'Happy', la elefanta, no puede ser considerada una persona y pierde su batalla en la corte

El zoológico de El Brox, en Nueva York, y sus partidarios esperaban que una victoria para los defensores de la organización Nonhuman Rights Project estableciera un precedente para más acciones legales a favor de los animales, incluidas las mascotas o los animales de granja. La elefanta no será liberada.

Por:
Univision
La organización Nonhuman Rights Project ha pedido reconocer a la elefanta Happy, que vive en el Zoológico de El Bronx desde 1977, como una persona. Desde hace cuatro años buscan trasladarla a un santuario bajo el argumento de que en el zoológico se encuentra privada de su libertad. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video La insólita batalla judicial para conseguir la libertad de una elefanta del zoológico de El Bronx

Happy, la elefanta del zoológico de El Bronx en cuyo nombre una asociación libraba una batalla legal, podrá ser inteligente y merecer compasión, pero no se le puede considerar una persona confinada ilegalmente en el lugar, según falló la máxima corte de Nueva York esta semana.

La decisión de la Corte de Apelaciones del estado, de 5 contra 2, se produce en un caso seguido muy de cerca que puso a prueba los límites de la aplicación de los derechos humanos en los animales.

PUBLICIDAD

El zoológico y sus partidarios advirtieron que una victoria para los defensores de la organización Nonhuman Rights Project podría establecer el precedente para más acciones legales a nombre de los animales, incluidas las mascotas, los animales de granja y otras especies en los zoológicos. La mayoría de la corte coincidió en ese punto.

El dictamen ratifica el fallo de un tribunal de menor instancia y significa que Happy no será puesta en libertad en un recinto más espacioso.


Extenderle a Happy ese derecho para impugnar su confinamiento en un zoológico “tendría un enorme impacto desestabilizador en la sociedad moderna”. Y conceder la personalidad jurídica en un caso como este afectaría a la forma en que los humanos interactúan con los animales, según la decisión.

“De hecho, si se sigue hasta su conclusión lógica, tal determinación pondría en duda las propias premisas en las que se basan la tenencia de mascotas, el uso de animales de servicio y el alistamiento de animales en otras formas de trabajo”, apuntó el fallo.

Los responsables del zoológico de El Bronx argumentaron que Happy ni es una persona ni se encuentra confinada ilegalmente, sino que es una elefanta bien cuidada “respetada como la magnífica criatura que es”.

Los defensores del Nonhuman Rights Project argumentaron que Happy es una elefanta autónoma y cognitivamente compleja que merece el derecho reservado por la ley a “una persona”.

Mira también:

<b>‘Palpadores profundos'</b>
<br>
<br>“En aguas profundas de la costa mediterránea francesa, entre corales negros de aguas frías, Laurent se encontró con una vista surrealista: una comunidad vibrante de miles de camarones narval”, se lee en la información sobre esta esta fotografía distribuida por el concurso 
<a href="https://www.nhm.ac.uk/wpy/"><u>Fotógrafo de Vida Salvaje 2021,</u></a> organizado por el Museo de Historia Natural de Londres.
<br>
<br>La competencia promueve la conservación de la naturaleza a través de las imágenes y en 2021 participaron más de 50,000 fotos tomadas por profesionales y aficionados de 95 países.
<br>
<b>‘En juego’</b>
<br>
<br>“En el sur de California, un joven cometa de cola blanca se acerca para tomar un ratón vivo de las garras de su padre en pleno vuelo. El joven todavía tenía mucho que aprender”, explicó el autor sobre esta fotografía. 
<br>
<br>Las imágenes ganadoras del concurso se darán a conocer el 12 de octubre y desde el 15 de ese mes estarán expuestas en el Museo de Historia Natural de Londres.
<br>
<b>‘Momento crudo’</b>
<br>
<br>“Sangre roja brillante goteaba de su hocico, sangre oxigenada, lo que indica que el ñu que se comía aún estaba vivo”, cuenta la autora de esta fotografía. Fue tomada en el Parque Nacional Serengeti de Tanzania.
<br>
<b>‘Diseño tóxico’</b>
<br>
<br>La imagen muestra el colorido detalle de un río contaminado en las montañas Apuseni de Rumania. Según informó el concurso, a finales de la década de 1970, más de 400 familias que vivían en el área se vieron obligadas a irse por los desechos lanzados en los ríos, producto de la explotación de oro y cobre.
<br>
<b>‘El apasionante final’</b>
<br>
<br>“Atrapado en el espiral de una serpiente de árbol dorada, un tokay gecko de manchas rojas permanece sujeto a la cabeza de su atacante en un último intento de defensa”, explicó el autor. La fotografía fue tomada en Bangkok, Tailandia.
<br>
<b>‘Una mano cariñosa’</b>
<br>
<br>Después de ser alimentado con una fórmula especial de leche, un joven zorro volador de cabeza gris huérfano fue consentido por un conservacionista. “Estos animales del este de Australia están amenazados por la destrucción de su hábitat forestal, donde desempeñan un papel clave en la dispersión y polinización de semillas”, informó el premio.
<br>
<b>‘Hermoso chupasangre’</b>
<br>
<br>“La mejor manera de fotografiar un mosquito hembra adornado es dejar que te pique”, contó el autor de esta foto. Solo las hembras pican (necesitan sangre para producir huevos), y al hacerlo pueden actuar como vectores de enfermedades tropicales como la fiebre amarilla o el dengue, según explicó el concurso. La fotografía fue tomada en Ecuador.
<br>
<b>‘Aterrizaje’</b>
<br>
<br>“Emelin había soñado durante mucho tiempo con fotografiar a un Apolo. Esta es una gran mariposa de montaña con una envergadura de hasta 90 milímetros, ahora una de las mariposas más amenazadas de Europa. Está en riesgo por el calentamiento del clima y los fenómenos meteorológicos extremos”, explicó el concurso. La foto fue tomada en el Parque Natural Regional de Haut-Jura, en la frontera franco-suiza.
<br>
<b>‘Lince en el umbral’</b>
<br>
<br>“Un joven lince ibérico se detiene en la entrada del pajar abandonado donde se crió, en una granja en el este de Sierra Morena, España. Antes extendidos en la Península Ibérica, en 2002 había menos de 100 linces en España y ninguno en Portugal”, informó el concurso. “Su declive fue impulsado por la caza, la pérdida de hábitat y la pérdida de presas (se alimentan principalmente de conejos)”, agregá la presentación de la fotografía. 
<br>
<b>‘Magia de hongos’ </b>
<br>
<br>Este grupo de hongos fantasma fue fotografiado en Queensland, Australia. “Se conocen algunas especies de hongos que emiten luz de esta manera, pero por qué brilla el hongo fantasma es un misterio. Ningún insecto parece ser atraído por la luz”, explica el concurso sobre esta fotografía.
<br>
<b>‘Zorro de tormenta’</b>
<br>
<br>Esta fotografía fue tomada en la isla Kodiak, Alaska. El autor logró utilizar una luz de flash, como si estuviera fuera un estudio de fotografía, justo cuando una tormenta se acercaba desde el fondo. 
<br>
<b>‘Polluelos de cuarentena’ </b>
<br>
<br>Tres periquitos con anillos de rosas asoman la cabeza por el agujero del nido cuando su padre regresa con comida. “En la primavera de 2020, durante los largos días de cuarentena, la autora de la imagen y su hermano mayor pasaron horas observando a la familia de los periquitos y experimentando con sus cámaras”, según informó el concurso. La imagen se destacó en la categoría ‘10 años o menos’ del premio. 
<br>
<b>‘Pérdida neta’</b>
<br>
<br>“Tras la estela de un barco de pesca, una mancha de arenques muertos y moribundos cubre la superficie del mar frente a la costa de Noruega. El bote había capturado demasiados peces. La red se rompió y liberó toneladas de animales aplastados y asfixiados”, explicó el premio sobre esta fotografía. 
<br>
<b>‘Magnetismo’</b>
<br>
<br>Una tarántula y una avispa gigante sobre el refrigerador del autor de esta fotografía en Quito, Ecuador. Las grandes avispas caza tarántulas utilizan a estas arañas como alimento para sus larvas carnívoras. 
<br>
<b>‘El gran baño’</b>
<br>
<br>Este grupo de guepardos machos se lanzó a un río en Maasai Mara, Kenia. Según el autor, estos animales son buenos nadadores y si hay presas del otro lado se entusiasman y se lanzan a los ríos caudalosos. La mayoría son solitarios, “pero a veces se quedan con sus hermanos o forman equipo con otros machos”. 
<br>
<b>En video: <b>Familia de Florida encuentra a caimán de 7 pies de largo al recoger una pelota en alcantarilla</b></b>
<br>
<br>Se estimó, basándose en la nariz y el hocico del caimán, que medía cerca de 11 pies de largo, pero no se determinó la longitud exacta.
1 / 16
‘Palpadores profundos'

“En aguas profundas de la costa mediterránea francesa, entre corales negros de aguas frías, Laurent se encontró con una vista surrealista: una comunidad vibrante de miles de camarones narval”, se lee en la información sobre esta esta fotografía distribuida por el concurso Fotógrafo de Vida Salvaje 2021, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres.

La competencia promueve la conservación de la naturaleza a través de las imágenes y en 2021 participaron más de 50,000 fotos tomadas por profesionales y aficionados de 95 países.
Imagen Laurent Ballesta//Wildlife Photographer of the Year
En alianza con
civicScienceLogo