área de las tres ciudades de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, que tiene una tasa más baja de actividad delictiva violenta en comparación con el resto del estado.
Restricciones para empleados del gobierno:
<br>
<br>-Solo pueden viajar dentro de un radio limitado alrededor y entre los consulados de EEUU en Nuevo Laredo y Matamoros, sus hogares, los respectivos puertos de entrada de EEUU y sitios limitados del centro.
<br> -Deben respetar el toque de queda entre la medianoche y las 6:00 am
<br> -No pueden viajar entre ciudades de Tamaulipas utilizando las carreteras del interior de México. El viaje entre Nuevo Laredo y Monterrey se limita a la Carretera Federal 85D durante el día con autorización previa.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Tamaulipas.
<br>
<br>En esta foto, un patio de recreo está vacío en la subdivisión San Pedro en las afueras de Matamoros, en el estado mexicano de Tamaulipas.
En el nivel de alerta 3, el gobierno de EEUU pide a los ciudadanos que reconsideren viajar a esos lugares. En la lista se encuentra:
<br> 
<br> -Baja California
<br> -Chihuahua
<br> -Coahuila
<br> -Durango
<br> -Guanajuato
<br> -Jalisco
<br> -Estado de México
<br> Morelos
<br> -Nayarit
<br> -Sonora
<br> -Zacatecas
<br>
<br>En la imagen aparece un muro acribillado a balazos con las iniciales del grupo criminal Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
<b>Mira también:</b> Miles de integrantes que conformaban la caravana de migrantes han quedado en el camino y ahora las discrepancias internas provocaron enfrentamientos. A su paso por el estado de Oaxaca, la caravana expulsó a una decena de jóvenes por agredir con una navaja a uno de sus compañeros. La desesperación es el resultado de la lentitud en el avance y en el mal clima que enfrentan, haciendo de esta la caravana más lenta que se ha registrado en el país. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/caravana-migrantes-avanza-hacia-df-segunda-sale-tapachula" target="_blank">Más información aquí</a></b>.
1 / 15
Colima
Nivel 4-No viajar

Las autoridades señalan que los delitos violentos y la actividad de las pandillas están muy extendidos en ese estado y los ciudadanos estadounidenses.
Imagen ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo