Caída de ventas en McDonald's refleja aumento de incertidumbre por lo que viene

Ejecutivos de la compañía dijeron en una llamada informativa con sus accionistas que la afluencia de clientes de clase media se redujo en "casi dos dígitos", lo que sumado a una caída continua entre los comensales de clase baja, contribuyó al alarmante declive.

Por:
Univision
Científicos de universidades de Estados Unidos realizaron una investigación en roedores que reveló que el consumo de alimentos altos en grasas saturadas puede dañar la memoria en solo tres días. La doctora Mar Rivero, experta en nutrición y medicina funcional, explica cuáles son los riesgos para la salud y qué alimentos debes incluir en tu dieta para tener una buena memoria. Te puede interesar: Joven gana el récord Guinness a la cara más peluda del mundo: esta es la rara enfermedad que sufre.
Video ¿La comida alta en grasas saturadas como las hamburguesas puede afectar la memoria? Esto revela un estudio

El gigante de comida rápida McDonald's reportó sus peores ventas trimestrales en Estados Unidos desde los días de la pandemia en 2020, causada en parte por la ausencia de consumidores de menos recursos en un ambiente en el que la confianza del consumidor estadounidense ha venido cayendo en los últimos cuatro meses.

La cadena de restaurantes reportó que las ventas en sus tiendas en EEUU cayeron un 3.6%, lo que representa la mayor caída trimestral desde el segundo trimestre de 2020, cuando descendieron en un 8.7%, en medio de los temores de contagios de covid-19.

La incertidumbre aleja los consumidores de McDonald's

PUBLICIDAD

La caída en las ventas, sin embargo, excedió las previsiones de los expertos quienes apuntaban a una disminución de solo un 1.7%, mientras que los ingresos no cumplieron con las expectativas de los analistas por tercera vez en los últimos cuatro trimestres.

"Los consumidores actuales se enfrentan a la incertidumbre", declaró el presidente y director ejecutivo de McDonald's, Chris Kempczinski, en un comunicado, insistiendo en que se mantiene optimista respecto a la capacidad de la cadena para maniobrar las difíciles condiciones del mercado.

Ejecutivos de la compañía dijeron en una llamada informativa con sus accionistas, que la afluencia de clientes de clase media se redujo en "casi dos dígitos", lo que sumado a una caída continua entre los comensales de clase baja, contribuyó al alarmante declive.

"Las tensiones geopolíticas agravaron la incertidumbre económica y perjudicaron la confianza del consumidor más de lo previsto", afirmó Kempczinski en la llamada.

"La gente simplemente nos visita menos", informaron los ejecutivos, quienes dijeron además que habían determinado que cada vez más personas no desayunan o lo hacen en casa para reducir gastos. El tráfico de personas de altos ingresos, sin embargo, se mantuvo estable, informó la compañía.

La caída en las ventas de McDonald's en el en el primer trimestre de 2025 coincidió con una contracción de la economía estadounidense en el mismo periodo, la primera en tres años.

McDonald's no es la única cadena de comida rápida que ve una caída en sus ventas

McDonald's es la más reciente cadena de comida rápida en reportar resultados financieros decepcionantes, lo cual los expertos ven como indicio de que los consumidores están reduciendo sus gastos.

PUBLICIDAD

Al igual que McDonald's, las cadenas Chipotle, Domino's, Pizza Hut, Shake Shack y Starbucks señalaron una caída de las visitas de los consumidores de bajos ingresos para explicar la disminución de las ventas en el primer trimestre.

McDonald's no alteró sus previsiones financieras para 2025, incluyendo su plan para la apertura de 2,200 locales nuevos. La compañía espera que los nuevos locales la ayuden a lograr un crecimiento de las ventas de poco más del 2% para todo el año.

Aún así, los ejecutivos reportaron que estudios internos habían detectado un repunte importante en el sentimiento antiestadounidense, especialmente entre los comensales del norte de Europa y Canadá, aunque en general la marca McDonald's no se había visto afectada por el deterioro de la percepción de Estados Unidos por parte de los consumidores extranjeros.

Vea también:

La Secretaría de Educación de México puso en marcha las medidas con las que busca combatir la obesidad infantil, en la que el país ocupa el primer lugar entre niños de 5 a 11 años. Dentro de los principales cambios está la sustitución de productos considerados como comida chatarra, por comida más saludable. Te puede interesar: Brote de sarampión: médicos alertan sobre intoxicaciones de niños por consumo excesivo de vitamina A.
Video Escuelas de México prohibirán la comida chatarra como medida para disminuir la obesidad infantil
En alianza con
civicScienceLogo