Pronostican fuertes lluvias: zonas de la costa central del golfo estarían en riesgo de inundaciones

Una perturbación tropical podría causar fuertes lluvias e inundaciones repentinas en Florida y en la costa central del golfo.

Por:
Univision
Una zona de mal tiempo que se está formando al este de Florida, cerca a Cabo Cañaveral, tiene un 40% de posibilidades de convertirse en el próximo ciclón tropical, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes. El sistema, aunque no amenaza a los condados Miami-Dade, Broward y Palm Beach, sí seguirá trayendo lluvias a la zona.
Video Vigilan zona de mal tiempo al este de Florida que podría convertirse en el próximo ciclón de la temporada

Una perturbación tropical detectada por meteorólogos en el Golfo de México (rebautizado como golfo de EEUU por el gobierno de Donald Trump) podría causar fuertes lluvias e inundaciones repentinas en Florida y en la costa central del golfo en los próximos días, especialmente en el sur de Louisiana.

Una perturbación tropical es un grupo no organizado de lluvias y tormentas eléctricas, que normalmente antecede a la formación de una tormenta tropical. En este caso, sin embargo, los meteorólogos no esperan que la perturbación se convierta en una tormenta con nombre aunque podría causar problemas graves en el área.

PUBLICIDAD

El Centro Nacional de Huracanes estima que hay un 40% de probabilidad de que el sistema se intensifique y se convierta en una depresión tropical antes de avanzar hacia el sur de Louisiana el jueves.

Aunque se espera que luego se debilite, los meteorólogos de la agencia creen que el riesgo de inundaciones repentinas localizadas en partes de Florida persistirá hasta el viernes.

Igualmente, las zonas costeras de Alabama, Mississippi y Louisiana estarán en estado de alerta ya que podrían experimentar inundaciones a partir del miércoles y durante el fin de semana. Múltiples alertas de inundación fueron emitidas a lo largo de la costa del golfo.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

“La actividad asociada de lluvias y tormentas eléctricas es desorganizada y se localiza principalmente al sur y suroeste de su centro. Se pronostica que este sistema continuará moviéndose hacia el oeste y podría emerger o reestructurarse en el extremo noreste y centro-norte del golfo a finales de hoy o esta noche, llegando a la costa de Louisiana el jueves”, dijo el Centro Nacional de Huracanes en la mañana del miércoles.

“Si este sistema se aleja lo suficiente de la costa, las condiciones ambientales en el golfo parecen generalmente favorables para un mayor desarrollo, y aún podría formarse una depresión tropical durante los próximos días, antes de que el sistema se adentre completamente tierra adentro a finales de la semana”, advirtió la agencia.

La perturbación causó fuertes lluvias y chubascos desde en zonas costeras entre Tallahassee y Nueva Orleans mientras viajaba hacia el oeste a través del Panhandle de Florida y el suroeste de Georgia el miércoles en la mañana.

PUBLICIDAD

Fuertes lluvias desde este miércoles, desde el Panhandle de Florida hasta Louisiana y Mississippi

Las fuertes lluvias en el norte de Florida y el Panhandle persistirán durante el miércoles, especialmente al final del día, pero también se emitieron alertas de inundación en el sur de Louisiana y Mississippi. Se pronostica que la mayoría de las áreas afectadas registrarán entre 2 y 6 pulgadas de lluvia.

El pronóstico indica que el sistema girará hacia el norte cuando llegue al sur de Louisiana, donde se esperan de 2 a 3 pulgadas de lluvia por hora y habría riesgo de inundaciones repentinas.

La ciudad de Nueva Orleans podría recibir entre 3 y 6 pulgadas de lluvia entre el miércoles y el domingo, pero el Centro Nacional de Huracanes advirtió que podría alcanzar las 10 pulgadas en el peor de los casos, dependiendo de la trayectoria de la perturbación.

En mayo, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) advirtió que 2025 verá una temporada superior a la media, con entre 13 a 19 tormentas con nombre, frente a una temporada típica con un promedio de 14 tormentas con nombre.

Mira también:

La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó oficialmente el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estima que habrá entre 13 y 19 tormentas con nombres. Te explicamos qué factores pueden incidir en la formación de estos sistemas. Te puede interesar: Inicia la temporada de huracanes con mayor intensidad y con menos expertos para las alertas.
Video Temporada de huracanes 2025: ¿por qué se espera que sea más activa de lo normal? Te explicamos
En alianza con
civicScienceLogo