El Departamento de Justicia autoriza la megafusión de Sprint y T-Mobile. ¿Qué impacto podría tener para los clientes?

La fusión de ambas compañías conduciría a un servicio mejorado y un despliegue más rápido de la tecnología 5G, pero potencialmente también podría elevar los precios.

Por:
Univision
Con la aprobación, millones de suscriptores de Sprint pasarían a manos de T-Mobile. La Comisión Federal de Comunicaciones también le daría luz verde a la adquisición por 26,000 millones de dólares. Para lograr esta medida, Sprint aceptó vender sus servicios prepagos a la compañía de televisión satelital Dish Network, con el fin de que se establezca una nueva proveedora de telefonía móvil. Algunos han manifestado su preocupación de que se eleven los precios a los usuarios.
Video Departamento de Justicia da luz verde a la fusión de las compañías T-Mobile y Sprint

El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) aprobó este viernes la megafusión de 26,000 millones de dólares entre las compañías Sprint y T-Mobile, lo cual implica una importante transformación en la industria de telefonía celular de Estados Unidos, en plena batalla por el 5G.

La fusión de T-Mobile, tercera compañía del país, con Sprint, la cuarta, formará un nuevo gigante de las telecomunicaciones que se espera pueda brindar servicios a cerca de 100 millones de clientes a nivel nacional, en rivalidad directa con sus competidores AT&T y Verizon.

PUBLICIDAD

Para justificar esta unión ante los reguladores federales, ambas compañías aseguraron que solo mediante la fusión podrían construir y desplegar un servicio rápido de 5G para todo el país, que se comprometieron en completar en un 97% en los próximos tres años.

Pero la pérdida de un proveedor nacional implica directamente más concentración y menos competencia y deja a los clientes con menos opciones, lo cual podría traducirse en precios más altos.

Para contrarrestar este efecto, los funcionarios de la división antimonopolio del Departamento de Justicia exigieron como condición que Sprint vendiera su frecuencia inalámbrica y su red de telefonía prepago a Dish Network, con el objetivo de posicionar a la compañía de televisión satelital como un nuevo competidor en la industria de telefonía celular en los próximos años.

“El acuerdo de hoy proporcionará a Dish los activos y servicios de transición necesarios para convertirse en un operador de red móvil con sus propias instalaciones que pueda proporcionar una gama completa de servicios móviles en todo el país", informó en un comunicado Makan Delrahim, líder de la división antimonopolio del DOJ.

Además de estas medidas, la nueva compañía surgida de la fusión entre las dos anteriores y que se seguirá llamando T-Mobile, deberá "poner a disposición de Dish al menos 20,000 torres y cientos de locales minoristas", indicó el Departamento de Justicia. También debe proporcionar acceso a Dish a la red T-Mobile durante siete años, mientras la nueva competidora crea su propia red 5G.

PUBLICIDAD

Pero aun con la luz verde del Departamento de Justicia, el mega-acuerdo enfrenta otro desafío importante: la demanda presentada por un grupo de procuradores generales de estados como Nueva York y California, que pretenden bloquear la fusión por motivos antimonopolio, argumentando que el acuerdo costaría a los consumidores más de 4,500 millones de dólares al año.

Un juez federal aún debe aprobar el acuerdo de las compañías con el Departamento de Justicia. Por su parte, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) también tiene que aprobarlo, aunque los líderes republicanos de esa agencia han expresado su apoyo públicamente y este viernes anunciaron que pronto lo harán de forma oficial.

T-Mobile y Sprint comenzaron a presentar su acuerdo ante la FCC desde hace meses, en un momento en que las fusiones de grandes compañías y el crecimiento desmedido de otras fue el blanco de debates políticos y objeto de discursos de precandidatos presidenciales demócratas como Cory Booker, Bernie Sanders, Elizabeth Warren, Kirsten Gillibrand y Amy Klobuchar, quienes firmaron una carta asegurando que la fusión entre ambas compañías daría lugar a "niveles inaceptablemente altos de concentración en una industria móvil ya consolidada".

PUBLICIDAD

Grupos de consumidores como Public Knowledge también se hicieron eco de esas preocupaciones, argumentando que una combinación de T-Mobile y Sprint traería como resultad o precios más altos y menos opciones para los consumidores, según cita The Washington Post.

Muchos críticos señalaron el hecho de que en los últimos tiempos T-Mobile se había convertido en un gran competidor para sus rivales al ofrecer contratos más amigables con los clientes, gracias a que, precisamente, el gobierno había evitado un intento de fusión de las dos compañías en el pasado, informó el Post.

¿Entonces subirán los precios?

Aunque se presume que la ausencia de un competidor, en lo que Dish se incorpora de forma efectiva, siempre implica menos competitividad y por tanto menos ofertas para los clientes y precios más altos, en un principio no se espera que estos suban por el momento, pues las compañías prometieron no hacerlo durante tres años, si la fusión finalmente se consolida.

A partir de entonces es de esperar que los precios aumenten. De cualquier modo, la implementación de la tecnología 5G implicará seguramente una subida de precio basada en las nuevas prestaciones del servicio.

¿Mejorará la calidad de mi servicio?

Si eres cliente de Sprint, es posible que notes una mejoría, pues esta era la red más pequeña y menos capaz de las cuatro grandes compañías, por lo que su servicio en algunas áreas podía ser más irregular.

PUBLICIDAD

Habría que esperar el resultado de la fusión para valorar la combinación de ambas redes. En el mejor de los casos, si todo marcha bien, los clientes tendrían acceso a una red más amplia y poderosa, a la par de las de AT&T y Verizon en cobertura y velocidad.

Por su parte, no puede anticiparse si la calidad del servicio de atención al cliente mejorará después de la fusión.

¿Debería cambiarme a AT&T o Verizon?

Lo que recomiendan los expertos es esperar y ver qué sucede con el precio y la calidad del servicio.

T-Mobile todavía ofrece algunas ventajas atractivas, como el roaming internacional gratuito o mensajes de texto gratuitos en los vuelos con Gogo Wi-Fi, que AT&T y Verizon no ofrecen. Si usted es un viajero frecuente estas pueden ser ventajas a considerar.

De todos modos, si decides cambiarte, hacerlo ya no es tan engorroso como antes pues se han ido eliminando las cláusulas de fidelidad por dos años y los cargos por cancelación anticipada, con lo cual si vas a hacer el cambio solo debes asegurarte de haber pagado el teléfono móvil a la compañía.

Mira también:

Grandes compañías en Estados Unidos han anunciado recortes masivos en sus plantillas laborales para los próximos meses, noticia que sin duda afectará a miles de familias en territorio estadounidense. ¡Conoce en qué empresas es preferible que no apliques por este momento!!
BEST BUY- La mayor cadena de venta de artículos electrónicos del mundo, anunció que recortará 400 empleos y cerrará 50 tiendas en Estados Unidos.
La medida forma parte de un plan de la empresa para ahorrar $800 millones anuales hasta 2015. Los 400 recortes serán en sus departamentos de comercial y atención al cliente.
J.C. PENNEY- La cadena de tiendas departamentales J.C. Penney anunció que recortará a 900 de sus empleados en próximos meses.
Esta decisión de la compañía forma parte de las medidas que adoptará para reducir sus gastos anuales por $900 millones a finales del próximo año.
DOW CHEMICAL- La empresa química estadounidense dio a conocer que recortará 900 empleos en todo el mundo y cerrará viarias fábricas, entre ellas una en Illinois.
Estos recortes de personal forman parte de su plan para ahorrar $250 millones anuales.
T-MOBILE USA- La compañía telefónica, la cuarta más grande de EU, también se unió a la lista de grandes compañías que despedirán a parte de su personal este año. T-Mobile USA dijo que recortará 5% de su plantilla laboral, unos 1,900 empleados, al cerrar siete centros de llamadas.
En los siete centros de llamadas afectados trabajan unos 3,300 empleados, de los cuales 1,900 perderán sus empleos, mientras que a los 1,400 restantes les ofrecerán la posibilidad de reubicarse en los otros 17 centros repartidos por EU.
YAHOO!- Esta compañía anunció que eliminará unos 2,000 empleos como parte de la reestructuración de su portal de internet, con esta medida se espera un ahorro anual de unos $375 millones.
De acuerdo con Scott Thompson, ejecutivo principal de la compañía, "las acciones anunciadas son un paso importante hacia un Yahoo más audaz, nuevo, más pequeño y ágil, más rentable y mejor equipado para innovar al ritmo que requieren nuestros clientes y nuestra industria".
BOEING- A inicios de 2010 el constructor aeronáutico anunció que cerrará antes de 2013 su fábrica de Wichita, Kansas, en donde se emplean 2,160 personas.
"La decisión de cerrar la fábrica de Wichita fue difícil de tomar pero se apoya en un estudio completo del entorno actual, del futuro del mercado y de nuestra capacidad de permanecer competitivos a la hora de responder a las necesidades de nuestros clientes para ofrecer las mejores soluciones y las más asequibles", indicó Mark Bass, responsable de la división militar de Boeing.
PROCTER & GAMBLE- En febrero la multinacional Procter & Gamble (P&G), líder mundial de productos para el hogar e higiene personal, anunció su plan para recortar 4,100 empleados.
La medida de P&G forma parte de sus ajustes para ahorrar $10 mil millones en los próximos cuatro años.
REYNOLDS AMERICAN- La segunda mayor tabaquera de Estados Unidos, dijo que recortará en los próximos tres años el 10% de sus puestos de trabajo en EU.
La compañía con sede en Winston-Salem, Carolina del Sur, explicó que así espera ahorrar $25 millones en 2012 y $70 millones anuales a partir de 2015.
AMERICAN AIRLINES- AMR, casa matriz de la aerolínea American Airlines, despediría entre 13 mil a 15 mil empleados en el marco de su plan de reducción por el que atraviesa, mismo que la obligó a declararse en bancarrota en noviembre pasado.
Según Tom Horton, CEO de la compañía, con esta y otras medidas se prevé una mejora anual de $3 mil millones.
1 / 19
Grandes compañías en Estados Unidos han anunciado recortes masivos en sus plantillas laborales para los próximos meses, noticia que sin duda afectará a miles de familias en territorio estadounidense. ¡Conoce en qué empresas es preferible que no apliques por este momento!!
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo