Dos semanas después de que una mujer de Los Angeles tuviera un altercado en un vuelo de la aerolínea Southwest, en la que se vio involucrada su hija mestiza de 10 años, la policía de Denver la contactó para hacerle saber que la estaban investigando por ser sospechosa trata de personas.
Viajaba al entierro de un familiar con su hija mestiza y la acusaron de "tráfico humano": ella cree que es un caso de racismo
El 22 de octubre pasado, una madre soltera voló a Denver para ir al funeral de su hermano. Al llegar, unos agentes la detuvieron por "una actitud sospechosa" al viajar con su hija de 10 años, cuyo padre es negro. Dos semanas después, le notificaron que era investigada por trata de personas.

Mary McCarthy es una reportera de datos con experiencia en televisión, quien, según narró a Univision Noticias, tuvo que tomar un vuelo de la aerolínea Southwest a Denver, Colorado, el pasado 22 de octubre tras recibir la noticia de que su hermano había muerto repentinamente.
La mujer y su hija, de padre negro, tomaron el primer vuelo con destino a San José, California, para hacer conexión con otro de la misma compañía con destino a Denver, en el cual no pudieron sentarse juntas.
"Les pregunté a los asistentes de vuelo si podíamos sentarnos juntas, pero nos dijeron que cada una tendría que tomar un asiento del medio", narró MacCarthy.

"Entonces, con permiso de las sobrecargos, les pregunté a otros pasajeros si amablemente podían cambiarse para que pudiéramos estar juntas, especialmente porque mi hija estaba de duelo, y lo hicieron. La gente fue amable", añadió.
Dos policías y un representante de Southwest las esperaban
Al llegar a Denver, para su sorpresa, vio a dos agentes de la policía junto a un gerente de la empresa que la esperaban al finalizar el túnel de acceso a la terminal aérea.
La mujer dijo que pensó que otro familiar había fallecido y que habían enviado a los agentes a notificarle. Enseguida, fue informada de que habían recibido un reporte de comportamiento sospechoso de su parte por transportar con ella a la menor.
“Mi hija estaba terriblemente asustada: ya estaba experimentando el trauma de la muerte de su tío, y le tiene miedo a la policía debido a los titulares constantes sobre cómo la policía trata a los negros (ella es negra). Comenzó a sollozar y era inconsolable", describió la mujer posteriormente en un correo electrónico enviado a Southwest que compartió a Univision Noticias.
En ese momento McCarthy decidió comenzar a grabar con su teléfono móvil y le explicó que la pequeña estaba llorando por la muerte de su tío.
Unos minutos más tarde, sin que los policías le hubieran solicitado documento alguno que probara la maternidad de la menor, la policía les permitió retirarse.
Notas Relacionadas
Envió un reclamo a Southwest
MacCarthy envió ese mismo día un tuit a Southwest pidiendo una explicación de los hechos y si habían ocurrido porque ella y su hija son una familia de razas mixtas. En respuesta, dice haber recibido un tuit de la empresa pidiéndole que detallara lo ocurrido, lo que hizo a través de un correo electrónico.
En un informe policial, también compartido con Univision Noticias, se explica que los agentes que respondieron a un "posible caso de trata de personas denunciado por la azafata de Southwest".
No obstante, MacCarthy dijo en otro tuit, publicado el 1 de noviembre, que ese día, dos semanas después del viaje, la policía de Denver la había contactado bajo sospecha de llevar a cabo trata de personas.
La mujer aseguró que la compañía aún no se había puesto en contacto con ella y que solo había respondido con dos tuits automáticos.

¿Un caso de discriminación racial?
"Quiero que Southwest Airlines y la policía de Denver rindan cuentas por lo que sin duda es un caso de discriminación racial que involucra a una niña negra de 10 años que ya estaba sufriendo el peor día de su vida: una muerte en su familia", aseguró MacCarthy.
"Parece que el tráfico de personas se ha convertido en la nueva excusa para también ser racistas, en algunos casos", opinó.
En un comunicado enviado a la cadena CNN, Dan Landson, portavoz de Southwest Airlines, dijo que están llevando a cabo una revisión de la situación de manera interna. “Nos comunicaremos con el Cliente para abordar sus inquietudes y ofrecerle nuestras disculpas por su experiencia al viajar con nosotros”.
Añadió que sus empleados “reciben una sólida capacitación sobre la trata de personas. Sobre todo, Southwest Airlines se enorgullece de brindar un ambiente acogedor e inclusivo para los millones de Clientes que viajan con nosotros cada año".
McCarthy agregó que no está en contra de que las empresas denuncien un acto que puede sospechar que sea de trata de personas; sin embargo, el no contar con un protocolo de identificación parental, como el uso de una ID para menores a nivel nacional, hace que ocurran este tipo de hechos a familias como la suya.
"Soy una mujer blanca que no ha tenido que lidiar con racismo en su vida, tengo lo que llaman 'privilegios blancos'. Pero una madre negra o un padre latino en la misma situación que pasamos nosotras hubieran sido tratados mucho más agresivamente y no hubieran sido escuchados por los medios tanto como yo. Por eso estoy hablando porque no se le puede hacer esto a nadie", concluyó.
Mira también:

























































