Líder de la iglesia La Luz del Mundo inicia apelación de su caso por abuso sexual de menores

Es posible que ese procedimiento retrase el inicio de su mediático juicio del pastor mexicano, cuyo inicio se habría programado para el próximo 27 de septiembre. Él se ha declarado inocente.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Sochil Martin afirma que rompió su silencio para que los seguidores jóvenes de la iglesia comprendan que el líder Naasón Joaquín se aprovechó física y psicológicamente de ellos escudándose en la leyenda de que era el representante de Dios en la Tierra.
Video “El mundo puede ser un lugar muy oscuro que se esconde detrás de una religión’’, dice una de las principales denunciantes de abusos en La Luz del Mundo

Los abogados de Naasón Joaquín García, el líder espiritual de la iglesia La Luz del Mundo, se preparan para apelar nuevamente en una corte de California su caso criminal que lo señala por presunto abuso sexual de cinco mujeres de la congregación. Es la segunda ocasión que recurrirían a ese procedimiento legal, tratando de impedir el juicio de su cliente que se ha programado para el próximo 27 de septiembre.

Es posible que esa estrategia, si avanza, retrase nuevamente un caso criminal que lleva casi dos años pendiente en el tribunal. Joaquín García, de 52 años, fue arrestado el 3 de junio de 2019 cuando llegó en un jet privado a la terminal Tom Bradley del aeropuerto de Los Ángeles (LAX). Desde entonces, sus abogados han aplazado varias veces las audiencias y, ahora, han apelado ya en dos ocasiones. El pastor, a quien le impusieron una fianza de $90 millones, un récord en el sistema judicial de California, se declaró inocente.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la página del Segundo Distrito de la Corte estatal de Apelaciones, que se localiza en el centro de Los Ángeles, los defensores legales de Joaquín García presentaron los primeros documentos para apelar el caso este miércoles, aunque no se especifica cuáles son los argumentos en ese proceso.

Este viernes, los abogados del dirigente de La Luz del Mundo interpusieron diez peticiones ante dicho tribunal. Hasta la publicación de esta nota, Alan Jackson, quien encabeza el equipo legal de Joaquín García, no respondió a los mensajes enviados por este medio preguntando por dicha apelación.

Otro procedimiento que señalaba una falla técnica por parte de la Corte Superior del condado de Los Ángeles logró que un panel de jueces del Segundo Distrito de la Corte de Apelaciones de California desechara el primer caso en 2020. La Fiscalía estatal presentó inmediatamente otro proceso, agregando nuevos cargos relacionados con una quinta denunciante identificada como ‘Jane Doe 5’.

Cabe señalar que para evitar que los alguaciles del condado de Los Ángeles liberaran a Joaquín García, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), que conduce averiguaciones independientes, solicitaron que lo retuvieran unos días en la Cárcel para Hombres en el centro de esa ciudad.

En audiencias pasada, mientras el juez Stephen A. Marcus analizaba a solicitud de la defensa cada uno de los cargos que pesan contra Joaquín García, el abogado Jackson advirtió que apelarían sus decisiones.

Al final de esa vista, Marcus determinó que faltó evidencia en cuatro cargos de extorsión y en los agravantes de daño corporal en dos delitos por violación forzada a un menor y relaciones sexuales ilegales. El magistrado eliminó esos señalamientos, pero dejó 19 cargos contra el ministro mexicano, los más graves en su caso.

Un juicio por “motivos religiosos”

La nueva apelación ocurre unos días después de que Univision publicó en el programa 'Aquí y Ahora', así como en su portal digital, una amplia investigación que expone denuncias de abusos sexuales con menores, explotación económica y el poder político de Joaquín García. Antes de que se transmitiera la edición se difundieron un video y un mensaje que pedían a los fieles no verlo para evitar volverse “malditos”, como calificaron a quienes acusan al pastor mexicano.

PUBLICIDAD

En abril, el juez Ronald S. Cohen ordenó que las audiencias de preparación al juicio de Joaquín García comenzaran el 17 de septiembre y que diez días después se iniciara con la presentación de testigos. Es la segunda vez que se pone fecha al arranque del juicio, pues ya se había fijado para el pasado 12 de noviembre.

Cohen y otros magistrados han rechazado varias mociones de la defensa, como revisar más de 37,000 mensajes escritos guardados en los celulares de las cinco mujeres que acusan de abuso sexual a su cliente.

A través de un comunicado publicado en abril en su cuenta de Twitter, La Luz del Mundo se refirió al juicio de su director internacional, que en su opinión se realiza “por motivos religiosos y políticos”.

La iglesia da una versión distinta a lo que ocurrió en el tribunal y alega que es la corte la que sigue aplazando este proceso penal.

“Una vez más la justicia para el Apóstol se ha retrasado, mientras el Tribunal Superior sigue negando las peticiones de un proceso expedito y conforme al debido proceso, incluyendo el acceso del equipo de la defensa a documentos y archivos exculpatorios”, menciona la institución.

En ese caso se menciona además a Susana Medina Oaxaca, una joven de San Diego, California, quien viajaba con el líder de La Luz del Mundo cuando ambos fueron detenidos en el aeropuerto angelino.

También arrestaron ese día a Alondra Ocampo, considerada la principal reclutadora de niñas para el ministro en Los Ángeles. Ella se declaró culpable de cuatro cargos y su sentencia se programó para diciembre. Se espera que testifique contra el líder religioso.

<b>En video:</b> Sochil Martin afirma que rompió su silencio para que los seguidores jóvenes de la iglesia comprendan que el líder Naasón Joaquín se aprovechó física y psicológicamente de ellos escudándose en la leyenda de que era el representante de Dios en la Tierra.
En junio de 2019, el arresto en California del líder de la iglesia La Luz del Mundo,
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/naason-joaquin-se-declara-otra-vez-no-culpable-de-cara-a-un-posible-juicio-por-36-cargos-en-su-contra"> Naasón Joaquín García, </a></b>sacudió a toda su congregación. También detuvieron a sus dos asistentes, Alondra Ocampo y Susana Medina Oaxaca; y se emitió una orden de captura para una tercera mujer que sigue prófuga: 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/ella-sabe-todo-sobre-naason-quien-es-la-profuga-en-el-caso-de-la-luz-del-mundo">Azalea Rangel.</a></b>
De acuerdo con la 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/oficial-de-la-fiscalia-de-california-declara-que-el-fbi-tambien-investiga-al-lider-de-la-luz-del-mundo">Fiscalía de California,</a></b> Naasón Joaquín y sus presuntas cómplices abusaron sexualmente de cinco fieles de su iglesia, algunas de las cuales eran menores de edad cuando ocurrieron los hechos. Él se ha declarado inocente o "no culpable", como establece la ley penal estadounidense.
El proceso criminal ha sido complicado para ambas partes. El caso fue desechado por una formalidad y la Fiscalía debió presentarlo de nuevo, esta vez agregó a otra supuesta víctima, una mujer adulta.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/fiscalia-afirma-que-el-lider-de-la-luz-del-mundo-intento-drogar-a-ninas-para-agredirlas-sexualmente">Susana Medina Oaxaca</a></b>, radicada en San Diego, California, enfrenta dos cargos de relación sexual forzada a un menor. Ella viajaba con Naasón en un jet privado cuando los detuvieron al llegar al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Se declaró "no culpable" y salió libre tras pagar una fianza de 150,000 dólares.
Las autoridades siguen buscando a Azalea Rangel, quien se cree se enconde en México. Ella es abogada y era la asistente principal de Naasón en México. La acusan de haber 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/en-fotos-manifestantes-se-cubren-el-rostro-con-mascaras-para-protestar-contra-los-abusos-sexuales-de-la-luz-del-mundo-fotos">abusado de un menor de unos 15 años, </a></b>a quien le pusieron una máscara negra que le cubría los ojos, según los fiscales.
Por su parte, Alondra Ocampo, se declaró culpable de cuatro cargos que la implican en abusos a cuatro presuntas víctimas. Se espera que testifique en el juicio contra Naasón Joaquín.
A través de su abogado Fred Thiagarajah, Ocampo declaró que fue violada por el padre de Naasón, Samuel Joaquín, cuando tenía nueve años. Se volvió su doncella y, cuando Naasón recibió el bastón de mando, fue su 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/juez-de-los-angeles-niega-reduccion-de-fianza-para-el-lider-de-la-iglesia-la-luz-del-mundo">reclutadora de niñas en Los Ángeles,</a></b> dijo el abogado.
Fred Thiagarajah dijo a Univision que su clienta le aseguró que hay más implicados en el presunto abuso de niñas. "Los hermanos del ‘Apóstol’ 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/juez-da-dos-meses-defensa-iglesia-luz-del-mundo-naason-joaquin-garcia-testigos">están totalmente enterados</a></b> o están involucrados en esto", advirtió el abogado.
La primera mujer que denunció a Naasón Joaquín es 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/lo-que-paso-no-fue-una-bendicion-la-primera-denunciante-del-lider-de-la-luz-del-mundo-lleva-su-lucha-a-facebook">Sochil Martin,</a></b> quien ayudó a que otras mujeres rompieran el silencio. Ella alega que el autonombrado ‘Apóstol de Jesucristo’ y su padre, Samuel Joaquín, abusaron de ella sexualmente durante años y también la obligaron a ser una reclutadora de menores.
Sochil Martin contó a Univision que su drama comenzó cuando tenía nueve años y fue llevada por su tía a bailar desnuda ante Samuel Joaquín, entonces líder de la iglesia, en unas cabañas de Big Bear, California.
Al morir Samuel Joaquín a finales de 2014, Martin pasó a ser una doncella del harén de Naasón Joaquín, según se describe en una demanda que ella interpuso en una corte federal de Los Ángeles y que avanza de manera paralela al proceso penal.
No son nuevos los alegatos de explotación sexual, laboral y sumisión extrema contra los dirigentes de La Luz del Mundo. Estos señalamientos datan de la época en que Aarón Joaquín, el fundador del culto y abuelo de Naasón, tenía el mando.
Las acusaciones contra el padre de Naasón, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/aqui-y-ahora/mientras-profesan-la-humildad-los-altos-jerarcas-de-la-luz-del-mundo-llevan-vida-de-lujos-video">Samuel Joaquín Flores, </a></b>surgieron en 1997, cuando un grupo de exfieles denunció ante las autoridades mexicanas y los medios de comunicación que el ministro había abusado de mujeres y niños.
El principal denunciante era 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fue-atacado-tras-denunciar-al-exlider-de-la-luz-del-mundo-y-consiguio-asilo-en-eeuu-el-periplo-de-moises-padilla">Moisés Padilla,</a></b> quien hace 24 años dijo ante las cámaras de Univision que había sufrido un ataque después de denunciar a Samuel Joaquín.
Padilla fue hospitalizado tras ser víctima de un ataque con un objeto punzocortante y él culpó a Samuel Joaquín. Aunque la iglesia se deslindó de este hecho.
En audiencias en el proceso contra Naasón, la Fiscalía de California describe a La Luz del Mundo como una institución que por décadas ha hecho de la explotación sexual de niños un punto central de sus operaciones.
“Cuando hay alguien que abusa de esa fe, de esa devoción (...) jugar con la mente de una persona, de una familia, de unos padres, de niños, de niñas de 14 años. Para mí no es un líder religioso, es una persona… demente”, dijo 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/xavier-becerra">Xavier Becerra,</a></b> entonces fiscal de California, cuando habló sobre el caso criminal contra Naasón Joaquín en una conferencia en junio de 2019.
1 / 18
En video: Sochil Martin afirma que rompió su silencio para que los seguidores jóvenes de la iglesia comprendan que el líder Naasón Joaquín se aprovechó física y psicológicamente de ellos escudándose en la leyenda de que era el representante de Dios en la Tierra.
En alianza con
civicScienceLogo