Mollie Davis recuerda el 20 de marzo de 2018 todos los días. La mañana de ese martes, un estudiante de la secundaria Great Mills de Maryland disparó, mató a una compañera, hirió a otro alumno y luego se quitó la vida en uno de los pasillos de la escuela.
"Un día a la vez": el mensaje que envía a Uvalde una sobreviviente de un tiroteo en una escuela de EEUU
Mollie Davis tenía 17 años cuando un estudiante de su escuela, la secundaria Great Mills de Maryland, mató a tiros a una compañera y luego se quitó la vida allí mismo. Ahora tiene 22 y revive lo que llama "un ciclo de dolor" con cada tiroteo que golpea a EEUU. Este es su mensaje para las víctimas y los sobrevivientes como ella.

Davis tenía 17 años en ese entonces. Ahora tiene 22. Dice que es tremendamente doloroso ver que otras personas sigan sufriendo el trauma que ella reconoce llevará consigo toda la vida.
"Todavía tengo pesadillas y grito mientras duermo. Y es especialmente duro ver que continúa habiendo tiroteos en las escuelas (...) es como un ciclo de dolor", dice en una entrevista telefónica con Univision Noticias.
Un ciclo que se amplificó otra vez el 24 de mayo cuando un atacante sembró el terror en la primaria Robb de Uvalde, Texas, y le arrebató la vida a 19 estudiantes y a dos maestras. 21 víctimas mortales y una onda expansiva que cambió para siempre la vida en este pueblo de mayoría hispana.
Allí se respira por estos días dolor, desconcierto y rabia por tantas pérdidas de forma insensata. Los residentes admiten que se les hace difícil creer lo que pasó y todos viven el luto como si les hubiese tocado directamente, porque en Uvalde prácticamente todos se conocen.
Ha quedado una herida que se aliavará muy lentamente en el tiempo. Por eso Davis quiere que la gente no olvide a Uvalde y envía un mensaje a los familiares de las víctimas y, especialmente, a los niños sobrevivientes que han quedado marcados por el trauma.
"Tomen un día a la vez. No aguanten sus sentimientos y no tengan temor a hablar sobre ellos", les dice.
"El estrés postraumático es algo que llevarás contigo toda tu vida, es algo que no se puede eliminar. Especialmente en este país, donde veo que ocurren tiroteos y eso lo empeora porque ves cómo lo que te pasó le pasa a otras personas".

Davis habla mientras Uvalde despide a los pequeños y a las dos maestras fallecidas en funerales que se extenderán hasta la próxima semana. Tiene su cuenta de Twitter abierta para apoyar a cualquier persona golpeada por esta masacre y recomienda buscar algún grupo de apoyo.
A ella le ha sido de gran ayuda un grupo en Facebook de The Rebels Project, un grupo iniciado por sobrevivientes del tiroteo en la secundaria Columbine en 1999. "Las personas de la primaria Robb y aquellos impactados están más que bienvenidos", dice.
La joven, además, envía un mensaje breve pero potente a quienes tienen en sus manos la posibilidad de poner en marcha reformas para frenar la violencia con armas en Estados Unidos. "No hay excusa para no hacer nada".
Mira también:



















