EEUU no es el único país sobrevolado por presuntos globos espía de China

Se han visto globos, que se sospecha o se ha confirmado que son chinos, volando sobre Japón y hasta en Costa Rica. Los gobiernos de Canada, Japón y Taiwán están investigando avistamientos de globos sobre sus territorios.

Por:
Univision
Aviones de la Fuerza Aérea de EEUU derribaron este sábado el supuesto ‘globo espía’ chino que volaba a unos 60,000 pies de altura desde hace varios días. Las autoridades trabajan para recuperar la mayor parte posible de sus restos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Lo que se vio tras el derribo del supuesto ‘globo espía’ sobre el Atlántico

El paso de un globo chino presuntamente espía sobre el territorio continental estadounidense ha creado inquietud en la comunidad internacional en relación a la posibilidad de que otros globos aerostáticos similares hayan sobrevolado otros países.

El gobierno chino explicó que el presunto globo espía, que fue derribado por Estados Unidos sobre el oceano frente a las costas de Carolina de Sur, era meteorológico y que había quedado a la deriva, pero se ha negado a decir a cuál departamento de su gobierno pertenece, y dijo el martes que "salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos" en relación al derribo de la aeronave.

PUBLICIDAD

“El globo pertenece a China” dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, quien reiteró el martes que la “aeronave no tripulada” no representaba una amenaza y que había entrado accidentalmente en el espacio aéreo de Estados Unidos.

Otros avistamientos

Según The Associated Press se han visto globos, que se sospecha o se ha confirmado que son chinos, volando sobre Japón y Costa Rica. Los medios taiwaneses informaron que misteriosos globos blancos habían sido vistos sobre la isla al menos tres veces en los últimos dos años.

Al menos otros cuatro gobiernos han informado casos adicionales de posibles globos de vigilancia y un informe de inteligencia militar de Estados Unidos del año pasado menciona avistamientos en Hawaii y Florida durante la presidencia de Donald Trump, según informó CNN.

Hasta el momento son pocos los detalles que se conocen públicamente sobre estos avistamientos.

Según Time Magazine, expertos en la materia dicen que puede ser difícil detectar este tipo de globos cuando no se están buscando. Vuelan mucho más alto que los aviones comerciales y a diferencia de misiles y aviones, los operadores de radares militares no están tan familiarizados con ellos.

No es la primera vez que sobrevuelan EEUU

Durante una sesión informativa con los medios, el general Glen VanHerck, jefe del Comando Norte de EEUU y el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD), confirmó el lunes que el gobierno chino envió previamente globos de vigilancia sobre territorio estadounidense que no fueron detectados.

PUBLICIDAD

“No detectamos esas amenazas. Y esa es una brecha en nuestra alerta de dominio que tenemos que resolver” dijo VanHerck.

Según el informe de la Fuerza Aérea de estadounidense de abril de 2022 citado por CNN, titulado “Globo de gran altitud de la República Popular China”, un globo espía chino “dio la vuelta al mundo” en 2019 a una altitud de aproximadamente 65,000 pies, y “pasó a la deriva por Hawaii y a través de Florida antes de continuar su viaje”.

Globos chinos en otros lugares del mundo

Funcionarios estadounidenses también dijeron el viernes que se había detectado un globo chino en algún lugar de América Latina no especificado.

Según Time Magazine, el ejército de Colombia dijo el 4 de febrero que había visto un objeto parecido a un globo en su espacio aéreo, y medios locales en Costa Rica informaron que ciudadanos habían reportado haber visto un globo en el cielo el 2 de febrero similar al que sobrevoló Estados Unidos.

El globo derribado por Estados Unidos también sobrevoló parte del territorio canadiense. El gobierno de Canadá dijo el 2 de febrero que estaba rastreando un "segundo incidente potencial".

Según funcionarios canadienses citados por CTV, el globo derribado cruzó el espacio aéreo canadiense desde Alaska el 30 de enero, sobrevoló los territorios de Alberta y Saskatchewan en el noreste del país, antes de volver a ingresar a Estados Unidos el 31 de enero.

En Taiwán, la isla autónoma que China reclama como parte de su territorio, algunos legisladores taiwaneses están pidiendo investigaciones oficiales sobre el uso de los globos espía chinos para vigilarlos, según Time Magazine.

PUBLICIDAD

Según el Taipei Times, el director general de la Oficina Meteorológica Central de Taiwán, Cheng Ming-dean, dijo que vieron un globo similar en Taipei en septiembre de 2021 y posiblemente también en marzo de 2022.

Por su parte, funcionarios del gobierno japonés están investigando si el objeto volador que sobrevoló Japón en junio de 2020 era un globo espía, dijo el lunes un portavoz gubernamental a Kyodo News.

Con información de The Associated Press.

En la capital 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/coronavirus-el-hartazgo-de-china-confinada-mientras-el-mundial-qatar-2022-discurre-sin-mascarillas">Pekín</a> y en Shanghai se dieron grandes congregaciones, incluidos choques con la policía que intentó impedirles llegar a la calle Wulumqi de Shanghai, cuyo nombre es la palabra Urumqi en mandarín. Por la tarde, centenares de personas se aglomeraron con hojas de papel en blanco y flores en lo que pareció ser una protesta silenciosa, dijo un testigo a AFP.
<br>
Las manifestaciones también reclamaron más libertad política, con algunas personas que pidieron la renuncia del presidente chino, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/xi-jinping-hombre-mas-poderoso-de-china-desde-mao">Xi Jinping, recién nombrado para un tercer mandato</a>. En la noche del sábado, algunos grupos que coreaban "¡Xi Jinping, renuncia! ¡PCC (Partido Comunista Chino) renuncia!", fueron dispersados la mañana del domingo.
<br>
Dos personas fueron detenidas el lunes en un sitio de Shanghai donde se realizaron las protestas del fin de semana, observó un periodista de AFP. Un policía dijo el motivo del arresto fue "porque no obedeció nuestras disposiciones". Previamente un reportero de la BBC, Ed Lawrence, fue “atacado” por varios agentes del cuerpo policial local, arrestado y esposado mientras cubría las protestas en Shanghai". Estuvo retenido durante varias horas antes de ser liberado. 
<br>
En Pekín, al menos 400 personas se reunieron a orillas de un río durante varias horas, algunas de las cuales gritaban "¡Todos somos de Xinjiang! ¡Vamos pueblo chino!". La multitud cantó el himno nacional y escuchó discursos, mientras al otro lado del río aguardaba una fila de autos policiales. 
<br>Los agentes ordenaron a las personas borrar las fotos de la manifestación de sus teléfonos móviles.
<br>
La policía formó un cordón durante una protesta contra las estrictas medidas contra el covid en en Pekín, China. Los manifestantes salieron a las calles en varias ciudades chinas después de que un incendio mortal en un apartamento en la provincia de Xinjiang provocara una protesta nacional, ya que muchos culparon a las severas restricciones de las muertes.
El estatal Diario del Pueblo publicó el lunes un comentario que advirtió sobre una "parálisis" y el "agotamiento" por la lucha contra el covid, sin llegar a pedir el fin de las medidas rígidas.
La ola de protestas en China golpeó las bolsas asiáticas, que abrieron el lunes con fuertes bajas. China reportó el lunes 40,052 contagios de covid-19, un récord en el país de 1,400 millones de habitantes.
<br>
Los manifestantes cantaban "Los que se niegan a ser esclavos, álcense" -una estrofa del himno nacional chino- o 'La Internacional', gritando "queremos libertad", "no queremos hacernos pruebas PCR", o contra la obligación de escanear con una aplicación móvil los códigos QR sanitarios a la entrada de cualquier establecimiento o incluso en parques para que, cuando las autoridades detecten un contagio, puedan determinar quién ha tenido contacto con esa persona en cada momento.
La policía expulsó con gas lacrimógeno a los manifestantes de Shanghai que pedían la dimisión de Xi Jinping y el fin del régimen unipartidista, pero horas después la gente volvió a concentrarse en el mismo lugar. La policía dispersó de nuevo la manifestación, y un reportero de la agencia AP observó cómo los manifestantes detenidos eran llevados en un autobús.
La censura china también trabajaba intensamente para suprimir cualquier información sobre las protestas que estallaron el fin de semana en varias ciudades. En las redes sociales ya no quedaban noticias sobre las manifestaciones. En la plataforma Weibo, una red social china similar a Twitter, las búsquedas de "Río Liangma" y "Calle Urumqi", lugares de las protestas en Pekín y Shanghai, fueron desligadas de cualquier referencia a las protestas.
VIDEO: Habitantes de varias ciudades de China han salido a manifestarse desde el sábado en contra de las estrictas medidas de confinamiento tras cerca de tres años de pandemia.
Un manifestante, que pidió no ser identificado, dijo a la cadena británica BBC que sentía “impactado y un poco emocionado” por ver a gente en las calles, y añadió que era la primera vez que había visto una movilización de este tamaño en China.
El ambiente de la protesta animó a la gente a hablar de temas considerados tabú, como la represión de las protestas a favor de la democracia en la Plaza de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-del-mundo/para-los-jovenes-chinos-tiananmen-es-cosa-del-pasado">Tiananmén</a> en 1989, dijo un manifestante anónimo a la AP.
<br>
1 / 13
En la capital Pekín y en Shanghai se dieron grandes congregaciones, incluidos choques con la policía que intentó impedirles llegar a la calle Wulumqi de Shanghai, cuyo nombre es la palabra Urumqi en mandarín. Por la tarde, centenares de personas se aglomeraron con hojas de papel en blanco y flores en lo que pareció ser una protesta silenciosa, dijo un testigo a AFP.
Imagen HECTOR RETAMAL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo