Buscan a una mujer que apareció en un video mexicano de TikTok: puede ser una niña desaparecida en 2003

Sofía Juárez, de cuatro años, desapareció sin dejar rastro hace casi dos décadas en Kennewick, Washington. El caso resurgió después de que una mujer con sorprendente parecido a la pequeña, residente en México, denunciara que había sido víctima de un secuestro durante su niñez.

Por:
Univision
Sofía Juárez tenía 5 años cuando fue vista por última vez en el Estado de Washington. Nuevas pistas podrían ayudar a saber qué fue lo que realmente pasó con la pequeña. Más información aquí.
Video Un video de TikTok grabado en México podría ayudar a encontrar a una niña perdida hace casi 20 años

La policía de Kennewick, en el estado de Washington, dijo que intentará contactar a una mujer que aparece en un video en la red social TikTok que afirma que fue secuestrada cuando era una niña.

Las autoridades esperan resolver el caso de la pequeña Sofía Juárez, quien desapareció sin dejar rastro en 2003. La mujer del video de TikTok, que subió un perfil identificado como @akayalla, guarda parecido con las fotografías de la niña así como de las imágenes creadas por computadora que recrean su apariencia casi dos décadas después, afirma que fue raptada durante su niñez.

PUBLICIDAD

Se trata de la pista más sólida sobre el caso de la niña, que desapareció un día antes de que cumpliera los 5 años de edad hace más de 18 años. El video de TikTok de 37 segundos (ver abajo) se ve a un joven que tiene un canal en esa red social en México entrevistando a una mujer que afirma haber sido secuestrada cuando era una niña pequeña. Su parecido es evidente si se compara con las fotos de Sofía Juárez cuando era una pequeña de 4 años.

Esta no es la única pista sobre el caso. Otras dos se remontan al año en que la niña desapareció. De acuerdo con información del diario local Tri-City Herald que cita la investigación policial, un “testigo creíble” se había acercado a la policía de Kennewick con información sobre un supuesto vehículo que se habría llevado a la pequeña hace 18 años.

@akayalla

Reabren caso de Sofia Juárez #sofiajuarez #secuestradas #desaparecidos @ozzbala @botaneroculichi

♬ sonido original - Aká y Allá

La policía de la ciudad, de unos 81,000 habitantes, informó también que la investigación había dado con una persona que vio a la niña llorando y también vio una van cercana.

“[El testigo] observó una van ocupada en una calle aledaña. La descripción es de un vehículo de trabajo color azul claro o plateado, modelo de finales de los años setenta o inicios de los ochenta y sin ventanillas en los costados”.

Desde la desaparición de Sofía, sus familiares sospechaban que la niña había sido raptada por su padre. La pequeña desapareció entre las 20:30 y 21:00 horas del 4 de febrero de 2003, un día antes de cumplir los cinco años. La policía de Kennewick dispuso un sitio web para que las personas que supieran algo del caso o información útil informaran sobre su paradero.

Imagen de Sofía Suárez al momento de desaparecer hace 18 años y cómo se vería hoy.
Imagen de Sofía Suárez al momento de desaparecer hace 18 años y cómo se vería hoy.
Imagen Policía de Kennewick.

El rostro de la pequeña ha aparecido en un auto de una carrera de NASCAR, en el programa America’s Most Wanted, en trailers en todo el país y también en Times Square, en Nueva York, como parte de los esfuerzos para encontrarla después de que se cumplieron 18 años del presunto rapto.

PUBLICIDAD

La policía informó que ha recibido hasta 75 pistas desde que comenzó este esfuerzo, hace tres meses.

"¡No te vayas, hijo!", imploraba este miércoles Marisol Tapia ante el ataúd de Brandon
<b> </b>Giovanny, de 12 años, 
<b>el único menor de edad que figura entre las 25 víctimas mortales</b> del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/desploma-puente-estacion-metro-de-la-ciudad-de-mexico">accidente del metro de Ciudad de México ocurrido el pasado lunes.</a>
Marisol y su hijo tenían planes para celebrar este próximo día de las madres, contó la mujer en una entrevista. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/madre-de-brandon-encuentra-a-su-hijo-muerto-en-tragedia-del-metro-cdmx">"Ahora lo voy a enterrar"</a>, dijo la madre destrozada cuando habló con la prensa, poco tiempo después de encontrarlo muerto en un hospital de Ciudad de México.
La madre y la abuela de Brandon lo buscaron durante horas, toda la noche, junto a amigos, vecinos y familiares. A la mañana siguiente Marisol y su madre se habían personado en el lugar en el que ocurrió la tragedia, para exigir a las autoridades que las ayudaran a localizar a Brandon, porque habían preguntado en todas los hospitales, y no podían encontrarlo. El chico 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/donde-esta-mi-hijo-madre-desesperada-busca-a-su-pequeno-de-13-anos-que-viajaba-en-la-linea-del-metro-que-colapso-video">había sido reportado hasta entonces como 'desaparecido'</a>.
El pequeño Brandon viajaba esa noche con su padrastro en la línea 12 al centro de la ciudad a comprar insumos para el negocio familiar. El padrastro se recupera en un hospital de las heridas graves que sufrió en el siniestro.
Marisol Tapia cuenta que cinco minutos antes del accidente habló por celular con Brandon. "Me decía que ya venía", narró la mujer a la prensa mientras velaba al niño en una humilde vivienda a unos cuatro kilómetros del lugar de la tragedia. No cesaba de abrazar el féretro blanco.
Brandon
<b> </b>era el mayor de tres hermanos y cursaba el primer año de la preparatoria. Sus familiares cuentan que le gustaba escuchar música rap, y en ocasiones les ayudaba en un puesto de tacos.
"Era un niño muy alegre, muy tierno (...) Es horrible lo que pasó, no se lo deseo a nadie", manifestó Pedro Hernández, padre biológico del menor, durante el entierro, reportó AFP.
Junto a su madre, su padrastro y sus hermanos Bryan y Alan, de 10 y cuatro años respectivamente, Brandon
<b> </b>vivía en un cuarto que su familia renta en la alcaldía Tláhuac, una de las zonas más empobrecidas de Ciudad de México.
Al igual que él, otros fallecidos en el accidente comenzaron a ser sepultados este miércoles en el Panteón San Lorenzo Tezonco, muy cerca del lugar de la tragedia. En 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/despiden-a-victimas-del-accidente-metro-ciudad-de-mexico">esta crónica te contamos cómo fue el sepelio</a> de algunas de las víctimas del accidente.
Parientes y amigos de las víctimas exigieron "justicia" y claridad en las investigaciones que llevan a cabo la Fiscalía y una firma de peritos independientes. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, instó a la población a evitar especulaciones y prometió una investigación profunda e independiente. Las autoridades esperaban presentar un primer informe preliminar sobre el accidente el próximo viernes.
Una caravana de autos acompañó la furgoneta donde trasladaron el ataúd con el cuerpo de Brandon hasta el cementerio de San Lorenzo Tezonco, en Ciudad de México.
La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/desploma-puente-estacion-metro-de-la-ciudad-de-mexico">cifra de víctimas mortales en el accidente subió a 25</a>. Uno de los últimos nombres en agregarse fue precisamente el de Brandon. Al menos 70 heridos tuvieron que ser atendidos en hospitales debido a la gravedad de sus lesiones.
Hombres y mujeres auxiliando a los heridos mientras llegaban las autoridades y personas valiéndose de cualquier cosa para poder rescatar a las víctimas que se encontraban debajo de los escombros quedaron captadas en varios videos grabados por testigos del colapso de una parte del metro de Ciudad de México el pasado 3 de mayo. Te mostramos las conmovedoras imágenes.
1 / 13
"¡No te vayas, hijo!", imploraba este miércoles Marisol Tapia ante el ataúd de Brandon Giovanny, de 12 años, el único menor de edad que figura entre las 25 víctimas mortales del accidente del metro de Ciudad de México ocurrido el pasado lunes.
Imagen EFE/ Carlos Ramírez
En alianza con
civicScienceLogo