Las fechas en las que los fondos fiduciarios de Medicare y del Seguro Social se quedarían sin fondos suficientes llegará antes de lo anticipado previamente, según un informe anual. Esto ante el alza de los costos de la atención médica y de la puesta en marcha de una legislación que toca desde hace unos meses los beneficios del Seguro Social de millones de personas.
En aprietos un fondo clave del Seguro Social: se quedaría sin dinero suficiente antes de lo estimado previamente
Por décadas ambos programas han gastado más dinero del que recaudan por una combinación de factores liderados por el envejecimiento de la fuerza laboral, que hace que más retirados reciban beneficios mientras menos trabajadores contribuyen al sistema.
Según el informe, si el Congreso no actúa, habrá recortes automáticos del 23% en los cheques del Seguro Social y del 11% en las prestaciones hospitalarias de Medicare en los próximos años.
Por décadas, ambos programas han gastado más dinero del que recaudan por una combinación de factores liderados por el envejecimiento de la fuerza laboral, que hace que más retirados reciban beneficios mientras menos trabajadores contribuyen al sistema.
La fecha en la que los programas ya no contarán con fondos suficientes para pagar la totalidad de los beneficios se adelantó a 2033 para el fondo fiduciario del seguro hospitalario de Medicare, según el nuevo informe de los fideicomisarios de los programas. El informe del año pasado fijó la fecha de quiebre en 2036.
Mientras tanto, los fondos fiduciarios del Seguro Social, que cubren a los beneficiarios por vejez y discapacidad, no podrán pagar la totalidad de los beneficios a partir de 2034, en lugar de la estimación del año pasado de 2035. Después de esa fecha, el Seguro Social solo podría pagar el 81% de las prestaciones.
Urgen cambios para que el Seguro Social no se quede sin fondos suficientes
Los encargados de los fideicomisos del Seguro Social y Medicare afirman que los últimos hallazgos muestran la urgencia de implementar cambios necesarios en los programas, que han enfrentado proyecciones financieras desalentadoras durante décadas. Sin embargo, su modificación ha sido políticamente impopular durante mucho tiempo, y los legisladores han dejado en manos de la siguiente generación las problemáticas cuentas del Seguro Social y Medicare.
El presidente Donald Trump y otros republicanos se han comprometido a no realizar recortes a Medicare ni al Seguro Social, incluso mientras buscan reducir los gastos del gobierno federal.
El comisionado de la Administración del Seguro Social, Frank Bisignano, quien as umió el cargo en mayo, declaró que "la situación financiera de los fondos fiduciarios sigue siendo una prioridad absoluta para el gobierno de Trump".
"Las proyecciones de la legislación actual indican que Medicare aún enfrenta un déficit financiero sustancial que debe abordarse con más legislación. Dicha legislación debería promulgarse cuanto antes para minimizar el impacto en los beneficiarios, proveedores y contribuyentes", afirman los fideicomisarios en el informe.
Los encargados de los fideicomisos de esos programas están compuestos por seis personas: el Secretario del Tesoro, que actúa como administrador, junto con los secretarios de Trabajo, Salud y Servicios Humanos, y el comisionado del Seguro Social. Otros dos, nombrados por el presidente y confirmados por el Senado, se desempeñan como representantes públicos. Sin embargo, estos cargos han estado vacantes desde julio de 2015.
Aproximadamente 68 millones de personas están inscritas en Medicare, el seguro médico del gobierno federal que cubre a las personas mayores de 65 años, así como a las personas con discapacidades o enfermedades graves.
El informe más reciente muestra un deterioro de la situación del fondo fiduciario del seguro hospitalario de Medicare en comparación con el año pasado. Sin embargo, la fecha prevista de quiebra para 2033 sigue siendo posterior a las fechas de 2031, 2028 y 2026 previstas hace apenas unos años.
Una vez que se agoten las reservas del fondo, Medicare solo podría cubrir el 89% de los costos de las visitas hospitalarias, los cuidados paliativos y las estancias en residencias de ancianos o la atención médica domiciliaria posterior a las visitas hospitalarias.
El informe indicó que los gastos del fondo fiduciario del seguro hospitalario de Medicare del año pasado fueron superiores a lo previsto. Indicó que los ingresos superaron los gastos en casi $29,000 millones el año pasado para el fondo fiduciario del seguro hospitalario. Los fideicomisarios prevén que este superávit se mantenga hasta 2027. Posteriormente, se registrarán déficits hasta que el fondo se agote en 2033.
Qué factores agravaron la situación de estos fondos
El informe señala que la Ley de Equidad de la Seguridad Social, promulgada en enero y que aumentó los niveles de las prestaciones del Seguro Social para algunos trabajadores, influyó en la fecha de agotamiento de los fondos fiduciarios de la SSA.
Romina Boccia, directora de Política Presupuestaria y de Derechos Sociales del Instituto CATO, de tendencia libertaria y especialista en programas de prestaciones sociales, afirmó que es poco probable que las últimas proyecciones impulsen al Congreso a actuar y calificó la derogación de las disposiciones como "una concesión política disfrazada de reforma".
La situación de los fondos fiduciarios también se agravó a principios del año cuando los recortes de programas y personal implementados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE en inglés), dirigido en ese entonces por el multimillonario Elon Musk, causó una merma del 12% de los 2.4 millones de trabajadores federales civiles, según un estimado del The New York Times.
Una gran cantidad de esas personas optaron por solicitar la jubilación anticipada y comenzar a recibir sus beneficios de inmediato, anticipándose a posibles cambios que podrían impedirles el acceso a los mismos.
La directora ejecutiva de AARP, Myechia Minter-Jordan, dijo que “el Congreso debe actuar para proteger y fortalecer el Seguro Social que los estadounidenses han ganado y aportado a lo largo de su vida laboral”. “Más de 69 millones de estadounidenses dependen del Seguro Social hoy en día y, a medida que la población estadounidense envejece, la estabilidad de este programa vital cobra cada vez mayor importancia”, agregó Minter-Jordan.
Las prestaciones del Seguro Social se reformaron por última vez hace aproximadamente 40 años, cuando el gobierno federal aumentó la edad de elegibilidad para el programa de 65 a 67 años. Esta edad de elegibilidad no ha cambiado para Medicare, y las personas son elegibles para la cobertura médica al cumplir los 65 años.
Con información de The Associated Press.
Mira también: