Un juez federal se negó este lunes a restablecer temporalmente el acceso de la agencia Associated Press (AP) a algunos de los eventos del presidente Donald Trump, luego de que la Casa Blanca le prohibiera la entrada al medio por una disputa sobre el nombre del golfo de México.
Juez rechaza restablecer de inmediato el acceso de la agencia AP a la Casa Blanca tras disputa por el nombre del golfo de México
El presidente impuso a principios de este mes un veto para castigar a la organización de noticias por su decisión de continuar usando la frase “Golfo de México” a pesar de que Trump cambió el nombre de la masa de agua a “Golfo de EEUU”.
La agencia de noticias fue vetada por el presidente Trump tras su decisión de continuar usando el término “golfo de México” luego de que Trump firmara una orden ejecutiva para cambiar el nombre a “golfo de EEUU”.
El gobierno de Estados Unidos no tiene autoridad para imponer a medios de prensa independiente cómo llamar o referirse a cuerpos de agua o cualquier otro elemento y cada publicación tiene el derecho, protegido por la Primera Enmienda, de tomar decisiones editoriales que no se alineen con las directivas de la Casa Blanca.
Sin embargo, la administración Trump comenzó a prohibir el acceso de AP a la Oficina Oval, Air Force One y otras áreas que han estado abiertas a la agencia durante un siglo como parte del grupo de prensa de la Casa Blanca.
El juez de distrito Trevor N. McFadden se negó a ordenar de inmediato a la Casa Blanca que restablezca el acceso de la agencia a los eventos presidenciales, diciendo que la organización de noticias no había demostrado haber sufrido ningún daño irreparable.
Sin embargo, instó a la administración Trump a reconsiderar su prohibición de hace dos semanas, diciendo que la jurisprudencia “es uniformemente inútil para la Casa Blanca”.
Juez dice que debe explorar más el caso antes de emitir su fallo
El juez dijo a los abogados de la administración Trump y de AP que la cuestión requería más exploración antes de emitir su fallo.
McFadden lanzó preguntas a ambas partes durante los argumentos sobre una demanda que AP presentó el viernes diciendo que sus derechos de la Primera Enmienda estaban siendo violados por la prohibición, que comenzó gradualmente hace dos semanas.
El juez, al hablar de la composición del “pool de prensa” que elige la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, cuestionó por qué el gobierno estaba obligado a seguir esas elecciones.
“Resulta un poco extraño que la Casa Blanca esté de algún modo obligada por las decisiones que toma esta organización privada”, dijo el juez a los abogados de AP.
Sin embargo, dijo después que "la Casa Blanca ha aceptado que la asociación de corresponsales sea el árbitro aquí, y acaba de discriminar a una organización. Eso parece problemático", dijo McFadden en un intercambio con el abogado del gobierno Brian Hudak.
Más tarde, McFadden advirtió al abogado del gobierno que reconsiderara su posición, diciendo que “la jurisprudencia en este circuito es uniformemente inútil para la Casa Blanca”.
¿Por qué AP sigue usando el término golfo de México pese al cambio de Trump?
La AP dice que se adhiere a la terminología “golfo de México” porque su audiencia es global y las aguas no solo están en territorio estadounidense, pero también reconoce la rebautización de Trump.
AP argumenta que el veto impuesto a la agencia afecta al núcleo mismo de la Primera Enmienda de la Constitución de EEUU, que prohíbe al gobierno castigar la expresión.
La agencia nombró como demandados a tres funcionarios de Trump: la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susan Wiles, el subjefe de gabinete, Taylor Budowich, y la secretaria de prensa, Karoline Leavitt.
El medio de noticias sin ánimo de lucro en funcionamiento desde 1846, calificó la medida de la Casa Blanca de “ataque selectivo” del tipo prohibido por la Primera Enmienda.
“La prensa y todas las personas en Estados Unidos tienen derecho a elegir sus propias palabras y a no sufrir represalias por parte del gobierno”, dijo la AP en su demanda.
La pelea de Trump en contra de la agencia de noticias AP
La Casa Blanca afirma que su medida de restringir a AP no constituye una infracción de los derechos de libertad de expresión.
“La única persona que tiene el derecho absoluto a ocupar esos espacios es el presidente de Estados Unidos”, escribió Wiles a Julie Pace, editora ejecutiva de AP, en un correo electrónico incluido en la demanda de la agencia. “Para el resto de nosotros, es un privilegio, y sugerir lo contrario es un error”.
Trump ha tachado a AP de organización de “lunáticos radicales de izquierda” y ha dicho: “Vamos a mantenerlos fuera hasta que estén de acuerdo en que es el golfo de EEUU”.
No es el primer caso de este tipo, ni siquiera el primero que implica a Trump. En el primer mandato de Trump, al reportero Jim Acosta, de CNN, se le retiraron las credenciales de la Casa Blanca. Después de que CNN demandara al gobierno del republicano, otro juez federal nombrado por Trump falló a favor de Acosta para restaurar el acceso.
Decenas de organizaciones de noticias firmaron una carta la semana pasada instando a la Casa Blanca a revertir su política contra AP. Entre los firmantes había medios afines a Trump como Fox News Channel y Newsmax.
Mira también: