Louisiana se convierte en el primer estado en obligar a que los Diez Mandamientos se exhiban en las aulas de escuelas públicas

La ley también autoriza, pero no exige, la exhibición del Pacto del Mayflower, la Declaración de Independencia y la Ordenanza del Noroeste en las escuelas públicas de primaria a secundaria.

Por:
Univision y AP
Esta semana la Corte Suprema fallo a favor de preservar el acceso a la píldora abortiva mifepristona. Además, decidió anular la prohibición de armas con 'bump stocks' y se pronunció en contra de varios inmigrantes que recibieron órdenes de deportación y no se presentaron ante el juez. Panelistas en Línea de Fuego se refirieron a estas decisiones y sus alcances. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video “Decisiones importantes”: analizamos en Línea de Fuego recientes fallos de Corte Suprema sobre varios temas

Los Diez Mandamientos de la Biblia deberán exhibirse en todas las aulas de las escuelas públicas de Luisiana, que se ha convertido este miércoles en el primer estado en exigir esa medida.

La legislación redactada por el Partido Republicano exige que se muestren los Diez Mandamientos en un póster con una “fuente grande y de fácil lectura” en todas las aulas públicas, desde el jardín de infantes hasta las universidades financiadas por el estado.

PUBLICIDAD

El proyecto de ley recibió la aprobación final este miércoles del gobernador republicano Jeff Landry

Los opositores cuestionan la constitucionalidad de la ley y la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU) anunció que presentaría una demanda judicial.

Mientras que los defensores dicen que el propósito de la medida no es únicamente religioso, sino que tiene importancia histórica. En el lenguaje de la ley, los Diez Mandamientos se describen como “documentos fundamentales de nuestro gobierno estatal y nacional”.

Así serán los carteles de los Diez mandamientos en las escuelas públicas de Louisiana

De acuerdo con la nueva norma, los carteles, que irán acompañados de una "declaración de contexto" de cuatro párrafos en la que se describa cómo los Diez Mandamientos "fueron una parte destacada de la educación pública estadounidense durante casi tres siglos", deberán estar colocados en las aulas a principios de 2025.

Los carteles se pagarían mediante donaciones. Según el texto de la ley, no se utilizarán fondos estatales para aplicar el mandato.

La ley también autoriza, pero no exige, la exhibición del Pacto del Mayflower, la Declaración de Independencia y la Ordenanza del Noroeste en las escuelas públicas de primaria a secundaria.

En otros estados, como Texas, Oklahoma y Utah, se han propuesto proyectos de ley similares que exigen la exhibición de los Diez Mandamientos en las aulas.

Sin embargo, ante las amenazas de batallas legales sobre la constitucionalidad de tales medidas, ningún otro estado, aparte de Luisiana, ha conseguido que los proyectos se conviertan en ley.

PUBLICIDAD

Oposición ante los carteles de los Diez Mandamientos en las escuelas públicas

Las batallas legales sobre la exhibición de los Diez Mandamientos en las aulas no son nuevas.

En 1980, la Corte Suprema de EEUU dictaminó que una ley similar de Kentucky era inconstitucional y violaba la cláusula de establecimiento de la Constitución del país,Unión Estadounidense de Libertades CivilesUnión Estadounidense de Libertades Civiles que dice que el Congreso no puede "dictar ninguna ley relativa al establecimiento de una religión".


El máximo tribunal consideró que la ley no tenía una finalidad laica, sino que respondía a un propósito claramente religioso.

La controvertida ley de Luisiana, en un estado enclavado en el Cinturón Bíblico, se produce durante una nueva era de liderazgo conservador en el estado bajo Landry, que sustituyó en enero al gobernador demócrata John Bel Edwards, durante dos mandatos.

El Partido Republicano también tiene una mayoría de dos tercios en la Legislatura, y los republicanos ocupan todos los cargos electos en todo el estado, lo que allanó el camino para que los legisladores impulsaran una agenda conservadora durante la sesión legislativa que concluyó a principios de este mes.

Mira también:

El papa Francisco aprobó los decretos que llevarán a la canonización de Carlo Acutis, un joven italiano de 15 años que murió en 2006 a causa de una leucemia. El adolescente, conocido como 'El influencer de Dios', se dedicó a evangelizar por internet. Su cuerpo está intacto y se encuentra expuesto de forma permanente en la ciudad de Asís. Mira también: El papa Francisco confiesa que tiene listo su funeral: "La vejez no se maquilla", dice al hablar de su salud.
Video ¿Quién es Carlo Acutis, el primer millennial que se convertirá en santo de la Iglesia Católica?
En alianza con
civicScienceLogo