¿Cuánto crees que deberías ganar para sentirte cómodo financieramente? Este es el número de muchos

La inflación y las escasas alzas salariales han apretado más el bolsillo de muchas personas en EEUU.

Por:
Univision
Millones de beneficiarios del Seguro Social, que por años se vieron afectados por una norma que redujo sus cheques, comenzaron a recibir un aumento desde el mes de abril. La Administración del Seguro Social (SSA) estima que los ajustes finales estarán listos en noviembre de 2025. Te puede interesar: La tarjeta del Seguro Social se modernizará: habrá un formato digital y te contamos sus beneficios.
Video ¿Quiénes se verán beneficiados por el aumento del cheque del Seguro Social? Te explicamos

El objetivo de muchas personas es vivir sin preocupaciones financieras. Sin embargo es algo que parece lejano para algunos, de acuerdo con una nueva encuesta de Bankrate, que ofrece información y servicios financieros.

"A medida que suben los precios de los alimentos y en medio de la incertidumbre económica (...) la mayoría de los adultos estadounidenses (el 77%) dice que no está completamente segura financieramente", según ese estudio.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la encuesta, una de las formas más sencillas con la que los estadounidenses se sentirían más seguros económicamente es mediante un alza de sueldo, pero tendría que ser considerable. El 26% de los encuestados afirmó que necesitaría ganar 150,000 dólares o más al año para sentirse económicamente seguro o cómodo.

Es una cifra que representa casi el doble del salario nacional promedio. Un trabajador promedio a tiempo completo durante todo el año ganó 81,515 dólares en 2023, según las últimas estimaciones de la gubernamental Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

¿Por qué muchos se sienten financieramente inseguros en EEUU?

Parte de la razón por la que tanta gente se siente financieramente insegura podría ser que la acelerada inflación de buena parte de los últimos tres años erosionó el poder adquisitivo de los hogares y eso ha dificultado que los estadounidenses puedan permitirse un estilo de vida más cómodo con sus salarios actuales, explicó Bankrate.

Por ejemplo, un salario de 100,000 dólares en enero de 2020 tiene el mismo poder adquisitivo que un salario 124,353 dólares en abril de 2025, según datos del BLS. En otras palabras, si un trabajado no ha recibido un alza salarial desde 2020 es como si hubiese 'perdido' 24,000 dólares de su salario ciando se toma en consideración la inflación acumulada en ese tiempo.

"Muchas personas necesitan gastar más y más cada año", debido a la inflación, dijo a Bankrate Wookjae Heo, profesor asistente de planificación financiera en la Facultad de Salud y Ciencias Humanas de la Universidad de Purdue. "Sin embargo, sus ingresos no han aumentado mucho. El sueldo de la mayoría ha permanecido estático", agregó.

PUBLICIDAD

Lo que es peor, incluso cuando la tasa de inflación se ha desacelerado desde el máximo de varios años registrado en 2022, el porcentaje de estadounidenses que dicen que no están financieramente seguros ha aumentado en los últimos años, del 72% en 2023 al 77% en 2025.

Más de la mitad necesitaría al menos 200,000 dólares al año para sentirse rico

Existe una enorme brecha entre los salarios que harían que la gente se sintiera cómoda financieramente y los que harían que la gente sienta que tiene un nivel de riqueza. El 26% de los estadounidenses afirma que necesitaría ganar al menos 1 millón de dólares al año para sentirse rico o financieramente libre.

Mientras tanto, el 55% de los estadounidenses afirma que necesitaría ganar 200,000 dólares o más para sentirse rico o financieramente libre, y el 39% dice que necesitaría ganar 500,000 dólares o más, de acuerdo con la encuesta.

Generacionalmente, el 37% de los Gen X dice que necesitaría ganar 1 millón de dólares o más para sentirse rico o financieramente libre, en comparación con el 27% de los baby boomers, el 23% de los millennials y el 18% de los Gen Zers.

La encuesta también reveló que el "sueño americano" puede seguir siendo un sueño para mucha gente. Solo el 29% de los adultos estadounidenses cree que su versión del "sueño americano" es potencialmente alcanzable para ellos en la economía actual.

Mira también:

Las familias en EEUU cada vez gastan más dinero comprando sus alimentos en el supermercado. Si tu bolsillo se ha visto afectado, ten en cuenta estos siete consejos prácticos que te ayudarán a ahorrar y cuidar tus finanzas. Te puede interesar: Aranceles de Trump golpean el bolsillo de los consumidores: pañales y leche, cada vez más costosos.
Video Siete recomendaciones para ahorrar dinero cada vez que visitas el supermercado, según expertos
En alianza con
civicScienceLogo