La "confesión" del exembajador estadounidense Manuel Rocha a un agente encubierto del FBI: así consiguieron atraparlo

Con un mensaje de WhatsApp y tres encuentros entre el exdiplomático y un agente secreto estadounidense, el Buró Federal de Investigaciones descubrió que el exdiplomático trabajaba supuestamente para la inteligencia cubana. “[P]ara mí, lo que se ha hecho, ha fortalecido la Revolución”, se extrae de las conversaciones grabadas. Así consigueron atraparlo.

Por:
Univision y EFE
Manuel Rocha, de 73 años, es acusado de actuar a favor de Cuba, presuntamente reuniéndose con la inteligencia de la isla y dándoles información falsa a oficiales estadounidenses, promoviendo intereses cubanos. Tras una investigación del FBI, Rocha fue arrestado el pasado viernes en Miami. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video El caso de Manuel Rocha, exembajador de EEUU acusado de servir como agente secreto de Cuba

Un mensaje de WhatsApp y tres encuentros. Esta ha sido la estrategia desplegada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) para detener a Manuel Rocha, el exdiplomático estadounidense acusado de actuar como agente secreto cubano. Todo arrancó en noviembre de 2022, cuando la agencia nacional recibió información que aseguraba que Rocha “era un agente encubierto de la Dirección General de Inteligencia” del Gobierno de La Habana, según consta en el escrito de acusación.

Tras obtenerla, el FBI inició un acercamiento. Primero, a través de un intercambio de mensajes. Y más tarde, ya con encuentros en persona.

PUBLICIDAD

La persona encargada de liderar la investigación fue un agente especial que se hizo pasar por miembro de la inteligencia cubana. Utilizó un pseudónimo, le dijo que se llamaba ‘Miguel’. “Tengo un mensaje para usted de sus amigos de La Habana. Se trata de un asunto delicado”, este fue el primer mensaje que recibió Rocha del agente del FBI. Al que respondió, a través de WhatsApp: “No lo entiendo, pero puede llamarme”, tal y como figura en el documento judicial de la Corte del distrito sur de Florida.

El agente encubierto le llamó y grabó la conversación. Acordaron verse al día siguiente a las diez de la mañana en la Primera Iglesia Presbiteriana de Miami. Ese fue el primero de los tres encuentros en los que Rocha confesó sus actividades de espionaje para el Gobierno cubano, siempre según la acusación realizada por el Departamento de Justicia.

Manuel Rocha afronta una pena máxima de 60 años de cárcel

En esa primera toma de contacto, al agente del FBI le valió con asegurar que era “un representante encubierto”, que su misión era contactar con Rocha y que quería “establecer un nuevo plan de comunicación”. A partir de ahí, se ganó la confianza del exdiplomático. Rocha afirmó “sí”, tras escuchar a ‘Miguel’, y entabló una “larga conversación” con él, en la que “describió y celebró repetidamente su actividad” como miembro de la inteligencia cubana.

En esos encuentros, el exdiplomático estadounidense repitió varias veces que seguía siendo un "compañero" del Gobierno cubano y explicó que en Estados Unidos se hacía pasar por "un hombre de ultraderecha" para no ser descubierto. En reiteradas ocasiones admitió sus “décadas” de trabajo para Cuba, que llegan a extenderse casi “40 años”, según explicó a ‘Miguel’.

PUBLICIDAD

“Esto es un sacrificio enorme”, confesó Rocha sobre sus años de infiltración en la administración de EEUU. A preguntas de su interlocutor, le explicó cómo fue creciendo profesionalmente en el Departamento de Estado, donde estuvo trabajando entre 1981 y 2002: “Fue un proceso muy meticuloso, muy disciplinado”. El exdiplomático detenido llegó a participar en el Consejo de Seguridad Nacional de 1994 a 1995.

Años después, entre 2000 y 2002, fue nombrado embajador de Estados Unidos en Bolivia. Según develó, “la dirección” de la inteligencia cubana le “acompañó” a largo de todo este proceso. En el comunicado que hizo público el Departamento de Justicia se destaca el papel que tuvo Rocha entre 2006 y 2012, cuando fue asesor del Comando Sur de Estados Unidos, un equipo conjunto de las fuerzas militares de Estados Unidos cuya área de responsabilidad incluye a Cuba.

El exdiplomático estadounidense Manuel Rocha se declaró culpable ante un tribunal de Florida de espiar para Cuba durante décadas con el objetivo de “fortalecer la revolución”. Quién es Rocha y de qué lo acusan exactamente. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Quién es Manuel Rocha, el diplomático que se declara culpable de espiar al "enemigo" EEUU para Cuba


El Departamento de Justicia asegura que en estas reuniones, grabadas en audio y en vídeo, “Rocha se comportó como un agente cubano, refiriéndose constantemente a Estados Unidos como ‘el enemigo’, y utilizando el término ‘nosotros’ para referirse a sí mismo y a Cuba”. “[P]ara mí, lo que se ha hecho, ha fortalecido la Revolución”, llega a decir Rocha en sus conversaciones con el agente infiltrado

En su acusación, la administración de EEUU también destaca que el exdiplomático estadounidense “elogió a Fidel Castro como ‘el Comandante’, y se refirió a sus contactos en los servicios de inteligencia cubana como sus ‘camaradas”. Siguiendo esta línea, también explicó que su último viaje a Cuba fue en "2016 o 2017" y que entró a la isla mediante su pasaporte dominicano con previa escala en Panamá.

PUBLICIDAD

Rocha fue arrestado el viernes pasado. Con la apertura de esta causa judicial, afronta cargos por "actuar como agente ilegal de un gobierno extranjero (Cuba)", por conspiración y por "defraudar a Estados Unidos".

Está acusado, asimismo, de cinco cargos por fraude electrónico, tres por "hacer una declaración falsa en una solicitud de pasaporte", cuatro por "uso de un pasaporte obtenido mediante una declaración falsa" y uno por "declaraciones y representaciones falsas", según el documento de la acusación.

El juicio con jurado se celebrará a partir del 29 de enero. En este procedimiento, Rocha afronta una pena máxima de cárcel de 60 años si es hallado culpable.

Mira también:

Manuel Rocha, de 73 años y exembajador de EEUU en Argentina y Bolivia, fue señalado de ser un agente encubierto para el régimen de Cuba por 40 años. “Este es uno de los casos de espionaje de mayor alcance y duración en la historia estadounidense”, enfatizó Merrick Garland, fiscal general de EEUU. Rocha ahora deberá responder por tres cargos federales, entre ellos uso de pasaporte obtenido bajo declaración falsa.
Video Nuevas revelaciones en el caso del exembajador acusado de espiar a EEUU a favor del régimen cubano
En alianza con
civicScienceLogo