Las 3 ciudades 'más saludables' de EEUU: qué hacen para mejorar el bienestar de sus residentes

El lugar donde vive una persona puede influir mucho en su capacidad para mantenerse sana, por lo que las mejores ciudades son aquellas que ofrecen un mayor acceso a una asistencia sanitaria de alta calidad, espacios verdes, centros recreativos y alimentos saludables, indica un informe de WalletHub.

Por:
Univision
La organización New American Economy publicó el listado de las 10 ciudades que ofrecen las mayores oportunidades de prosperidad social y económica para los extranjeros. Newark, Baltimore y Nueva York encabezan la clasificación.
Video Estas son las 10 mejores ciudades para los inmigrantes en Estados Unidos

La ciudad en la que vives puede estar afectando tu salud. Algunos lugares promueven más el bienestar de sus habitantes ampliando el acceso a alimentos nutritivos e instalaciones recreativas, mientras que otros se esfuerzan por mantener los costos de la atención médica asequibles para todos o por mantener los parques limpios y bien cuidados.

Sin embargo, un nuevo reporte de WalletHub revela que, “cuando una ciudad no se ocupa de estas cuestiones importantes, puede ser difícil mantener una buena salud”.

PUBLICIDAD

“Mantenerse sano es una responsabilidad personal, y todo el mundo debería esforzarse por comer alimentos nutritivos, hacer ejercicio con regularidad y cuidar su salud mental. Sin embargo, el lugar donde vive una persona puede influir mucho en su capacidad para mantenerse sana, por lo que las mejores ciudades son aquellas que ofrecen un mayor acceso a una asistencia sanitaria de alta calidad, espacios verdes, centros recreativos y alimentos saludables”, indica en el reporte Chip Lupo, analista de WalletHub.

La empresa de finanzas personales realizó un estudio para determinar qué áreas dan prioridad al bienestar de los residentes. Para ello, WalletHub comparó más de 180 de las ciudades más pobladas de Estados Unidos en función de 41 indicadores clave de buena salud.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Estas son las tres ciudades más sanas de Estados Unidos, de acuerdo con la evaluación de WalletHub.

1. San Francisco, California

De acuerdo con WalletHub, San Francisco es la ciudad más saludable de Estados Unidos debido a varios factores. Por ejemplo, tiene la segunda proporción más baja de adultos obesos del país, con solo el 18% de la población.

Además, el 100% de la población vive razonablemente cerca de un lugar donde puede realizar algún tipo de actividad física.

Según el reporte, la ciudad del Golden Gate gasta más per cápita en parques y ocio que todas las grandes ciudades, lo que permite a la población disfrutar de una naturaleza bien cuidada y de la actividad física, y también es una de las ciudades más transitables a pie y en bicicleta.

PUBLICIDAD

“Hablando de restaurantes, San Francisco cuenta con algunos de los restaurantes más saludables per cápita, y es una de las mejores ciudades en cuanto a opciones vegetarianas y sin gluten per cápita”, dice el reporte.

2. Honolulu, Hawaii

Honolulu no es solo un destino turístico glamuroso, sino también la segunda ciudad más saludable del país.

“Honolulu es una ciudad ideal para la salud mental en particular, ya que alrededor del 13% de los adultos han sentido haber tenido 14 o más días de una salud deficiente mental en el último mes”, dice el estudio.

Además, la ciudad tampoco descuida la salud física. Más del 95% de los adultos tiene cobertura sanitaria y el 98% de los niños cuenta con algún servicio de salud. También, “los residentes pueden mantenerse en forma mientras disfrutan de hermosos paisajes, ya que cuenta con el mayor número de rutas de senderismo per cápita”, dice WalletHub.

Por si fuera poco, los residentes de Honolulu también pueden obtener alimentos saludables directamente de la fuente, ya que la ciudad tiene el mayor número de mercados de agricultores per cápita.

3. Seattle, Washington

Seattle es la tercera ciudad más saludable de Estados Unidos, con las tasas de actividad física más altas del país. El 87% de los adultos ha realizado alguna actividad física en el último mes, dice el reporte.

Según WalleHub, los residentes de Seattle también buscan en Google términos relacionados con la salud, como “ideas para cenas saludables” y “tiendas de alimentos saludables”, más que los habitantes de la mayoría de las demás ciudades, lo que demuestra su interés por mantener una buena alimentación.

PUBLICIDAD

La ‘Ciudad Esmeralda’ también se encuentra entre las ciudades más verdes de Estados Unidos. Contar con un entorno limpio y promover la sostenibilidad contribuye a mejorar la salud de los residentes, señala el estudio.

Las ciudades que peor puntaje tienen en materia de bienestar

Si bien hay ciudades que están haciendo un buen trabajo para que sus residentes tengan una mejor calidad de vida, otras metrópolis tienen un gran trabajo por delante.

La ciudad de Brownsville, en Texas, fue la peor calificada. Ocupó el último lugar de las 182 ciudades analizadas para el estudio. WalletHub no desglosó los motivos que la ubicaron en esta posición, pero sí enlistó otros factores que se evaluaron en la ciudades.

Por ejemplo, Huntington en West Virginia tiene la tasa de mortalidad prematura más alta de todo el estudio. Eso se puede deber a varios factores, como que la población no tenga acceso a servicios de salud de calidad o asequibles, hasta como que no cuenten con suficientes áreas verdes.

“Para envejecer bien, es necesario invertir tiempo y recursos, lo que a menudo implica comprometerse con actividades programadas fuera del trabajo, como ir de compras, preparar la comida en lugar de comer comida rápida, hacer ejercicio y dedicar tiempo a interactuar de forma significativa con otras personas”, dice en el reporte Amy Justice, profesora de Salud Pública en la Universidad de Yale.

Otros factores como que las membresías para los gimnasios o las clases para hacer ejercicio sean excesivamente caras podría desmotivar a las personas a ejercitarse. Por ejemplo, la ciudad de Nueva York tiene las cuotas más altas para los miembros de sus centros deportivos, por lo que fue mal calificada en el estudio de Wallet Hub.

PUBLICIDAD

La ciudad de Hialeah, en Florida, tiene muchísimo menos opciones de restaurantes de comida saludable en comparación con la ciudad de Portland, Oregon.

“Las autoridades locales deben ampliar el acceso a alimentos frescos y nutritivos, a través de iniciativas como mercados de agricultores y huertos comunitarios, especialmente en zonas con escasez de alimentos, puede ayudar a mejorar los hábitos alimenticios”, sugiere en el estudio Sandipa Bhattacharjee, profesora adjunta de Economía en el Ramapo College of New Jersey.

De acuerdo con las especialistas, los gobiernos locales pueden implementar políticas centradas en la salud, como medidas de control del tabaco, restricciones a la publicidad de comida chatarra e iniciativas para reducir el consumo de alcohol, todas ellas contribuyen a mejorar los resultados en materia de salud pública.

Mira también:

Se estima que un 30% de las personas consumen bebidas energizantes. Cada lata de estos productos contiene Taurina, la cual, según investigadores de la Universidad de Rochester, aumenta el riesgo de padecer cáncer en la sangre. La doctora Mar Rivero, experta en nutrición y medicina funcional, explica qué debes tener en cuenta. No dejes de ver: Niña queda inconsciente tras tomar una bebida granizada: tuvo que ser hospitalizada de emergencia.
Video ¿Tomas bebidas energizantes? Ten cuidado, advierten sobre los peligros de uno de sus ingredientes
En alianza con
civicScienceLogo