Danielle Khalaf, una estudiante estadounidense de 14 años y de ascendencia palestina, presentó una demanda contra su profesora y el distrito escolar de Plymouth-Canton, Michigan. La joven argumenta que la docente la humilló públicamente por negarse a ponerse de pie para el juramento a la bandera.
Demanda a su escuela y a su profesora por "humillarla" por protestar el apoyo de EEUU a la guerra en Gaza
La demanda de Danielle Khalaf, estudiante de ascendencia palestina, alega violación de sus derechos constitucionales y busca reparación económica por daños emocionales.
Según la demanda presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y la Liga Árabe Estadounidense por los Derechos Civiles, Khalaf decidió no levantarse para protestar contra el apoyo de Estados Unidos a la guerra de Israel en Gaza y la maestra le dijo: “ Si no te gusta, deberías regresar a tu país”, lo que la estudiante alega que le causó un daño emocional y social significativo.
El distrito escolar declaró que tomó “acciones apropiadas” tras el incidente, aunque no detalló cuáles y la profesora fue puesta en licencia mientras se investiga el caso.
La demanda sostiene que Khalaf se negó a recitar el Juramento durante tres días consecutivos en enero, y que la maestra la reprendió frente a sus compañeros, acusándola de falta de respeto hacia la bandera y las fuerzas militares estadounidenses.
Qué dice la demanda de la estudiante Danielle Khalaf
La demanda, presentada el miércoles por la ACLU de Michigan y la Liga Árabe Estadounidense en nombre de Jacob Khalaf, padre de Danielle, detalla que la estudiante protestaba contra las muertes en Gaza causadas por las fuerzas israelíes y el papel del gobierno estadounidense en el conflicto.
Durante tres días en enero, Danielle permaneció sentada mientras sus compañeros realizaban el juramento a la bandera, una forma pacífica de expresar su desacuerdo político.
Cada vez que Danielle se negaba a ponerse de pie, la maestra interrumpía la clase para reprenderla, acusándola de ser irrespetuosa con la bandera y el ejército de Estados Unidos.
De acuerdo con el documento, cuando Danielle intentó explicar sus motivos en privado, la docente le respondió: “Si no te gusta, deberías regresar a tu país”.
La demanda califica el comentario de la docente como discriminatorio y humillante, especialmente considerando su ascendencia palestina y el contexto de la violencia en Gaza. También señala que la estudiante sufrió estrés, pesadillas y problemas en sus relaciones sociales.
“Fue traumatizante, dolió y sé que ella podría hacerle eso a otras personas”, dijo Danielle en una conferencia de prensa en febrero citada por WXYZ, refiriéndose al trato que recibió la maestra.
La ACLU y la Liga Árabe Estadounidense por los Derechos Civiles argumentan que se violaron los derechos constitucionales de Danielle, en particular su derecho a la libertad de expresión protegido por la Primera Enmienda y busca una compensación económica.
Las reacciones a la demanda de Danielle Khalaf
Aunque el distrito escolar no ha hecho comentarios sobre la demanda, en febrero la superintendente de Plymouth-Canton Community Schools, Monica Merritt, informó en una carta que la maestra fue puesta en licencia de forma inmediata y que se tomaron “acciones apropiadas” tras una revisión e investigación del caso.
No se especificó en qué consistieron dichas medidas, pero se aseguró que el distrito escolar facilitó prácticas restaurativas entre la docente y los estudiantes para “atender cualquier daño y fomentar la comprensión”, según explicó Merritt.
La comunidad escolar y organizaciones de derechos civiles han reaccionado con preocupación ante el caso. Mark Fancher, abogado de la ACLU, destacó “la convicción y el increíble valor” de Danielle al seguir su conciencia y expresar su protesta pacífica, según el reporte de AP.
Nabih Ayad, abogado de la Liga Árabe Estadounidense por los Derechos Civiles, calificó de “perturbador” que una maestra en quien se confía para educar a los niños mostrara tal insensibilidad hacia una estudiante de ascendencia palestina.
Mira también: