Un juez federal ordenó este martes a la Casa Blanca que dé nuevamente acceso a la agencia de noticias Associated Press a eventos oficiales del presidente Donald Trump.
Juez ordena a la Casa Blanca que dé otra vez acceso a la agencia AP a sus eventos oficiales
A periodistas y fotógrafos de AP se les cerró la entrada a la Oficina Oval y los viajes en el Air Force One el 11 de febrero, después de que la agencia decidiera seguir refiriéndose al golfo de México como tal, en lugar de "golfo de Estados Unidos", como había ordenado Trump en un decreto presidencial.
"Según la Primera Enmienda, si el gobierno abre sus puertas a algunos periodistas, ya sea a la Oficina Oval, el East Room o cualquier otro lugar, no puede entonces cerrarle las puertas a otros periodistas debido a sus puntos de vista", dijo el juez Trevor McFadden, designado en su día por el propio Trump.
El pasado 11 de febrero, la Casa Blanca prohibió el acceso de periodistas de fotógrafos de AP a la Oficina Oval y los viajes en el Air Force One debido a la decisión de la agencia de seguir refiriéndose al golfo de México como tal, en lugar de denominarlo "golfo de Estados Unidos" como ordenó Trump en un decreto presidencial.
Sin embargo, el juez afirmó que el gobierno no puede castigar a la agencia por el contenido de su discurso, lo que supone una importante victoria para los medios de comunicación en un momento en que la Casa Blanca ha estado cuestionando a la prensa en varios niveles.
No está claro si la Casa Blanca acatará de inmediato para hacer efectiva la decisión judicial. McFadden pospuso la implementación de su orden durante una semana, lo que da tiempo al gobierno para responder o apelar.
El 21 de febrero, AP demandó a la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, a la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, y al subjefe de gabinete, Taylor Budowich.
AP le había pedido a McFadden que dictaminara que Trump había violado su derecho constitucional a la libertad de expresión por discrepar con las palabras y denominaciones utilizadas sus periodistas.
A finales de febrero, sin embargo, el mismo magistrado había rechazado la solicitud de AP de revertir los cambios mediante una orden judicial.
¿Por qué Trump prohibió el acceso a AP a eventos presidenciales?
Durante una audiencia celebrada el pasado 27 de marzo, representantes del gobierno aseguraron que queda a discreción del presidente, y no de los corresponsales que cubren la Casa Blanca o del hecho de que sea una tradición, determinar quién puede hacer preguntas al mandatario y cuándo.
Desde que comenzó la disputa con AP, la Casa Blanca ha tomado medidas para controlar quién cubre la actividad del presidente en eventos pequeños e incluso dónde se sientan los periodistas durante las conferencias de la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, argumentando que ambas medidas quieren reflejar mejor los cambios en la forma en que las personas obtienen información sobre el gobierno.
Las decisiones de AP sobre la terminología a utilizar son seguidas por periodistas y otros escritores de todo el mundo a través de su influyente manual de estilo.
El medio afirmó que seguiría usando "golfo de México", como se conoce a la masa de agua desde hace siglos, y también tomó nota de la decisión de Trump de renombrarla como "golfo de EEUU". Algunos medios han utilizado diferentes vías para no decantarse por ninguna opción, incluso llamándolo simplemente "golfo".
"Para cualquiera que piense que la demanda de The Associated Press contra la Casa Blanca del presidente Trump se trata del nombre de una masa de agua, piense en algo más grande", escribió Julie Pace, editora ejecutiva de AP, en un artículo de opinión publicado en The Wall Street Journal. "En realidad, se trata de si el gobierno puede controlar lo que uno dice".
Trump ha tildado a AP, fundada en 1846, de grupo de "lunáticos de la izquierda radical".
"Los mantendremos fuera hasta que acepten que es el golfo de EEUU", afirmó antes de conocerse la sentencia de este martes.
Testimonios de periodistas de AP demostraron cómo su cobertura se vio obstaculizada desde prohibición de Trump
AP llevó a su corresponsal jefe de la Casa Blanca y a su fotógrafo a declarar ante McFadden sobre cómo no poder cubrir ciertos eventos ha retrasado la transmisión de textos e imágenes, algo vital para una organización de noticias que se basa en la rapidez en su publicación como principal atractivo entre sus clientes.
Su abogado, Charles Tobin, afirmó que AP ya perdió un contrato publicitario de $150,000 de un cliente preocupado por la prohibición de Trump.
El abogado del gobierno, Brian Hudak, respondió que AP ha podido acceder a transmisiones en vivo abiertas al público o a fotos de otras agencias para difundir sus noticias, y recordó que AP asiste regularmente a las conferencias informativas diarias de Leavitt.
Trump ha actuado agresivamente contra los medios en varios frentes desde que asumió el cargo. La Comisión Federal de Comunicaciones presentó sendas demandas contra ABC, CBS y NBC News.
Además, el gobierno ha recortado la financiación de servicios de noticias gubernamentales como Voice of America y puso en entredicho la financiación pública de las emisoras públicas PBS y NPR por, presuntamente, ser “demasiado liberales” en su cobertura informativa.
Mira también: