Los preocupantes peligros para Estados Unidos por ser el lugar del mundo que más rápido se calienta

En Estados Unidos no hay rincón que escape a los efectos del cambio climático, advirtió la Quinta Evaluación Nacional del Clima, un amplio informe autorizado emitido por el gobierno este martes. Los combustibles fósiles, la quema de carbón, petróleo y gas, son culpados "inequívocamente" de la crisis climática.

Por:
Univision y AP
La Ley de la Reducción de la Inflación aprobada por el Congreso contiene un paquete dirigido a las inversiones climáticas; sin embargo, algunos republicanos consideran que, si bien se generarán empleos en el desarrollo de energías limpias, las familias se verán afectadas económicamente al tener que reemplazar diversos artículos de sus hogares. Esto dicen los demócratas. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Analizamos si las medidas tomadas por el gobierno Biden frente al cambio climático han sido efectivas

Estados Unidos se está calentando más rápido que el promedio mundial, según un informe del gobierno presentado este martes.

En el país, asegura, no existe rincón en donde la población no esté sufriendo las consecuencias de la crisis climática y empeorará en los próximos 10 años.

PUBLICIDAD

La quinta Evaluación Nacional del Clima (Fifth National Climate Assessment) advierte sobre una serie de “impactos cada vez más dañinos” que está afectando al país, desde el calor extremo y el aumento del nivel del mar en Florida, hasta el agotamiento de las poblaciones de peces y el aumento de la inseguridad alimentaria en Alaska.

En general, el informe, que debe presentarse cada cinco años y cuyo antecesor fue presentado en 2017 bajo la administración del expresidente Donald Trump, muestra que Estados Unidos se calienta alrededor de un 60% más rápido que el mundo en su conjunto. Como consecuencia, Estados Unidos regularmente se ve afectado por costosos desastres climáticos y enfrenta problemas aún mayores en el futuro.

Las personas que caminan por la East Front Plaza del Capitolio de los Estados Unidos usan máscaras faciales para protegerse de los cielos llenos de humo de los incendios forestales en curso en Canadá el 8 de junio de 2023 en Washington, DC.
Las personas que caminan por la East Front Plaza del Capitolio de los Estados Unidos usan máscaras faciales para protegerse de los cielos llenos de humo de los incendios forestales en curso en Canadá el 8 de junio de 2023 en Washington, DC.
Imagen Anna Moneymaker/Getty Images

Ascenso exponencial de temperatura en medio siglo

Desde 1970, los 48 estados del sur se han calentado 33,8 grados Fahrenheit y Alaska unos 33,8 °F, en comparación con el promedio mundial de 33.62 °F, según el informe. Pero lo que la gente realmente siente no son los promedios, sino el clima es extremo.

Con olas de calor, sequías, incendios forestales y fuertes aguaceros, “estamos viendo una aceleración de los impactos del cambio climático en Estados Unidos”, dijo el coautor del estudio Zeke Hausfather, de la empresa de tecnología Stripe y Berkeley Earth. Y eso no es saludable.

El cambio climático está "dañando la salud y el bienestar físico, mental, espiritual y comunitario a través de la creciente frecuencia e intensidad de eventos extremos, el aumento de casos de enfermedades infecciosas y transmitidas por vectores, y la disminución de la calidad y seguridad de los alimentos y el agua", sostiene el informe.

Quema de combustibles fósiles, el problema

En comparación con evaluaciones nacionales anteriores, la de este año utiliza un lenguaje mucho más fuerte y culpa “inequívocamente” a la quema de carbón, petróleo y gas por el cambio climático.

PUBLICIDAD

La evaluación de 37 capítulos concluye que el cambio climático está afectando la seguridad, la salud y los medios de vida de las personas en cada rincón del país de diferentes maneras, y que las comunidades minoritarias y nativas americanas a menudo corren un riesgo desproporcionado.

En Alaska, que se está calentando dos o tres veces más rápido que el promedio mundial, la reducción de la capa de nieve, de los glaciares, el deshielo del permafrost, la acidificación de los océanos y la desaparición del hielo marino han afectado todo, desde la temporada de crecimiento del estado hasta la caza y la pesca. Las proyecciones plantean dudas sobre si algunas comunidades nativas deberían ser reubicadas.

El suroeste está experimentando más sequía y calor extremo, incluidos 31 días consecutivos este verano en los que las temperaturas máximas diarias de Phoenix alcanzaron o superaron los 110 grados, lo que reduce el suministro de agua y aumenta el riesgo de incendios forestales.

Las ciudades del noreste sufre un calor más extremo, inundaciones y mala calidad del aire, así como riesgos para la infraestructura, mientras que la sequía y las inundaciones exacerbadas por el cambio climático amenazan la agricultura y los ecosistemas en las zonas rurales.

En el Medio Oeste, tanto las sequías extremas como las inundaciones amenazan los cultivos y la producción animal, lo que puede afectar el suministro mundial de alimentos.

La Organización de las Naciones Unidas lanzó una alerta sobre los efectos del cambio climático y advirtió que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050. Al respecto, Javier Sierra, portavoz de Sierra Club, explicó que esto sería una catástrofe de enormes proporciones, por lo que se deben tomar medidas urgentes. “Cuando menos nieve haya en montañas, menos reservas de agua potable y agrícola tendrán poblaciones como las del sur de California”, dijo Sierra. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Puede ser algo catastrófico”: la ONU advierte que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050

En las Grandes Llanuras del norte, los fenómenos climáticos extremos como sequías e inundaciones, así como la disminución de los recursos hídricos, amenazan una economía que depende en gran medida de los cultivos, el ganado, la producción de energía y la recreación.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, se prevé que la escasez de agua en partes del sur de las Grandes Llanuras empeore, mientras que se espera que las altas temperaturas rompan récords en los tres estados para mediados de siglo.

En el sureste, las comunidades minoritarias y nativas americanas (que pueden vivir en áreas con mayor exposición al calor extremo, la contaminación y las inundaciones) tienen menos recursos para prepararse o escapar de los efectos del cambio climático.

En el noroeste, los días y noches más calurosos que no se enfrían mucho han resultado en arroyos más secos y menos capa de nieve, lo que genera un mayor riesgo de sequías e incendios forestales. La perturbación climática también ha provocado lluvias extremas dañinas.

Hawái y otras islas del Pacífico, así como el Caribe estadounidense, son cada vez más vulnerables a sequías extremas y lluvias intensas, así como al aumento del nivel del mar y desastres naturales a medida que aumentan las temperaturas.

Riesgos cada vez mayores para las personas

El científico climático de la Universidad de Brown, Kim Cobb, que no formó parte del equipo de evaluación, dijo a la agencia AP que "en el centro del informe están las personas, en todas las regiones del país, que enfrentan riesgos cada vez mayores asociados con el cambio climático, así como oportunidades claras para acción climática beneficiosa para todos”.

Estados Unidos se calentará en el futuro alrededor de un 40% más que el mundo en total, según la evaluación. La agencia AP calculó, utilizando proyecciones globales de otros, que eso haría que Estados Unidos se calentara unos 35 grados Fahrenheit para finales de siglo.

PUBLICIDAD

Las temperaturas promedio más altas significan un clima aún más extremo.

"La noticia no es buena, pero tampoco es sorprendente", dijo Waleed Abdalati, de la Universidad de Colorado, ex científico jefe de la NASA, que no formó parte del informe. "Lo que estamos viendo es una manifestación de los cambios que se anticiparon en las últimas décadas".

El informe de 2,200 páginas llega después de cinco meses consecutivos en los que el mundo estableció récords de calor mensuales y diarios. Se produce cuando Estados Unidos ha establecido un récord con 25 desastres climáticos diferentes este año que causaron daños de, al menos, $1,000 millones.

“El cambio climático finalmente está pasando de ser una cuestión abstracta del futuro a una cuestión presente, concreta y relevante. Está sucediendo ahora mismo”, sostuvo la autora principal del informe, Katharine Hayhoe, científica jefe de Nature Conservancy y profesora de la Universidad Tecnológica de Texas.

Más eventos climáticos

Hace cinco años, cuando se publicó la última evaluación, menos personas experimentaban el cambio climático de primera mano.

Las encuestas de este año realizadas por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research así lo demuestran.

En septiembre, alrededor de 9 de cada 10 estadounidenses (87%) dijeron que habían experimentado al menos un evento climático extremo en los últimos cinco años: sequía, calor extremo, tormentas severas, incendios forestales o inundaciones. Eso fue más que el 79% que dijo eso en abril.

PUBLICIDAD

Hayhoe dijo que también hay un nuevo énfasis en la evaluación de las comunidades marginadas.

“Se trata menos de qué golpea dónde, sino más bien de qué golpea a quién y qué tan bien esas personas pueden manejar los impactos”, afirmó Abdalati de la Universidad de Colorado, quien vio gran parte de su vecindario destruido en el incendio forestal de Marshall de 2021.

No todo parece perdido

Los funcionarios de la administración Biden enfatizan que no todo está perdido y el informe detalla acciones para reducir las emisiones y adaptarse a lo que viene.

Los estadounidenses en todos los niveles del gobierno están “dando un paso adelante para afrontar este momento”, dijo el asesor científico de la Casa Blanca, Arati Prabhakar. “Todas estas acciones, tomadas en conjunto, nos dan esperanza porque nos dicen que podemos hacer grandes cosas en la escala que se requiere”.

Hausfather dijo que cuando las emisiones se detienen, el calentamiento se detiene, "por lo que podemos detener esta aceleración si nosotros, como sociedad, actuamos juntos".

Para reducir drásticamente el cambio climático, los autores del informe piden:


  • Reducir las emisiones industriales
  • Usar formas sostenibles de producción de electricidad
  • Uso de energía limpia para el transporte.

Pero algunos científicos dijeron que partes de la evaluación son demasiado optimistas.
"Los gráficos y perspectivas optimistas del informe oscurecen los peligros que se avecinan", dijo el científico climático de la Universidad de Stanford, Rob Jackson. "No estamos preparados para lo que viene".

PUBLICIDAD

Mira también:

De acuerdo con científicos, el 2023 será el año más caluroso desde que se tienen registros, e imágenes como las de la devastación del huracán Otis y el humo de los incendios forestales sobre Chicago y Nueva York validan este postulado; esta situación es cada vez más relevante para los estadounidenses y hay quienes consideran que la agenda climática podría ser clave en las elecciones de 2024. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Cambio climático: ¿puede ser un factor decisivo en las elecciones presidenciales de 2024?
En alianza con
civicScienceLogo