El doctor Anthony Fauci, principal experto del gobierno de Estados Unidos en enfermedades infecciosas, dio positivo al test de coronavirus este miércoles.
El doctor Anthony Fauci tiene coronavirus
Fauci, principal experto del gobierno de Estados Unidos en enfermedades infecciosas, presenta "síntomas leves" y hará aislamiento como indican los CDC.
La información fue dada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), departamento que dirige el doctor Fauci.
El experto, quien es además asesor médico jefe del presidente Joe Biden, dio "postivo al covid-19 en una prueba rápida de antígenos".
"Está completamente vacunado y ha recibido el refuerzo dos veces. Actualmente presenta síntomas leves. El doctor Fauci se aislará y seguirá trabajando desde su casa", indica el comunicado.
NIAD aclara que Fauci "no ha estado recientemente en contacto cercano con el presidente Biden u otros altos funcionarios del gobierno" y que ahora seguirá las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el consejo médico de su médico y regresará a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) cuando dé negativo.
Fauci, de 81 años, no había contraído coronavirus hasta el momento. El experto fue vacunado con la dosis de Moderna.













Introducción de las vacunas: diciembre de 2020.
Impacto: hasta noviembre de 2021 evitaron alrededor de 1.1 millones de muertes, solo en Estados Unidos.
Esta enfermedad causó 500,000 muertes entre marzo de 2020 y marzo de 2021 solo en Estados Unidos . Hasta fines de noviembre de 2021, las vacunas contra el covid-19 evitaron alrededor de 1.1 millones de muertes y 10.3 millones de hospitalizaciones en Estados Unidos, según estimaciones de la fundación de atención médica The Commonwealth Fund. Aunque en Estados Unidos, Europa y otras regiones desarrolladas las vacunas están a disposición de todos los habitantes, en muchos países en desarrollo la inmunización aún no es masiva.
Las vacunas contra el coronavirus que produce el covid-19 estuvieron listas a finales de 2020, sin embargo, no fue hasta principios de febrero de 2021 cuando la recién llegada administración Biden impulsó la apertura de centros de vacunación masivos en el país.