Hackers rusos están intentando robar información sobre la vacuna contra el coronavirus, informan agencias de inteligencia

Estados Unidos, Canadá y Reino Unido advirtieron este jueves que hackers rusos están tratando de piratear a organizaciones que intentan desarrollar la vacuna. Detrás de estos intentos de pirateo informático, señalan las agencias, hay un grupo llamado 'APT29'.

Por:
Univision
El miércoles, justo cuando la red social Twitter celebraba su aniversario número 14, las cuentas de personalidades de alto perfil como Barack Obama, Joe Biden y varios empresarios, fueron hackeadas, y desde ellas se enviaron mensajes a sus millones de seguidores para que depositaran dinero en una cuenta. Aparentemente sí hubo quien cayó en la farsa.
Video Twitter investiga hackeo a figuras de alto perfil realizado justo durante su aniversario número 14

Estados Unidos, Canadá y Reino Unido advirtieron este jueves que hackers rusos están tratando de piratear a organizaciones que intentan desarrollar una vacuna contra el coronavirus.

Un grupo de nombre 'APT29' ha estado intentando hacer ciberataques usando un malware para atacar en los tres países, dijo el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido. Añade que la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense respalda el hallazgo.

PUBLICIDAD

Por otra parte, el gobierno británico dijo este jueves estar "prácticamente seguro" de que, además, hubo rusos que quisieron perturbar las elecciones en ese país haciendo circular documentos sobre las negociaciones comerciales entre Londres y Washington.

Por su parte, el Kremlin negó este jueves cualquier interferencia en las elecciones británicas de 2019 y cualquier intento de robar la investigación en curso sobre una vacuna contra el coronavirus.

Investigaciones

Las autoridades habían abierto una investigación para identificar el origen de la filtración, después de que salieran a la luz en Reddit, una red social con foros, en la que se compartieron documentos sobre un posible acuerdo entre Reino Unido y Estados Unidos.

"Basándonos en un análisis completo, el gobierno concluyó que es prácticamente seguro que actores rusos quisieron interferir en las elecciones de 2019 difundiendo en internet documentos gubernamentales obtenidos de manera ilegal", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, en una declaración escrita enviada al parlamento.

Estas acusaciones tiene lugar pocos días antes que se publique un informe acerca de las posibles injerencias rusas, sobre todo en la campaña del referéndum que desencadenó el Brexit.

Aunque las acusaciones no están dirigidas directamente contra el Kremlin, empañan las ya frágiles relaciones entre Reino Unido y Rusia, especialmente después de que el gobierno británico atribuyera a Moscú el envenenamiento del exagente ruso Sergéi Skripal, en la ciudad inglesa de Salisbury (suroeste).

PUBLICIDAD

Moscú niega todo

"No tenemos información sobre quién ha podido piratear empresas farmacéuticas o centros de investigación en Reino Unido", dijo Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa, citado por la agencia de prensa estatal Tass.

"Rechazamos estas acusaciones, al igual que las nuevas acusaciones infundadas de injerencia en las elecciones de 2019", añadió.

Tras las acusaciones del gobierno británico avaladas pro EEUU y Canadá, la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, denunció declaraciones "confusas y contradictorias, casi imposibles de entender" y consideró que no se habían presentado ni hechos ni pruebas.

Mira también:

<b>Implante de retina. </b>El Argus II es un micro aparato que se instala en la retina y es de gran ayuda para quienes padecen retinitis pigmentosa, una afección hereditaria degenerativa que puede provocar ceguera. Cuando era estudiante de medicina, el doctor Mark Humayun observó a su abuela perder gradualmente su visión como consecuencia de esta enfermedad, que afecta a 1,5 millones de personas en todo el mundo. Esto lo motivó a asociarse con otros expertos para desarrollar este dispositivo, aprobado por la FDA en 2013.
<b>Cohetes reutilizables. </b>Elon Musk no solo será recordado por sus innovaciones en los autos eléctricos sino tambien por sus contribuciones a la exploración espacial. Su compañía, SpaceX, desarrolló cohetes que pueden recuperarse y reutilizarse, una alternativa que reduce sustancialmente el costo de los lanzamientos. En marzo de 2017 la empresa 
<a href="https://www.univision.com/organizaciones/spacex/regresa-a-tierra-el-falcon-9-de-spacex-el-primer-cohete-reutilizado-de-la-historia">reutilizó por primera vez un cohete, el Falcon 9</a>. Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos, fundador de Amazon, también creó un cohete reutilizable.
<b>Robot corazón. </b>Las máquinas que realizan las funciones cardiopulmonares durante las cirugías a corazón abierto existen desde hace varias décadas. Sin embargo, un dispositivo autónomo que hace la función del corazón y es tan pequeño que se instala la cavidad torácica del paciente es un desarrollo reciente. Abiomed, una compañía con sede en Danvers, Massachusetts, creó AbioCor: un robot de plástico y titanio conectado a una batería inalámbrica que se lleva en la muñeca. Robert Tools, un bibliotecario con insuficiencia cardíaca, recibió el primero el 2 de julio de 2001 en Louisville, Kentucky, y logró vivir cinco meses.
<b>Tokenización. </b>Esta tecnología de seguridad digital consiste en el reemplazo de datos confidenciales con un número aleatorio equivalente, un token (una ficha o símbolo), que lo representa temporalmente. El token funciona una sola vez por transacción y no tiene valor para los piratas informáticos que intentan interceptar los datos de las transacciones. La red social classmates.com fue la primera en usar la tecnología en 2001 para proteger los datos de sus suscriptores. Actualmente el sistema se utiliza en las tarjetas de crédito con chip, y para evitar que hackers interfieran los autos sin conductor.
<b>Exoesqueletos robóticos</b>. A partir de 2003, cuando investigadores de la Universidad de California en Berkeley crearon un dispositivo que se adhiere a la parte inferior de la espalda para aumentar la fuerza en los humanos, la demanda de estas máquinas para la rehabilitación física despegó. Estos aparatos están ayudando cada vez más a las personas con problemas de movilidad, pero también se están utilizando para tareas que requieren fuerza extrema. Ford Motor Company, por ejemplo, usa un dispositivo que ayuda a los ensambladores con tareas repetitivas para evitar lesiones.
<b>Asistentes digitales. </b>En los últimos años se popularizaron los dispositivos inteligentes para el hogar: cerraduras, bombillas, altavoces y electrodomésticos conectados en una red wi-fi. La pieza clave de esta la tecnología es el asistente digital, y Apple fue pionera al presentar a Siri en 2011. Desde entonces otras compañías han desarrollado aparatos similares, como Cortana de Microsoft y Alexa de Amazon, desde donde se controla la ‘casa inteligente’ con comandos de voz.
<b>Páncreas artificial. </b>También se conoce como ‘sistema de administración de insulina de circuito cerrado’ y existe desde finales de los años 70, pero en sus primeras versiones era muy grande. En los últimos años, ya como un dispositivo portátil, se utiliza principalmente para tratar la diabetes tipo 1. El sistema monitorea continuamente los niveles de glucosa en sangre, calcula la cantidad de insulina requerida y la administra automáticamente a través de una pequeña bomba. El primer páncreas artificial (del tipo moderno y portátil) fue aprobado para su uso en EEUU en 2016.
<b>Transmisión en línea. </b>El surgimiento de los sistemas de streaming en línea coincidió con la masificación de la señal de Internet de banda ancha y los centros de data en la nube, que almacenan contenido y dirigen el tráfico en la web. Aunque la transmisión en vivo por Internet existe desde la década de 1990, no fue hasta mediados de la década de 2000 que se pudo distribuir contenido en alta definición a grandes audiencias. Esta tecnología, liderada por Netflix, Amazon Video, Disney Plus y Youtube TV, entre otras, representa una amenaza para los modelos existentes de entretenimiento.
<b>Parche anticonceptivo.</b> El primero de estos productos se lanzó por primera vez en EEUU en 2002 y ha hecho que sea mucho más fácil prevenir embarazos no deseados. Su llegada significó una herramienta innovadora en la planificación familiar, aunque todavía está centrada en las mujeres y no previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual. El parche contiene los mismos ingredientes que hay en las píldoras anticonceptivas y los administra de la misma manera que los parches de nicotina usados en el tratamiento para la adicción al tabaco.
<b>Lidar.</b> Así como los radares usan ondas de radio que rebotan en los objetos y determinan su distancia, estos dispositivos utilizan un pulso láser para hacer lo mismo. Al emitir muchos rayos en rotación, crea un mapa de imágenes de alta resolución constantemente actualizado del entorno. Aunque esta tecnología se ha estado experimentando desde hace varias décadas, en los últimos años se ha incorporado a satélites y otros aparatos. Su uso ha servido para descubrir las estructuras de la civilización Maya escondidas bajo la selva de Centroamérica, por ejemplo, y es una de las herramientas principales de los autos autónomos.
<b>Blockchain (cadena de bloques, en español).</b> Es un sistema de registro digital de transacciones incorruptible, donde solo las partes involucradas pueden intervenir y de una forma transparente para todos. La tecnología se implementó por primera vez en 2008 para crear el Bitcoin, la primera criptomoneda, pero desde entonces ha sido adoptada por el sector financiero y otras industrias. En esta tecnología se basan las aplicaciones de transferencias de dinero y de monitoreo de cadenas de suministro, entre otras.
<b>Sistemas operativos móviles. </b>Su desarrollo determinó el surgimiento y masificación de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles, con las interfaces de usuario intuitivas y las aplicaciones para usos aparentemente infinitos que han cambiado al mundo. Cuando Google compró Android en 2005 el sistema operativo tenía solo dos años, y el primer iPhone (con su sistema operativo iOS) todavía estaba a dos años de su debut comercial.
<b>Cápsula endoscópica.</b> Los avances que tuvieron en la década de 1990 los electrodos emisores de luz, los sensores de imagen y la óptica miniatura llevaron a la aparición de este dispositivo, utilizado por primera vez en 2001. La tecnología utiliza una pequeña cámara inalámbrica del tamaño de una píldora de vitaminas que el paciente ingiere. A medida que la cápsula atraviesa el sistema digestivo transmite imágenes con las que los médicos pueden identificar la fuente de una hemorragia interna o hallar tumores cancerosos, por ejemplo, pero de una manera mucho menos invasiva que la endoscopia convencional.
<b>Libros electrónicos. </b>En la década de 1970 Sony lanzó un dispositivo con un pantalla que muestra palabras escritas en ‘tinta electrónica’, una tecnología imita la impresión en papel para una lectura agradable la vista. Aunque la tecnológica japonesa mejoró estos aparatos a finales del siglo XX, la mayor innovación es estos equipos llegó cuando aumentó la demanda de libros electrónicos, ya entrado el siglo XXI. Sony fue rápidamente superado por Kindle, lanzado por Amazon en 2007.
<b>Impresoras 3D.</b> Estas máquinas construyen objetos de diseños complejos superponiendo capas de material, una técnica que se usó por primera vez para la fabricación de mapas topográficos hace más de un siglo. Aunque esta tecnología se conoce desde la década de 1980, en los últimos años su avance ha permitido fabricar partes de automóviles, casas o zapatos, y será esencial en el desarrollo de órganos artificiales.
<b>Cristal de pantalla táctil.</b> Es el vidrio súper delgado que protege la pantalla de los dispositivos que se operan con toques en la pantalla. Este cristal, reforzado químicamente, evita que su tableta o teléfono inteligente se rompa en pedazos a la menor caída. Muchas veces, cuando el cristal se rompe el daño es cosmético y el dispositivo aún funciona. Apple le pidió a Corning, una empresa que ya era líder en la producción de vidrios reforzados para automóviles, que desarrollara un cristal protector para el iPhone, lanzado en 2007. El Gorilla Glass de Corning sigue siendo el más conocido, aunque existen otras marcas en el mercado.
<b>Satélites miniatura. </b>A medida que los dispositivos electrónicos se han vuelto más pequeños, también han disminuido de tamaño los satélites orbitales. Utilizados por empresas y gobiernos para telecomunicaciones, inteligencia o investigaciones científicas, estos pequeños aparatos de bajo costo se dividen categorías según su peso. Uno de los más comunes es el CubeSat, del tamaño de una caja de zapatos. Cientos de satélites que pesan entre 2.2 y 88 libras (de 1 a 40 kilogramos) se lanzan cada año en todo el mundo, según la base de datos 
<a href="https://www.nanosats.eu/" target="_blank">Nanosats. </a>
<b>Edición genética.</b> En 2012, un grupo de investigadores de la Universidad de California y, paralelamente, un equipo de la Universidad de Harvard y el Broad Institute, descubrieron de manera independiente una herramienta para realizar cambios detallados en el ADN de cualquier organismo. Este hallazgo significó el nacimiento de una nueva era en la biotecnología.
<b>Baterías modulares de alta densidad.</b> En los autos eléctricos Tesla la energía se almacena en una poderosa batería ubicada bajo los asientos. Construida con miles de celdas de iones de litio de alta densidad agrupadas en módulos, la grande y pesada pila además da a los autos estabilidad y soporte estructural. Tienen más potencia que las estándar utilizadas por otras marcas de autos eléctricos y fue creada por J.B. Straubel, cofundador Junto a Elon Musk de Tesla. La tecnología también está siendo utilizada para almacenar electricidad en residencias, comercios y redes eléctricas.
<b>Realidad Aumentada.</b> Esta forma de transmisión de información en tiempo real, en donde gráficos digitales se superponen a imágenes en vivo, existe desde hace varias décadas. Sin embargo, los dispositivos con la potencia suficiente para procesar software de seguimiento de video son recientes y su llegada impulsó el despegue de esta tecnología. Las aplicaciones para teléfonos inteligentes como el juego Pokémon Go y los filtros Snapchat son solo dos ejemplos de aplicaciones populares de esta herramienta, que en un futuro será imprescindible en la manufactura, la salud y la educación, entre otras disciplinas
1 / 20
Implante de retina. El Argus II es un micro aparato que se instala en la retina y es de gran ayuda para quienes padecen retinitis pigmentosa, una afección hereditaria degenerativa que puede provocar ceguera. Cuando era estudiante de medicina, el doctor Mark Humayun observó a su abuela perder gradualmente su visión como consecuencia de esta enfermedad, que afecta a 1,5 millones de personas en todo el mundo. Esto lo motivó a asociarse con otros expertos para desarrollar este dispositivo, aprobado por la FDA en 2013.
Imagen United States Department of Energy
En alianza con
civicScienceLogo