Esos préstamos 'compra ahora, paga después' aparecerán en tu informe de crédito

El uso de los préstamos ‘compra ahora, paga después’ o Buy Now, Pay Later en inglés ha crecido en EEUU, y también los riesgos de tomar muchos de estos al mismo tiempo. Tenerlos aparecerá en los reportes de crédito de la empresa FICO desde el próximo otoño.

Por:
Univision
Si estás pensando en solicitar un crédito, debes tener en cuenta que un buen puntaje crediticio es muy importante. El experto en finanzas Carlos Guamán explica cuáles son los factores que pueden afectar el puntaje y qué hacer para mantenerlo o recuperarlo. Mira también: ¿Sueñas con comprar una casa? Siguen bajando las tasas de interés para créditos hipotecarios.
Video ¿Tienes problemas para solicitar un crédito? Te explicamos cuáles son los factores que afectan tu puntaje

Los llamados préstamos 'compra ahora, paga después' — cuyo uso ha aumentado en los últimos años— aparecerán desde el próximo otoño en los reportes crediticios de la empresa FICO, clave porque es utilizada por el 90% de las instituciones financieras en Estados Unidos para decidir si dan o niegan créditos.

La decisión puede, por un lado, ayudar a mejorar el puntaje crediticio de las personas que están comenzando a desarrollar un historial de crédito haciendo un uso adecuado de este tipo de préstamos y, por el otro, golpear la puntuación de quienes toman demasiados créditos como estos a la misma vez e incumplen con los pagos acordados.

PUBLICIDAD

Qué es un préstamo 'compra ahora, paga después'

Los préstamos 'compra ahora, paga después' —o Buy Now, Pay Later en inglés— son una forma de crédito en la que el monto de una compra se divide en pagos iguales, que usualmente se cobran cada dos semanas o una vez al mes. En algunos casos, ofrecen pocos pagos sin intereses y, en otros, un número mayor de cuotas con una tasa de interés anual que puede alcanzar el 36%, de acuerdo con datos de la web especializada en finanzas personales NerdWallet.

El proceso para obtenerlo es relativamente corto: se da la información personal y una cuenta a la que harán los cobros acordados.

Hasta ahora, ese tipo de acuerdos 'compra ahora, paga después' no figuran en los reportes de crédito. La empresa FICO los comenzará a incluir en sus reportes porque considera que esto "permitirá a los prestamistas evaluar de forma más precisa el estatus crediticio, especialmente el de consumidores cuya primera experiencia crediticia se da a través de productos 'compra ahora, paga después'", explicó en un comunicado Julie May, vicepresidenta y gerente general de un área de puntaje crediticio en FICO.

Por qué la empresa de análisis crediticio FICO los incluirá en sus reportes

Además de que estos préstamos se han convertido en la primera experiencia crediticia de algunas personas, FICO consideró clave integrarlos en sus reportes por un punto que se ha destacado en el pasado: es fácil tomar varios créditos como estos al mismo tiempo. Y esto puede repercutir en la capacidad de una persona para cumplir cada mes con todos los pagos de sus deudas.

PUBLICIDAD

"Un estudio realizado por FICO durante un año confirmó que un comportamiento único que se asocia con los préstamos 'compra ahora, paga después' es el potencial de abrir una gran cantidad de estos préstamos en un período corto de tiempo", explicó FICO en su comunicado.

Eso sucede porque algunas personas los utilizan para compras relativamente grandes, como enseres para el hogar, y al mismo tiempo para otro tipo de consumo más habitual, como la compra del supermercado.

Estos préstamos aparecerán junto con el puntaje FICO en dos análisis desarrollados por la empresa específicamente para recoger la información de esos créditos: FICO Score 10 BNPL y FICO Score 10 T BNPL. La compañía dijo que esto ocurrirá desde "el otoño de 2025".

Qué se sabe sobre el uso de los préstamos 'compra ahora, paga después'

La oficina de protección al consumidor de Estados Unidos ha puesto su lupa sobre este tipo de crédito desde hace varios años e hizo esta recomendación: "Si bien muchos préstamos 'compra ahora, paga después' no cobran intereses, muchos sí cobran una cantidad cuando los pagos se hacen con retraso o cuando se incumple con ellos. Asegúrate de que puedes cumplir con los pagos antes de hacer tu compra y planifica cómo harás cada pago a tiempo".

La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) también pidió hace unos años recopilar información de algunas compañías que ofrecen estos préstamos, como Affirm, Afterpay, Klarna, Paypal, Sezzle y Zip. Los hallazgos más recientes en su web son del 2022 y recogen lo siguiente:

PUBLICIDAD


  • Más de una quinta parte de los consumidores han usado alguna vez un préstamo 'compra ahora, paga después'. De esos, cerca del 20% los usaba con frecuencia y pedía uno de estos préstamos al menos una vez al mes.
  • Buena parte de las personas que utilizaron estos préstamos en 2022 tenían varios al mismo tiempo y con distintas instituciones.
  • Casi dos terceras partes de quienes solicitaron estos préstamos en 2022 eran personas con puntajes crediticios bajos. Pese a que sus puntuaciones eran bajas, fue aprobado el 78% de las solicitudes.
  • Quienes tenían préstamos 'compra ahora, paga después' también tenían otras deudas: algunas con intereses altos como de tarjetas de crédito y préstamos de instituciones financieras que sirven a personas con puntuaciones crediticias bajas, consideradas dentro del segmento subprime.

Mira también:

El periodista Erick Cuesta, en compañía de Gretel Perera, vocera de Expedia, y del ‘influencer’ de viajes Braudy de Jesús Castillo, revelan las mejores prácticas para viajar de manera económica durante este verano. Te puede interesar: ¿Por qué el impago de préstamos estudiantiles está afectando la puntuación crediticia? Te explicamos
Video Reto Economía: Consejos para ahorrar en tus vacaciones de verano
En alianza con
civicScienceLogo