¿Tu factura de la luz supera los $200 este verano? Estos consejos pueden ayudarte a bajarla

Son muchos los que usan más que nunca el aire acondicionado con el tremendo calor que hace en EEUU. Para que la factura de la electricidad no le haga un hueco al bolsillo, estos consejos prácticos pueden ayudarte a reducirla o al menos mantenerla a raya.

Por:
Univision
Una enorme nube de polvo proveniente del desierto del Sahara ha llegado a Puerto Rico y amenaza con empeorar la calidad del aire en todo el sudeste del país, desde Florida hasta Texas. Te explicamos cómo puede afectar nuestra salud y cómo debemos cuidarnos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Cómo puede afectar nuestra salud la nube de polvo del Sahara y qué debemos hacer para protegernos

Es tan sofocante el calor en casi todo Estados Unidos que son muchos los que buscan resguardo dentro de sus casas... con el aire acondicionado encendido. Sobre todo en días como los que se avecinan, en los que una densa 'nube' de polvo procedente del desierto del Sahara calentará todavía más partes del sur del país. Y en los que suben el consumo de electricidad y las facturas de la energía.

Los aires acondicionados son los aparatos que más electricidad consumen en las casas, un 17% de la energía que se gasta en ellas, de acuerdo con datos de la oficial Energy Information Administration (EIA). Le siguen los calentadores de agua, las luces o bombillos, los refrigeradores y los televisores.

PUBLICIDAD

En veranos como el actual, con temperaturas en niveles récord, se disparan el consumo y las facturas eléctricas. La EIA había estimado en mayo un alza del 2%, a un promedio de 16 centavos el kilovatio/hora, en las viviendas de Estados Unidos. Un hogar suele consumir cerca de 1,000 kilovatios/hora al mes y por eso se esperaba que las facturas promediaran $176, unos $4 más que en el verano pasado. Aunque en algunas regiones, como la sureña donde figura Texas, se anticipaban facturas energéticas por encima de los $200 al mes.

Es probable que algunos hogares estén pagando más de lo previsto, porque las cifras del gobierno muestran que el kilovatio/hora ha subido a un promedio de 17 centavos (tanto en mayo como junio, las últimas cifras disponibles).

Como al verano 2023 todavía le queda un buen tramo, aquí te damos varios consejos prácticos para que ahorres en tu consumo de electricidad.

Consejos prácticos para bajar tu factura de la luz

1. El aire acondicionado. Abundaremos en este punto porque el 90% de las viviendas en el país usa aire acondicionado, según la EIA. Entonces, es buena idea mirar cómo reducir lo que gastan estos aparatos.

El Departamento de Energía recomienda hacer lo posible para que funcionen eficientemente: "Lo más importante es reemplazar o limpiar sus filtros de forma rutinaria. Mantener los filtros limpios puede reducir en entre 5% a 15% el consumo de una unidad de aire acondicionado", dice el gobierno.

También es aconsejable revisar las bobinas y limpiarlas si es necesario, sobre todo en las unidades que están en la intemperie. Y, si es posible, ubicarlas en un lugar bajo sombra puede aumentar su eficiencia en hasta 10%, explica el Departamento de Energía. Si la unidad es de ventana, asegúrate de que el borde de metal del aire acondicionado haga contacto con el marco de la ventana. "La humedad puede dañar la parte que sella (la unidad a la ventana) y permitir que el aire frío salga de la casa", agrega.

PUBLICIDAD

Dentro de la vivienda, revisa tu termostato. Elevar la temperatura unos 10 a 15 grados cuando duermes o sales de ella puede recortar el costo de enfriar tu casa en cerca de 10%, de acuerdo con el medio especializado en finanzas personales NerdWallet.

El Departamento de Energía da un consejo adicional: mejorar el flujo de aire con varias opciones de ventilación dentro de la vivienda. Se refiere, por ejemplo, a recurrir a ventiladores que consumen mucha menos energía que un aire acondicionado. "Sumar un ventilador de ventana o de techo a una habitación puede reducir o eliminar la necesidad de encender el aire acondicionado en la noche", explica ese departamento.

2. El calentador de agua y los bombillos

Intenta comprar bombillos con un consumo eficiente de energía y, durante el día, es aconsejable aprovechar lo más que se pueda la luz solar. Un paso inicial más fácil de poner en práctica podría ser cambiar las cortinas por unas que dejen pasar más la luz exterior.

En el caso del calentador de agua, opta por uno que tenga el sello Energy Star, porque de acuerdo con el gobierno este modelo es hasta cuatro veces más eficiente y usa 70% menos energía que uno estándar. También es clave ahorrar en el uso de agua caliente, revisando que en la casa no haya filtraciones.

3. El refrigerador

Haz lo mismo que con el termostato del aire acondicionado: fija la temperatura del refrigerador en 38 grados Fahrenheit y el congelador entre 0 y 5 grados, recomienda la web NerdWallet. "Esto mantendrá los alimentos frescos, pero ni tu refrigerador ni tu congelador tendrán que trabajar tan duro para mantener la temperatura", explica.

PUBLICIDAD

4. Un tip adicional: evita el 'consumo vampiro'

Algunos aparatos electrónicos consumen energía cuando se supone que estén apagados. Para eliminar ese riesgo, es aconsejable enchufarlos a una extensión o lo que se conoce en inglés como un 'power strip', según el Departamento de Energía.

Mira también:

Los cortes de luz pueden afectar nuestra vida laboral, nuestra alimentación, nuestra economía y nuestra salud. Aquí te contamos qué pasos puedes dar para preparar tu hogar para un apagón, y qué hacer cuando ocurre un corte de luz en casa. Más información en Univision.
Video ¿Te quedaste sin luz? Te explicamos cómo prepararte durante un apagón
En alianza con
civicScienceLogo