Un sistema podría convertirse en tormenta tan pronto como este lunes en el Caribe, pronostica el CNH

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (CNH), el sistema registraba vientos máximos sostenidos cerca de 30 millas por hora y se espera que se convierta en una tormenta tropical para el lunes por la noche.

Por:
Univision
Debby dejó inundaciones, cortes de energía y daños tras su paso por diferentes estados de Estados Unidos. En Fayetteville, Carolina del Norte, algunas autopistas fueron clausuradas y una carretera se partió en dos. Por otro lado, en Maryland los árboles caídos provocaron daños en varias viviendas. En Nueva York la gobernadora declaró estado de emergencia. Te puede interesar: Un sheriff encuentra a un niño autista desaparecido y lo graba todo con su cámara corporal.
Video Imágenes de los daños e inundaciones que deja Debby tras su paso por varios estados de EEUU

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) seguía este domingo la pista a un sistema en el Atlántico que podría convertirse en tormenta tan pronto como este lunes en la noche y azotar con lluvias a varias islas en el Caribe.

Según las autoridades, es probable que se forme una tormenta tropical en los próximos días y podría acercarse a partes de las Antillas Mayores a mediados de semana. “Los aguaceros y tormentas eléctricas continúan mostrando algunos signos de organización en asociación con una amplia área de baja presión localizada un poco menos de 1,000 millas al este de las Antillas Menores”, dijo el NHC en su reporte vespertino del domingo.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el centro, las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo gradual de este sistema, y es probable que se forme una tormenta dentro del próximo día o dos.

"En la trayectoria de pronóstico, se espera que la perturbación se mueva a través de porciones de las Islas de Sotavento el martes y se acerque a las Islas Vírgenes Británicas y de Estados Unidos el martes por la noche", dijo el CNH.

"Los vientos máximos sostenidos están cerca de 30 millas por hora (45 kilómetros por hora) con ráfagas más fuertes. Se pronostica algún fortalecimiento, y se espera que el sistema se convierta en una tormenta tropical para el lunes por la noche", agregó.

El modelo del CNH no muestra que este sistema vaya a golpear de alguna forma a Estados Unidos continental.

¿A qué se debe la formación de la depresión tropical?

La onda tropical parece estar organizándose más debido a la falta de vientos que soplen en diferentes direcciones, dijeron los meteorólogos.

Es lo que se conoce como cizalladura y se refiere al “cambio del viento con la altura. Es uno de los predictores más utilizados para el cambio de intensidad de los ciclones tropicales, siendo las grandes cantidades de cizalladura del viento generalmente desfavorables para la intensificación” de los sistemas tropicales, explica la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

Independientemente de la dirección de la cizalladura del viento, los ciclones tropicales de la cuenca del Atlántico Norte suelen tener aire cálido y húmedo del entorno cercano a la superficie del mar en su lado este, y aire frío y seco del entorno en su lado oeste.

PUBLICIDAD

"No hay realmente mucha cizalladura del viento a lo largo de la trayectoria de la tormenta tropical en el comienzo de la semana y el aire seco parece estar desapareciendo rápidamente", dijo a AccuWeather el experto en huracanes Alex DaSilva.

Debby sigue causando estragos en EEUU tras días de su paso

El sistema meteorológico anteriormente conocido como huracán Debby aún no había terminado de afectar a algunas zonas de Estados Unidos, hasta este domingo siguen vigentes algunas alertas por inundaciones en Carolina del Norte y miles de personas seguían sin suministro eléctrico en Nueva York, Ohio y Pensilvania.

Tras azotar Florida como un huracán el 5 de agosto, la tormenta pasó casi una semana desatando tornados e inundaciones, dañando viviendas y cobrándose vidas a lo largo de la Costa Este antes de adentrarse en Canadá el sábado.

Aunque muchos ríos habían bajado sus niveles este domingo, seguían vigentes las alertas por inundaciones en el centro y el este de Carolina del Norte, donde era posible que se produjeran más tormentas en los próximos días.

Con el suelo ya saturado de Debby, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) dijo que los aguaceros localizados podrían dar lugar a inundaciones repentinas adicionales en todo el litoral de las Carolinas.

Las autoridades de Lumberton, Carolina del Norte, dijeron en un post de Facebook el sábado que una persona murió después de conducir en aguas de inundación en una carretera cerrada y ser arrastrado. Las autoridades no identificaron al conductor, pero dijeron que lo que esperaban que fuera un rescate tras la tormenta, se convirtió rápidamente en una recuperación.

PUBLICIDAD

Además, tras el paso de Debby más de 35,000 hogares y empresas de Ohio, Nueva York, Pensilvania y Vermont seguían sin electricidad hasta el domingo por la tarde, según el sitio web de seguimiento PowerOutage.us. Unos 23,000 apagones persistían en Ohio, donde las tormentas relacionadas con Debby, que incluyeron tornados, azotaron el noreste del estado el miércoles.

Mira también:

Debby continúa impactando el sureste de Estados Unidos con fuertes lluvias, vientos y riesgo de tornados. Las autoridades piden a la comunidad continuar con todas las medidas de precaución, ya que se esperan más inundaciones en las próximas horas. No dejes de ver: "Solo pensé en ayudar a mis hijos y esposa": los momentos de angustia que vivió un hispano por el huracán Debby.
Video Cerca de 10 millones de personas amanecen bajo riesgo de inundación por el paso de Debby
En alianza con
civicScienceLogo