Qué es el 'gran reemplazo' y otras falsas ideas supremacistas tras las masacres de Buffalo y El Paso

Se trata de una oscura idea que antes pertenecía a círculos marginales del supremacismo blanco, pero que ha empezado a ser repetida por políticos y personalidades conservadores que hablan, sin fundamento, que los inmigrantes sustituirán (y someterán) a la población blanca de EEUU.

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.
Personalidades y políticos en Estados Unidos y en el mundo están ayudando a esparcir la teoría conspirativa que alega que hay un ‘gran reemplazo’ de inmigrantes de color por nativos blancos. Teorías que promueven congresistas y periodistas como Tucker Carlson que le llegan a millones de personas al día. Sigue las últimas noticias sobre la teoría racista del ‘Gran Reemplazo’ en Univision.
Video ¿Qué personalidades y políticos propagan la teoría racista del ‘Gran Reemplazo’?

¿Qué tiene en común la masacre de 10 personas perpetrada en Buffalo, Nueva York, el sábado 14 de mayo con la ocurrida en El Paso, Texas, el 3 de agosto de 2019?

Ambas ocurrieron en centros comerciales (la de Nueva York, en un popular supermercado, la tejana en un Walmart), ambas en sábado, día de gran concurrencia en ese tipo de establecimientos, y en las dos los acusados de las masacres justificaron sus acciones con argumentos racistas sacados de teorías de conspiración que sostienen que la raza blanca está en peligro de ser desplazada.

PUBLICIDAD

Tanto el acusado de El Paso, como el de Buffalo, publicaron lo que los medios han descrito como "manifiestos" en los que argumentaban sus acciones basadas en ideas supremacistas blancas que hablan del supuesto 'gran reemplazo' de los blancos (fundamentalmente los hombres) por parte de otras culturas y razas,

Patrick Crusius, explicó en su escrito que actuaba en "defensa" de su país ante la "invasión hispana". Luego se dirigió a un Walmart donde solían hacer compra muchos mexicano-estadounidenses con su rifle y mató a 22 personas. Su juicio por asesinatos y crímenes de odio está previsto para el 2023.

Dos días antes de la matanza en Buffalo, Payton Gendron publicó un largo documento en el que reproducía conceptos similares, afirmando que una supuesta conspiración estaba reemplazando a los blancos estadounidenses mediante la inmigración, matrimonios racialmente mixtos y, en ocasiones, la violencia.

Los supuestos manifiestos vinculados a Gendron como Crusis toman trozos enteros de lo que publicó en su momento el supremacista blanco australiano que mató a 51 personas en una mezquita de Nueva Zelanda en 2019.

De 2019 a 2022, cómo se intensifica la teoría conspirativa

En los casi tres años que separan la matanza de El Paso de la de Buffalo, esas ideas que solían estar en los márgenes de grupos radicalizados han empezado a trascender al público, a veces de la mano de de políticos conservadores y en ocasiones de personalidades de medios, algunos de gran difusión como Fox News.

Uno de los presentadores estrellas de Fox News, Tucker Carlson, ha promovido esas ideas y la ha dado espacio a promotores de la misma en su programa, uno de los más vistos de la cadena conservadora (que es la de mayor alcance en EEUU)

PUBLICIDAD

"Es un engaño (...) una teoría de la conspiración utilizada para dividir al país y mantener el poder", dijo Tucker Carlson, comentarista del conservador canal Fox News.

¿Qué son estas teorías que mueven a los racistas del discurso de odio al crimen de odio? A veces los atacantes son llamados neonazis o supremacistas indistintamente, pero, ¿son sinónimos?

El léxico y las teorías que rodean a estos grupos y personas son amplias y pueden resultar confusos. Aquí encontrarás algunas breves explicaciones y respuestas en torno a esta ideología.

Sí es una amenaza

A los recordados ataques de 2015 contra una iglesia negra en Charleston, Carolina del Sur, el atropello automovilístico en 2017 en Charlottesville, Virginia, que terminó con una joven muerta y el tiroteo de 2018 en una sinagoga en Pittsburgh, la masacre de El Paso de 2019, ahora se suma la matanza de Buffalo. Todos ataques motivados por odio.

“Este tiroteo (de Buffalo) es un recordatorio mortal de los peligros de la supremacía blanca y la necesidad de denunciar estas opiniones odiosas en cada oportunidad", dijo Jonathan Greenblatt, director de la Liga Antidifamación, una organización dedicada a combatir la discriminación contra judios y otros grupos.

"Necesitamos que nuestros líderes electos en todos los niveles tengan la voluntad política para aprobar una legislación significativa que haga que cualquier persona involucrada en la difusión de teorías de conspiración de la supremacía blanca rinda cuentas y detenga a los terroristas potencialmente violentos antes de que cometan un delito", aseguró Greenblatt.

<b>Tucker Carlson, presentador de Fox News.</b> Su discurso —que llega a tres millones de televidentes cada noche, de lunes a viernes— ha sido documentado y estudiado por organizaciones, expertos y medios que lo catalogan como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/verdad-carlson-promotor-teoria-conspirativa-gran-reemplazo">el mayor exponente de la teoría del 'Gran Reemplazo',</a> que motivó —entre otros— a un hombre blanco a cometer un tiroteo en Buffalo, Nueva York, que dejó 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/tiroteo-en-supermercado-de-buffalo">10 personas fallecidas este fin de semana</a>. Carlson parte de la falsa premisa de que la caída en las tasas de nacimientos (de la que culpa al feminismo) y el acceso al país de inmigrantes están llevando a que los blancos estadounidenses sean reemplazados. 
<br>
<br>El diario 
<i>The New York Times</i> analizó más de 1,500 de sus programas y halló que en más de 400 (equivalentes a más de 50 horas), el presentador de 
<i>Fox New</i>s había amplificado consistentemente la idea de que los demócratas y otras personas buscaban cambiar la demografía del país usando a los migrantes. El 8 de marzo de 2017, dijo: 
<b>"No quiero vivir en un país que no se parezca en nada al país en el que crecí".</b> El 14 de septiembre de ese año criticó a los demócratas: "Pueden aceptar los temas que le importan a la clase media o 
<b>pueden importar un electorado completamente nuevo desde el tercer mundo y cambiar la demografía de Estados Unidos de forma que nunca vuelvan a perder".</b> El 2 de agosto de 2021 defendió: "El centro de su política migratoria (de los demócratas) es asegurar el control político y reemplazar a la población". El 22 de septiembre de 2021: 
<b>"Esta teoría se llama la teoría del 'Gran Reemplazo', el reemplazo del legado estadounidense con gente más obediente que viene de países lejanos". </b>
<br>
<br>Su discurso sobre ese tema y victimizando a los blancos ha sido apoyado por representantes del supremacismo en Estados Unidos, como Andrew Anglin, fundador de la web 
<i>Daily Stormer,</i> quien lo ha catalogado como un "gran aliado" del movimiento. El rostro de Carlson y su mensaje han sido dibujados en pancartas para promover eventos del movimiento 'White Lives Matter' (La vida de los blancos importa).
<b>El expresidente Donald Trump.</b> Si bien nunca ha utilizado el término 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/esta-es-la-historia-de-la-oscura-teoria-racista-detras-del-tiroteo-en-el-paso">'Gran Reemplazo',</a> se ha referido en reiteradas ocasiones a que una "invasión" de "inmigrantes ilegales" llega a Estados Unidos, así como a un "reemplazo demográfico". 
<br>
<br>Durante su campaña a la reelección, por ejemplo, 
<b>la palabra "invasión" para hablar de la frontera sur estuvo presente en más de 2,000 anuncios de Facebook,</b> según un análisis del diario 
<i>The New York Times</i>. Pero el uso de esa palabra para referirse a los migrantes ya venía desde 2016. La usó de forma repetida para clamar por el muro, para advertir que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/por-que-trump-llama-invasores-a-los-migrantes-de-la-caravana">las caravanas de migrantes</a> procedentes de Centroamérica serían frenadas a balazos por las tropas que los esperarían y para justificar sus duras políticas fronterizas aludiendo a las cifras de detenciones enel borde sur. 
<br>
<br>El impacto de su discurso incendiario ha sido analizado en varias ocasiones, entre ellas después del tiroteo que llevó a cabo un hombre blanco en el Walmart de El Paso, en Texas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/el-acusado-del-tiroteo-de-el-paso-confeso-que-su-objetivo-eran-los-mexicanos">El atacante declaró</a> entonces en un manifiesto —usando términos similares a los de Trump— que cometía el tiroteo como "una respuesta a la invasión hispana a Texas".
<b>Blake Masters, candidato al Senado por Arizona. </b>En sus mensajes de campaña, en sus entrevistas y en sus redes sociales promueve la idea de que los demócratas buscan darle una "amnistía" a los inmigrantes indocumentados que llegan a la frontera con el objetivo de que en el futuro voten por ellos y cambien la "demografía" de Estados Unidos. 
<br>
<br>Lo dijo tan reciente como el sábado: "Es una estrategia de los demócratas (...) 
<b>es la única manera que tienen de garantizar que pueden tener el poder en el futuro",</b> respondió en una entrevista a la agencia alemana DW consultado sobre la eliminación de la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/expulsados-a-mexico-crisis-por-una-ola-de-migrantes-devueltos-desde-eeuu">política sanitaria Título 42</a>. En su cuenta de Twitter reproduce diversos videos grabados por él mismo con mensajes similares. El 28 de octubre de 2021 dijo en uno de ellos: "Lo que la izquierda quiere hacer realmente es cambiar la demografía de este país. Quieren consolidar el poder y no perder una elección nunca más (...) 
<b>No queremos importar más de un millón de personas cada año para que reemplacen a los estadounidenses que nacieron aquí".</b>
<b>Laura Ingraham, presentadora de Fox News.</b> Junto a Tucker ha sido otra de las personalidades que por años ha hecho eco de la teoría del 'Gran Reemplazo'. En octubre de 2018, por ejemplo, en vísperas de las elecciones de medio término, dijo: "Pueden estar seguros, amigos, de que sus posturas sobre inmigración tendrán cero impacto y cero influencia sobre una Cámara de Representantes dominada por 
<b>los demócratas, que quieren reemplazarlos a ustedes, a los votantes estadounidenses, </b>con nuevos ciudadanos bajo una amnistía y un creciente y nunca antes visto número de cadenas de migrantes". 
<br>
<br>Meses antes, en agosto de ese año, al referirse a los migrantes —tanto indocumentados como a aquellos que entraron con estatus— planteó la idea de que 
<b>"los cambios masivos en la demografía han sido impuestos a los estadounidenses,</b> y son cambios por los que ninguno de nosotros ha votado y a la mayoría no nos gustan".
<b>Eric Greitens, exgobernador de Missouri y candidato al Senado.</b> Es uno de los aspirantes republicanos al Senado que han incorporado la teoría del 'Gran Reemplazo' en su discurso de campaña. 
<br>
<br>Hace un mes, durante un 
<i>tour</i> por la frontera, aseguró que los migrantes que cruzan sin documentos estaban 
<b>"inundando los 50 estados, incluyendo a Missouri".</b> Agregó que las políticas del presidente Joe Biden "son una completa agresión a la idea de Estados Unidos (...) 
<b>Está borrando las diferencias entre ser ciudadano y no serlo,</b> y lo hace a propósito", dijo. 
<br>
<br>Su oponente en la contienda, el republicano Eric Schmitt también ha usado ese discurso. En abril dijo en un programa que los demócratas "están tratando de cambiar este país fundamentalmente a través de su política con la inmigración ilegal".
<b>Greg Abbott, gobernador de Texas.</b> Antes del tiroteo de El Paso, en el que un atacante mató a disparos a más de 20 personas, ya el gobernador era criticado por su discurso antiinmigrante. De hecho, un día antes de que ocurriera aquella masacre, 
<i>BuzzFeed News</i> reportó que el gobernador había enviado una carta a los republicanos pidiéndoles que 
<b>"tomaran el asunto en sus propias manos" y "defendieran" al estado de los inmigrantes</b>. 
<br>
<br>Casi tres años después de aquella masacre, su retórica no ha bajado de tono y vuelve a ser cuestionada al conocerse las motivaciones racistas de los autores de dos tiroteos ocurridos el fin de semana: uno en un supermercado en Buffalo, Nueva York, visitado por personas de color en su mayoría; y otro contra asiáticos en un salón de belleza en su propio estado, en la ciudad de Dallas. Las críticas han arreciado sobre todo cuando ha amenazado en los meses recientes con declarar una "invasión" en Texas para poder asumir poderes federal y devolver a México a los migrantes que crucen la frontera, y cuando ha endurecido sus políticas en el borde deteniendo a migrantes o 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/inmigrantes-ilegales-frontera-texas-abbott-washington">enviándolos a Washington en buses pagados por el estado</a>.
<b>Lauren Boebert, representante por Colorado.</b> En distintas ocasiones ha hecho eco de la idea de que los demócratas "quieren dar una gran amnistía, un camino a la ciudadanía" a millones de inmigrantes —dice en referencia a los dreamers— que han vivido por años en Estados Unidos. El 27 de septiembre de 2021 dijo en un video de Facebook que "definitivamente está en efecto la teoría del reemplazo. Estamos acabando con los empleos de los estadounidenses y 
<b>trayendo inmigrantes ilegales de todo el mundo para reemplazarnos</b> si los estadounidenses no cumplen con las órdenes tiránicas que vienen de la Casa Blanca".
<b>Matt Gaetz, representante</b>. Es de quienes han planteado la idea de 
<b>un "intento de genocidio en Estados Unidos"</b> por el que hay que defender al país. Lo publicó en su cuenta de Twitter en julio de 2020 acompañado de un video con una entrevista en 
<i>Fox News</i> en la que también dijo: "La izquierda 
<b>quiere que nos avergoncemos de Estados Unidos para que ellos puedan reemplazarlo".</b>
<br>
<br>Antes, en septiembre de 2021, escribió que Carlson estaba en lo correcto al hablar de la teoría del reemplazo. Y en materia de migración, Gaetz ha calificado al gobierno de Joe Biden como el que menos deportaciones ha efectuado al alegar —como lo hizo en una audiencia con el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, el 28 de abril de 2022— que lo hacen "a propósito" y que, mientras tanto, los extranjeros que llegan "se diseminan por todo el país".
<b>Elise Stefanik, representante por Nueva York y la tercera republicana de mayor rango en la Cámara de Representantes.</b> Su expresión más difundida sobre la teoría del 'Gran Reemplazo' remite a un anuncio de su campaña que publicó en Facebook en septiembre de 2021. Allí aseguró que Biden y 
<b>los demócratas buscaban una "insurrección electoral permanente" </b>al expandir el camino a la ciudadanía para 11 millones de migrantes indocumentados. Esa estrategia, dice en el anuncio, "derrocará a nuestro electorado actual y 
<b>creará un mayoría liberal permanente en Washington".</b> Stefanik, que en el pasado fue considerada una republicana moderada, ha ido radicalizando su postura hasta catalogarse como una "ultra" seguidora del "Hagamos a Estados Unidos Grandioso (MAGA)", el movimiento potenciado por el expresidente Donald Trump. 
<br>
<br>Esta semana, después del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/fotos-hombre-blanco-tiroteo-supermercado-buffalo-10-muertos-fotos">tiroteo en Buffalo,</a> que ocurrió en su propio estado, un medio local la señaló de repetir los principios de la teoría del 'Gran Reemplazo' en aquel anuncio de Facebook. Su postura también fue condenada por otros legisladores. Ella se defendió, pero sin condenar la teoría ni al supremacismo blanco. 
<br>
<br>Su consejero, Alex deGrasse, dijo en un comunicado que a ella se le atribuye la diversificación del partido y su apoyo a la migración legal más no a una amnistía: "A pesar de los informes repugnantes y falsos, la congresista Stefanik nunca abogó por ninguna posición o hizo alguna declaración racista".
<br>
<b>Dan Patrick, vicegobernador de Texas.</b> Es de quienes ha apoyado reiteradamente la idea de que lo que ocurre en la frontera es una invasión y es uno de los políticos del estado con posturas más incendiarias. "La revolución ha comenzado", dijo en 
<i>Fox News</i> el 17 de septiembre de 2021 alarmado entonces por la llegada de miles de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/migrantes-haitianos-frontera-crisis-del-rio">solicitantes de asilo procedentes de Haití</a> que acamparon bajo un puente en la frontera en Del Rio. 
<b>"Una revolución silenciosa del Partido Demócrata y el presidente Joe Biden para tomar el país. </b>Y cuando digo que una revolución ha empezado es porque le están permitiendo este año probablemente a dos millones, que son los arrestados, quizás se suma otro millón, que entren a este país ", agregó. Dijo además que en al menos 18 años "cada uno de ellos va a tener dos o tres niños, estamos hablando de millones y millones de nuevos votantes y ellos le van a agradecer a los demócratas y a Biden por traerlos". Al final de su intervención insistió en que 
<b>"tomarán el país sin disparar ni una sola vez".</b>
<br>
<br>Dan Patrick agregó que los migrantes que van llegando al país "quitarán (a los estadounidenses) nuestra educación, nuestra atención en salud, todo (...) 
<b>Estamos entregando el país".</b>
<b>J.D. Vance, candidato al Senado apoyado por Trump.</b> Sus referencias a las ideas que sustentan la teoría del 'Gran Reemplazo' son frecuentes. Hace apenas un mes en un evento de campaña en Portsmouth, en Ohio, el estado que busca representar desde el Senado, dijo: "Estás hablando de 
<b>un cambio en la composición de este país,</b> lo que significará que nunca ganaremos, lo que significa que 
<b>los republicanos no volveríamos a ganar una elección nacional en este país nunca más".</b>
<br>
<br>En marzo también aseguró en el programa de Carlson que los demócratas "habían decidido que no lograrían ganar una elección 
<b>a menos de que trajeran al país a un número grueso de nuevos votantes para reemplazar a los que existen".</b>
<br>
<br>Además de aquellas declaraciones, la teoría del 'Gran Reemplazo' está presente en un anuncio de campaña del candidato republicano. En él, sugiere falsamente que los migrantes cruzan la frontera sur y logran votar en las elecciones de Estados Unidos: "¿Eres racista? ¿Odias a los mexicanos?", arranca el anuncio. "Los medios nos llaman racistas por querer construir el muro de Trump. Nos censuran, pero eso no cambia la verdad. 
<b>La política de fronteras abiertas de Joe Biden está matando a los ciudadanos de Ohio con más drogas ilegales y más votantes demócratas llegando al país". </b>
<br>
<br>Mike Madrid, un estratega republicano anti Trump, dijo a 
<i>Politifact</i>, un espacio de chequeo de datos y afirmaciones de políticos del Instituto Poynter, que las afirmaciones de Vance en ese anuncio son "descaradamente falsas". Chuck Rocha, estratega demócrata, dijo a la web que esas ideas no tienen sentido: "Buscan que la gente piense que los mexicanos cruzan la frontera, llenan unos papeles y se les entrega una tarjeta de votación demócrata. 
<b>Es el peor estereotipo".</b>
<b>Scott Perry, representante por Pennsylvania.</b> Igual que Vance, este aliado de Trump ha asegurado que los migrantes que llegan a Estados Unidos buscan reemplazar a los votantes actuales: "Para muchos estadounidenses, lo que parece que está ocurriendo o lo que creen que está pasando es que 
<b>los estadounidenses nacidos aquí están siendo reemplazados para transformar permanentemente el panorama de esta gran nación",</b> dijo en una audiencia en Comité de Asuntos Exteriores el 14 de abril de 2021 en la que examinaban las causas de la migración centroamericana.
<br>
<br>En ese mismo espacio, prosiguió sugiriendo que el número récord de niños arrestados en la frontera en marzo de ese año —un número que 
<i>The Washington Post</i> asegura es equivalente a la mitad del 1% de niños que nacieron en el país en 2019— habla de un 
<b>"reemplazo" demográfico que avanza lentamente.</b>
<b>Brian Babin, representante por Texas.</b> El 24 de septiembre de 2021, el republicano dijo en una entrevista en 
<i>Fox News</i> que sabe cuál es la estrategia de los demócratas en el país: 
<b>"Quieren cambiar a Estados Unidos, es un cambio que empezó con (el gobierno de Barack) Obama y que ahora va a la velocidad de una carrera de caballos.</b> Quieren reemplazar al electorado estadounidense por inmigrantes del tercer mundo que están viniendo de forma ilegal".
<br>
<br>Aseguró también que los demócratas quieren darle un camino a la ciudadanía a esos extranjeros 
<b>para que voten por ellos y puedan "conformar una mayoría permanente". </b>Luego de eso, una de las presentadoras del espacio presentó una estadística sobre la caída de la popularidad de Biden para sustentar la teoría de Babin.
Personalidades y políticos en Estados Unidos y en el mundo están ayudando a esparcir la teoría conspirativa que alega que hay un ‘gran reemplazo’ de inmigrantes de color por nativos blancos. Teorías que promueven congresistas y periodistas como Tucker Carlson que le llegan a millones de personas al día. Sigue las últimas noticias sobre la teoría racista del ‘Gran Reemplazo’ en Univision.
<br>
1 / 14
Tucker Carlson, presentador de Fox News. Su discurso —que llega a tres millones de televidentes cada noche, de lunes a viernes— ha sido documentado y estudiado por organizaciones, expertos y medios que lo catalogan como el mayor exponente de la teoría del 'Gran Reemplazo', que motivó —entre otros— a un hombre blanco a cometer un tiroteo en Buffalo, Nueva York, que dejó 10 personas fallecidas este fin de semana. Carlson parte de la falsa premisa de que la caída en las tasas de nacimientos (de la que culpa al feminismo) y el acceso al país de inmigrantes están llevando a que los blancos estadounidenses sean reemplazados.

El diario The New York Times analizó más de 1,500 de sus programas y halló que en más de 400 (equivalentes a más de 50 horas), el presentador de Fox News había amplificado consistentemente la idea de que los demócratas y otras personas buscaban cambiar la demografía del país usando a los migrantes. El 8 de marzo de 2017, dijo: "No quiero vivir en un país que no se parezca en nada al país en el que crecí". El 14 de septiembre de ese año criticó a los demócratas: "Pueden aceptar los temas que le importan a la clase media o pueden importar un electorado completamente nuevo desde el tercer mundo y cambiar la demografía de Estados Unidos de forma que nunca vuelvan a perder". El 2 de agosto de 2021 defendió: "El centro de su política migratoria (de los demócratas) es asegurar el control político y reemplazar a la población". El 22 de septiembre de 2021: "Esta teoría se llama la teoría del 'Gran Reemplazo', el reemplazo del legado estadounidense con gente más obediente que viene de países lejanos".

Su discurso sobre ese tema y victimizando a los blancos ha sido apoyado por representantes del supremacismo en Estados Unidos, como Andrew Anglin, fundador de la web Daily Stormer, quien lo ha catalogado como un "gran aliado" del movimiento. El rostro de Carlson y su mensaje han sido dibujados en pancartas para promover eventos del movimiento 'White Lives Matter' (La vida de los blancos importa).
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images

Peligrosas palabras

Pero, contrario a los deseos de Greenblatt, algunos políticos elegidos en las filas del Partido Republicano, particularmente en el Congreso, son parte de la maquinaria de promoción de esas ideas, con las que buscan mantener activa una base política conservadora que responde al expresidente Trump.

PUBLICIDAD

Figuras como el gobernador de Texas, Greg Abbott, la representante Elise Stefanik (tercera en el liderazgo republicano en la Cámara Baja), o los representantes Matt Gaetz, de Florida; Lauren Boebert, de Colorado, han hecho declaraciones que parecen inspiradas en las quejas de quienes promueven la idea del "gran reemplazo" y han sugerido que los demócratas favorecen la inmigración para sustituir a los votantes blancos por inmigrantes que supuestamente serían de tendencia liberal.

Muchos recuerdan cuando Trump dijo en una reunión con senadores de ambos partidos en la Casa Blanca que EEUU tendría que tener más inmigrantes de países como Noruega en lugar de países como Haití y llamó "países de mierda" a las naciones centroamericanas o africanas de donde proceden algunos inmigrantes, sobre todo indocumentados.

Marilyn Mayo, investigadora del Centro de Extremismo de la ADL, señaló a Univision Noticias que, si bien no cree que Trump esté promoviendo la teoría del 'gran remplazo', él y otras figuras de la extrema derecha están usando retórica antiinmigrante y están demonizando a los inmigrantes de tal manera que eso está dando más permiso a personas con ideas más extremas a expresarlas más abiertamente".

"En el clima actual tenemos supremacistas blancos creyendo que en el escenario principal político están apoyando el significado de sus propias ideas", señala Mayo. "Creo que ahora (los supremacistas) creen que este clima actual les está dando permiso a gente con ideas más extremas para expresar esas ideas más abiertamente.

"Los campesinos que trabajan duro están siendo suplantados por los europeos criminales y fuera de la ley". Este es el encabezado de esta ilustración, en la que una oleada de inmigrantes aparecen retratados con sombreros que 
<b>los identifican con distintas amenazas: analfabetismo, pobreza, anarquismo, degeneración, mafia, criminal</b>, etc. Mientras, el Tío Sam trata de proteger las ideas y las instituciones estadounidenses del peligro inmigrante. La caricatura, de 1903, se titula: 'La marea alta de la inmigración, una amenaza nacional'.
Un gigante muro se interpone entre una familia inmigrante y Estados Unidos. En lugar de cañones, puntas de pluma reciben a los recién llegados. En la pared letras gigantes rezan: "Test de alfabetización" y por encima de él se asoma el Tío Sam, símbolo estadounidense, que dice: 
<b>"Son bienvenidos... ¡Si pueden escalarlo!".</b> La viñeta, que se publicó en la revista Puck en 1916, hace referencia a una ley de 1917 que requería a los inmigrantes mayores de 16 años pasar 
<b>un examen de alfabetización en el que debían demostrar que podían leer entre 30 y 40 palabras</b> de un texto en su propio idioma.
Este anuncio del detergente Magic Washer titulado 'Los chinos deben marcharse' fue publicado en 1886, momento en que Estados Unidos atravesaba un momento de agudo sentimiento antichino que terminó cristalizando en la ley de exclusión china de 1882, que 
<b>restringía la entrada de inmigrantes procedentes de ese país por un periodo de una década</b>. El dibujo muestra al Tío Sam portando un bote del jabón mientras patea a un inmigrante chino.
Este dibujo muestra al tío Sam impartiendo clase 
<b>a unos niños malhumorados de piel oscura que representan a Filipinas, Hawaii, Puerto Rico y Cuba.</b> Detrás de ellos están un grupo de estudiantes aplicados: los estados estadounidenses (Texas, California...). En el fondo, se aprecia a un niño chino en el umbral de la escuela, a un indio sujetando un libro al revés y a un negro que limpia la ventana. La viñeta se publicó en 1899 en la revista Puck.
Un grupo de hombres que representan 
<b>distintos grupos de interés en la sociedad estadounidense rodean</b> a un inmigrante. El hombre acaba de desembarcar, pero cada uno de los estamentos lleva consigo un cartel que simboliza las ideas preconcebidas y los prejuicios que ya tienen sobre él. Para el ciudadano "es una amenaza"; para el oficial de salud pública "trae enfermedades"; al contratista le ofrece "mano de obra barata"; el político espera que "cree votos para él" y el trabajador teme que "abarate su mano de obra". El dibujo fue publicado en la revista Judge en 1903.
Pero los chinos y los judíos no eran los únicos vistos con malos ojos en Estados Unidos. Esta viñeta 
<b>arremete también contra los irlandeses</b>. En una habitación, duermen inmigrantes de distintas nacionalidades: un alemán, un inglés, un español, un ruso, un japonés, un italiano y un francés. El irlandés, borracho, discute con Tío Sam, que le grita: "Mira aquí, todos los demás son tranquilos y pacíficos, ¡y tú todo el tiempo estás dando vueltas!". La ilustración se titula 'La casa de huéspedes del Tío Sam' y fue publicada en 1882.
Publicada en 1881 en la revista Puck, esta caricatura muestra un barco repleto de inmigrantes judíos. 
<b>Tanto la nave como los pájaros y los peces aparecen retratados con una nariz prominente</b>, como la que el imaginario popular tradicionalmente ha atribuido a la fisionomía judía. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX el sentimiento antiinmigrante se dirigía, además de a los chinos, a los judíos europeos, que en ocasiones huían de los pogromos (linchamientos multitudinarios) y la violencia antisemita que sufrían en países del este del continente, como Rusia y Polonia.
Esta ilustración, titulada 'La granja del Tío Sam en peligro',
<b> retrata a los trabajadores chinos como una plaga de langostas</b>. Los insectos, con rasgos asiáticos, destruyen los campos mientras el Tío Sam trata de espantarlos con ayuda de otra figura que representa a la prensa californiana. La viñeta es de 1878, cuatro años antes de que el Congreso aprobara la ley de exclusión china.
Un hombre malhumorado se encuentra en el puerto de Nueva York, con la Estatua de la Libertad de fondo. El personaje llama la atención del Tío Sam sobre una multitud de inmigrantes recién llegados, desharrapados y sucios. Cada uno de ellos representa una amenaza diferente: 
<b>uno es un vagabundo polaco, otro un irlandés pobre y otro un alemán socialista. </b>La ilustración, de 1891, se titula 'Los males de la inmigración sin restricción'.
Esta ilustración refleja las consecuencias de la ley de exclusión china de 1882, que prohibió la entrada de ciudadanos chinos y se convirtió en la primera medida que restringía la inmigración de un grupo por razón de su etnia u origen nacional. En ella, un trabajador chino se ha encontrado con las puertas de Estados Unidos cerradas. Lleva un peculiar equipaje: 
<b>la industria, el orden, la paz y la sobriedad, atributos que lo acompañan</b>, pero que no le garantizarán la entrada a través de la "puerta dorada de la libertad".
Los inmigrantes que se llevaron la peor parte del sentimiento xenófobo fueron los chinos. Este dibujo muestra a trabajadores de distintas nacionalidades y razas (
<b>un irlandés, un negro, un veterano de la Guerra Civil, un italiano, un francés, un judío</b>) unidos en la labor de construir un muro para evitar el paso de los orientales. Con cemento del Congreso, los hombres levantan un muro formado por ladrillos que representan el prejuicio, la no reciprocidad y el miedo. A lo lejos, en China, los barcos estadounidenses entran en el país con bienes comerciales mientras los ciudadanos chinos 
<b>tiran abajo sus fronteras</b>.
Un irlandés y un chino están comiéndose por la cabeza y por los pies al Tío Sam, símbolo de Estados Unidos. Como dice el título del dibujo, se trata del "gran miedo del periodo". Finalmente, 
<b>el chino termina devorando al irlandés y robándole el sombrero</b>. Una oleada de trabajadores chinos llegaron a California durante el siglo XIX para trabajar en los ferrocarriles y en las minas de la Costa Oeste. Sin embargo, en torno a 1870, una crisis económica provocó que un fuerte sentimiento xenófobo se cebara con esta comunidad migrante, a la que se acusaba de arrebatar puestos de trabajos a los estadounidenses y de empeorar sus condiciones laborales.
La revista 'Harper's Weekly', que se autodenominaba "el periódico de la civilización", mostraba en su portada del 29 de septiembre de 1888
<b> esta caracterización de un trabajador inmigrante</b>: "Importado y libre de impuestos por Trust, Monopoly & Co. para competir con la mano de obra americana".
1 / 13
"Los campesinos que trabajan duro están siendo suplantados por los europeos criminales y fuera de la ley". Este es el encabezado de esta ilustración, en la que una oleada de inmigrantes aparecen retratados con sombreros que los identifican con distintas amenazas: analfabetismo, pobreza, anarquismo, degeneración, mafia, criminal, etc. Mientras, el Tío Sam trata de proteger las ideas y las instituciones estadounidenses del peligro inmigrante. La caricatura, de 1903, se titula: 'La marea alta de la inmigración, una amenaza nacional'.
Imagen Ohio State University
En alianza con
civicScienceLogo