Mauna Loa: entra en erupción en Hawaii el volcán activo más grande del mundo

Hace un mes, los científicos ya habían advertido que el aumento de los temblores registrados en la cumbre del Mauna Loa hacía pensar en la posiblidad de una erupción.

Por:
Univision y AP
Ubicado en la isla grande de Hawaii, aún está contenido y autoridades dicen que aunque el volcán no amenaza comunidades cercanas por el momento, residentes del área deben mantenerse bajo techo mientras elevan el nivel de alerta. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Se ilumina el cielo de Hawaii: el volcán activo más grande del mundo en erupción tras 40 años

El Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, entró en erupción a última hora de este domingo en la Isla Grande de Hawaii, lanzando una enorme columna de cenizas al aire.

La erupción se registró en la cumbre del volcán, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés).

PUBLICIDAD

A primera hora de este lunes, la lava seguía contenida en el área de la cumbre y no representaba una amenaza para las comunidades cercanas.

"Sin embargo, la lava es visible desde Kona. No hay indicación de ninguna migración de la erupción hacia alguna grieta en las faldas", señaló el Observatorio Vulcanológico Hawaiano.

El USGS había advertido a los residentes en riesgo por las potenciales coladas de lava que estuvieran preparados para la erupción. Los científicos estaban en alerta por el reciente aumento en la actividad sísmica.

La oficina en Honolulu del Servicio Meteorológico Nacional puso a parte de la Isla Grande o Big Island de Hawaii bajo advertencia por la caída de cenizas y el riesgo de que se acumule hasta un cuarto de pulgada (0.6 cm).

El Mauna Loa, cuyo pico alcanza los 13,679 pies (4,169 metros) es uno de las cinco cumbres volcánicas que conforman la Isla Grande, la más al sur del archipiélago. Y es bastante más grande que el Kilauea, cuya erupción en 2018 destruyó 700 casas.

Además, como sus faldas son mucho más empinadas, existe el riesgo de que la lava fluya mucho más rápido. En 1950, recorrió 15 millas (24 km) en tres horas.

Mira también:

La gigantesca erupción de un volcán submarino cerca de Tonga, en el Pacífico Sur, provocó un tsunami que ha golpeado las costas de esta nación insular y que también ha encendido las alarmas en otros países de la región, así como en Estados Unidos y partes de América Latina. En la foto, una imagen satelital de la explosión.
Tras la erupción, los habitantes de las islas Tongas huyeron el sábado hacia las alturas ante el tsunami provocado. En la foto, una señal de aviso de tsunami en California.
"Se observó un tsunami de 1,20 m en Nuku'alofa", la capital del pequeño archipiélago del océano Pacífico, anunció la oficina australiana de meteorología. En esta imagen satelital, tomada por el satélite japonés Himawari-8 y distribuida por la agencia meteorológica del pais, se muestra la erupción de un volcán submarino cerca de Tonga, en el océano Pacífico, el 15 de enero de 2022.
"Fue una explosión masiva", explicó al sitio de noticias Stuff una residente, Mere Taufa, que estaba en su casa preparando la cena. "El suelo tembló, la casa entera estaba sacudida. Venía en olas. Mi hermano menor creía que bombas explotaban cerca de nuestra casa", contó.
Unos minutos más tarde, el agua invadió su casa, y vio caer la pared de una casa vecina. "Supimos enseguida que era un tsunami, con el agua que brotaba en la casa. Se oían gritos por todas partes, y todo el mundo empezó a huir hacia las alturas", añadió. En la imagen, una olas en la costa oeste de EEUU. 
<br>
La erupción duró ocho minutos y fue tan fuerte que se escuchó "como un trueno lejano" en las islas Fiji, a más de 800 km de distancia, dijeron funcionarios de Fiji.
<br>
También advirtieron a los residentes que cubrieran las reservas de agua para protegerlas de la lluvia o las cenizas ácidas.También advirtieron a los residentes que cubrieran las reservas de agua para protegerlas de la lluvia o las cenizas ácidas.
<br>
En la imagen, un surfero en Manhattan Beach, en California, tras la advertencia de tsunami. 
<br>
El impacto llegó a la costa oeste de Estados Unidos, donde algunas olas entraron tierra adentro, como en el puesto de Santa Cruz, en California.
1 / 9
La gigantesca erupción de un volcán submarino cerca de Tonga, en el Pacífico Sur, provocó un tsunami que ha golpeado las costas de esta nación insular y que también ha encendido las alarmas en otros países de la región, así como en Estados Unidos y partes de América Latina. En la foto, una imagen satelital de la explosión.
En alianza con
civicScienceLogo