Un grupo de inmigrantes de origen cubano fueron liberados el domingo en horas de la tarde luego de que pasaran una semana detenidos tras perder sus casos de asilo.
ICE libera a grupo de cubanos con orden de deportación tras una semana detenidos
La semana pasada, varias organizaciones denunciaron que ICE estaba arrestando a inmigrantes cubanos cuando se presentaban en sus oficinas para cumplir con las obligaciones de supervisión.

“Los pusieron libres ayer (domingo) a eso de las 2:00 PM (hora local). Eran 42”, contó a Univision Noticias Juan Carlos Vega, padre del inmigrante Jordan Vega Ramírez, quien fue arrestado a principios de la semana pasada tras presentarse a una cita en las oficinas de ICE ubicadas en Miramar, sur de Florida.
A finales de la semana pasada organizaciones que defienden los derechos de inmigrantes cubanos en el sur de Florida y familiares alertaron que ICE estaba arrestando a inmigrantes cubanos cuando se presentaban a las oficinas de ICE para cumplir con sus obligaciones de supervisión.
La agencia federal no ha respondido a la fecha a una solicitud de confirmación de los arrestos enviada por Univision Noticias.
A su vez, Univision Noticias preguntó al Departamento de Estado (DOS) si Cuba aceptaba ahora el regreso de los deportados cubanos con órdenes de deportación final.
Un portavoz remitió la pregunta al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Cuando la redacción hizo la misma pregunta a ICE, una de las 23 agencias bajo el mando del DHS y que lidera la fuerza nacional de deportaciones, un vocero remitió todas las preguntas al Departamento de Estado.
Exigen respuestas por la detención de cubanos
“Esto ha sido una pesadilla para estas familias”, dijo a Univision Noticias María Bilbao, coordinadora de campañas de American Friends Service Committee, organización humanitaria que opera en Miami. “Pasamos días organizándonos en nuestro grupo de WhatsApp hablando con los medios y la presión funcionó”.
Bilbao opinó, además, que “estas familias merecen ahora una investigación por parte del gobierno de Joe Biden y una solución definitiva para no pasar nunca más por algo así”, en referencia al arresto de inmigrantes cubanos liberados bajo fianza porque no constituyen una amenaza a la seguridad pública y nacional de Estados Unidos, y cuyas repatriaciones no acepta el gobierno de Cuba.
La activista afirmó que “durante el último año, desde nuestro circulo de protección de Miramar hemos estado denunciando a ICE, el maltrato, el abuso por parte del personal y el sistema arbitrario de citas. Sabíamos que esto podía suceder”.
La esposa de Bárbaro Gómez, uno de los inmigrantes cubanos detenidos por ICE, contó que asistió a una cita en la oficina de ICE en Miramar el 19 de abril (del año pasado), pero no fue atendido porque estaba cerrada debido a la pandemia. “Había que hacer otra cita por internet. Lo hizo durante 10 meses y nunca le dieron la cita”.
Agregó que el abogado que los asistía les dijo que “como ya lo cogió ICE y tiene perdido el asilo, está en proceso de deportación”.
Gómez, junto con otros 41 detenidos, fue liberado el domingo.
“Además de los $15,000 que pagamos de fianza cuando fue liberado el año pasado en Louisiana”, dijo Juan Carlos Vega..
Conversaciones a puertas cerradas
La senadora estatal de Florida Annette Taddeo (demócrata) dijo el sábado en su cuenta de Twitter que, “sigue trabajando con la Casa Blanca para la liberación de todos los cubanos que fueron detenidos por agentes de inmigración”.
Agregó que “seguirá monitoreando la investigación en curso por el gobierno de Biden sobre esta situación”.
Un día antes, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, capítulo del sur de Florida), dijo estar preocupada por los arrestos y exigió explicaciones al gobierno.
En un correo electrónico enviado a los miembros de la entidad, la Asociación explicó que “ Cuba ha reanudado la aceptación de ciertos cubanos que tienen una orden de deportación existente y para quienes ICE-ERO ha determinado, a su juicio, que deben ser deportados para servir un interés federal importante”.
La nota agrega que las pautas de finales de septiembre del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) “para la aplicación federal de inmigración, dan prioridad a las amenazas urgentes a la seguridad pública, al mismo tiempo que dejan amplia discreción en manos de oficiales y agentes individuales”. Y señala que “la guía final da mayor margen de maniobra a los agentes individuales de ICE para tomar decisiones sobre quién es una amenaza para la seguridad pública”.
“Dicho esto, se ha prohibido esa orientación, dejando amplia discreción para las oficinas individuales de ICE-ERO, de conformidad con la orden judicial del estado de Texas y Louisiana que prohíbe el memorando del secretario (de Seguridad Nacional Alejandro) Mayorkas sobre las prioridades de cumplimiento”, explica.
“Por ahora, tenga en cuenta que dada la voluntad de Cuba de aceptar deportados estadounidenses, incluso si su cliente aparentemente no se consideraría una prioridad, las personas con órdenes definitivas (finales de deportación) pueden ser detenidas”, advirtió.
Hasta ahora ni la Casa Blanca ni ICE han esclarecido la existencia de un programa para arrestar a cubanos con orden de deportación que luego serán repatriados a Cuba.









A continuación te contamos cuáles son los países de dónde proviene el mayor número de migrantes que ha solicitado refugio en México.