Jueza federal sentencia a casi 3 años de prisión a expolicía por operativo en el que fue asesinada Breonna Taylor en 2020

Es la primera persona condenada a prisión en un caso que conmocionó a la ciudad de Louisville y desencadenó semanas de protestas contra la brutalidad policial.

Por:
Univision y AP
Un gran jurado de Kentucky determinó aplicar tres cargos al exoficial Louisville Brett Hankison, que estuvo presente en el operativo que cobró la vida de la joven paramédica. Sin embargo, la molestia de la comunidad es que al sospechoso no se le imputó nada relacionado con el fallecimiento de la afroestadounidense y las autoridades lo justifican diciendo que reaccionó en defensa propia.
Video Protestas en Chicago por los cargos presentados a uno de los policías involucrados en la muerte de Breonna Taylor

Una jueza federal sentenció este lunes a un expolicía de Kentucky a casi tres años de cárcel por uso excesivo de la fuerza durante el operativo en el que murió asesinada la joven afroestadounidense Breonna Taylor en 2020, pese a la recomendación del Departamento de Justicia de no condenarlo a prisión.

Brett Hankison, quien efectuó 10 tiros durante el operativo, fue el único agente en el lugar acusado de la muerte de la mujer. Así, es la primera persona condenada a prisión en un caso que conmocionó a la ciudad de Louisville y desencadenó semanas de protestas contra la brutalidad policial.

PUBLICIDAD

La jueza Rebecca Grady Jennings condenó a Hankison en una audiencia en la que aseguró que no imponerle pena de prisión "no es apropiado". También se mostró "sorprendida" de que no hubiera más heridos durante la redada policial.

Finalmente, lo condenó a 33 meses de prisión y tres años de libertad condicional supervisada. La Oficina de Prisiones determinará dónde y cuándo comienza su condena.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

El gobierno mantuvo que un solo día de cárcel era suficiente castigo para el expolicía

Jennings expresó su decepción con el memorando de sentencia presentado la semana pasada por los fiscales federales, afirmando que el Departamento de Justicia consideraba las acciones de Hankison como "un delito sin consecuencias" y que el memorando era "incongruente e inapropiado".

El abogado de derechos civiles Ben Crump, quien ayudó a la familia de Taylor a obtener un acuerdo de $12 millones por homicidio culposo contra la ciudad de Louisville, calificó este lunes la recomendación del Departamento de Justicia como "un insulto a la vida de Breonna Taylor y una flagrante traición a la decisión del jurado".

Crump reconoció que esperaba que Hankison recibiera más tiempo de condena en la cárcel. "Estamos agradecidos de que al menos vaya a prisión y tenga que pensar durante esos tres años en Breonna Taylor y en que su vida importaba", añadió.

Después, ante una multitud reunida frente al juzgado, Crump gritó: "¡Di su nombre!". Las personas presentes respondieron a gritos: "¡Breonna Taylor!".

PUBLICIDAD

El Departamento de Justicia había recomendado que no se condenara a Hankison a prisión, lo que suponía un rotundo cambio de postura por parte de los fiscales federales que causó indignación después de que el departamento pasara años procesando al expolicía.

El Departamento de Justicia, que ha cambiado de liderazgo bajo la presidencia de Donald Trump desde que Hankison fuera declarado culpable, declaró en el memorando de sentencia de la semana pasada que "no hay necesidad de una pena de prisión para proteger al público" de Hankison.

Los fiscales federales sugirieron que la pena ya cumplida, que equivale a un solo día, sería suficiente junto a tres años de libertad condicional supervisada.

¿Qué pasó en la noche en la que fue asesinada Breonna Taylor?

Hankison disparó su arma la noche del fallido allanamiento antidrogas de marzo de 2020 desde fuera del apartamento de Taylor. Su disparo atravesó las paredes de la vivienda e impactó en un apartamento vecino, sin herir a nadie.

La muerte de la joven de 26 años, junto con el asesinato de George Floyd a manos de la policía en mayo de 2020 en Minneapolis, desató protestas por la injusticia racial en todo EEUU durante aquel año.

En juicios federales anteriores, los fiscales buscaron vehementemente una condena contra Hankison, de 49 años, argumentando que disparó a ciegas 10 tiros contra las ventanas de Taylor sin identificar siquiera un objetivo.

Taylor recibió disparos en el pasillo por parte de otros dos agentes, después de que su novio disparara desde el interior del apartamento cuando los policías irrumpieran en la casa poco después de la medianoche.

PUBLICIDAD

Ninguno de los otros agentes fue acusado en un tribunal estatal ni federal, ya que la Fiscalía consideró justificado que respondieran al fuego dentro de la vivienda.

La policía de Louisville utilizó una orden judicial por supuesto tráfico de drogas para entrar en el apartamento, pero no encontró sustancias ni dinero en efectivo en el interior.

Un jurado independiente no llegó a un acuerdo sobre los cargos federales contra Hankison en 2023, y este fue absuelto de los cargos estatales de conducta temeraria en 2022.

El debate sobre la pena a recibir por el expolicía en el caso de Breonna Taylor motivó nuevas protestas

En su reciente memorando de sentencia, los fiscales federales escribieron que, si bien la respuesta de Hankison en estas circunstancias difíciles fue irrazonable, dada la perspectiva actual, esa respuesta irrazonable no mató ni hirió a Breonna Taylor ni a ninguna otra persona.

Un informe previo a la sentencia de la Oficina de Libertad Condicional de EEUU había indicado que Hankison debería enfrentar una pena de entre 135 y 168 meses de prisión por la condena por uso excesivo de la fuerza, según el memorando.

Sin embargo, los fiscales federales señalaron que varios factores, incluido el hecho de que los otros dos juicios de Hankison terminaron sin condenas, deberían reducir considerablemente la posible pena.

El memorando fue presentado por Harmeet Dhillon, jefa de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia y designada por Trump, quien en mayo solicitó la cancelación de los acuerdos con Louisville y Minneapolis que exigían la reestructuración de sus departamentos de policía.

PUBLICIDAD

En el caso de Taylor, otros tres expolicías de Louisville han sido acusados de redactar una orden judicial falsificada, pero no han sido juzgados. Ninguno de ellos se encontraba en el lugar de los hechos cuando Taylor recibió el disparo.

Este lunes, el Departamento de Policía Metropolitana de Louisville arrestó a cuatro personas frente al tribunal donde se trataba el caso, quienes, según afirmó, estaban "creando confrontación, pateando vehículos o creando un ambiente inseguro". Las autoridades no detallaron los cargos que enfrentarían los arrestados.

"Entendemos que este caso causó dolor y dañó la confianza entre nuestro departamento y la comunidad", declaró la policía. "Respetamos y valoramos especialmente la Primera Enmienda. Sin embargo, lo que vimos hoy frente al juzgado, en la calle, no fue seguro, aceptable ni legal".

Mira también:

Los exdetectives de Louisville, Kentucky, Josué Jaynes y Kyle Meany habían sido acusados de delitos graves por usar un arma peligrosa para privar a Breonna Taylor de su derecho de la Cuarta Enmienda a defenderse contra una búsqueda irracionable en medio de una redada en su casa. El juez federal argumentó que lo que provocó la muerte de la joven fue el hecho de que su novio disparó contra los oficiales. Mira también: Agente de la Patrulla Fronteriza ordena a varias mujeres que le muestren los pechos: fue arrestado.
Video Desestiman cargos de delitos graves contra agentes implicados en muerte de la joven negra Breonna Taylor
En alianza con
civicScienceLogo