Quién es Patricia Krenwinkel, la seguidora de Charles Manson que podría quedar en libertad condicional

La Junta de Audiencias de Libertad Condicional de California consideró que Krenwinkel, de 77 años, presentaba un riesgo mínimo de reincidencia debido a su edad y a su "intachable" historial de conducta durante su encarcelamiento.

Por:
Univision y Agencias
Van Houten, quien fuese seguidora de Charles Manson y asesina convicta, fue puesta en libertad de una prisión de California este martes, tras permanecer en ella por 53 años. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Quién es Leslie Van Houten, la asesina confesa y seguidora de Charles Manson liberada tras 53 años en la cárcel

Patricia Krenwinkel, una mujer que perteneció a la secta de Charles Manson y que a finales de la década de 1960 cometió horrendos asesinatos en Los Ángeles, California, podría obtener su libertad condicional tras poco más de 50 años en prisión.

Un panel de la prisión donde está recluida en California, recomendó a finales de mayo que Krenwinkel, que cumple cadena perpetua por su participación en el asesinato de siete personas, sea puesta en libertad condicional.

PUBLICIDAD

La Junta de Audiencias de Libertad Condicional del estado consideró que Krenwinkel, de 77 años, presentaba un riesgo mínimo de reincidencia debido a su edad y a su "intachable" historial de conducta durante su encarcelamiento, según la filial de CBS News en San Diego, KFMP-TV. Te contamos quién es esta mujer que escribía con la sangre de sus víctimas frases de la secta de Manson.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Quién es Patricia Krenwinkel, miembro de la 'familia Manson'

Patricia Krenwinkel nació el 3 de diciembre de 1947, en Los Ángeles, California. De acuerdo con ABC España, Krenwinkel tuvo una infancia marcada por el acoso escolar debido a su sobrepeso y por un crecimiento excesivo de vello corporal causado por una enfermedad endocrina.

Durante un testimonio en mayo de 2022 , Krenwinkel admitió que cuando era adolescente tenía baja autoestima y Charles Manson fue el primer hombre que le dijo que era hermosa.

Krenwinkel llegó a considerar hacerse monja, pero desistió de esa idea al igual que de sus estudios universitarios. Trabajaba como secretaria y, de acuerdo con el diario The New York Times, a los tres días dejó su empleo y se unió a la secta de Manson.

De acuerdo con la BBC, Krewinkel fue uno de los rostros visibles durante el juicio que se llevó a cabo en contra de los miembros de la organización, "especialmente por la manera en que se vestía con vestidos brillantes y ornamentados, como de fiesta, junto a las otras dos mujeres del clan, con quienes llegaba siempre tomada de la mano".

En esta fotografía de archivo del 20 de agosto de 1970, las seguidoras de Charles Manson, de izquierda a derecha, Susan Atkins, Patricia Krenwinkel y Leslie Van Houten, se dirigen al tribunal para comparecer por su participación en los asesinatos sectarios de siete personas en Los Ángeles en 1969.
En esta fotografía de archivo del 20 de agosto de 1970, las seguidoras de Charles Manson, de izquierda a derecha, Susan Atkins, Patricia Krenwinkel y Leslie Van Houten, se dirigen al tribunal para comparecer por su participación en los asesinatos sectarios de siete personas en Los Ángeles en 1969.
Imagen George Brich/AP

¿Cómo conoció Patricia Krenwinkel a Charles Manson?

A finales de la década de 1960, Charles Manson, quien había entrado y salido de instituciones penales desde la adolescencia, organizó en California un culto que se conoció como la 'familia Manson'.

PUBLICIDAD

Estaba conformado por jóvenes de clase media que vivían junto a él en una comuna donde practicaban orgías, consumían drogas y robaban comida e insumos básicos. Manson los convenció de provocar una guerra racial con el objetivo de llevarlo al poder en Estados Unidos.

Krenwinkel tenía 19 años y vivía con su hermana mayor cuando conoció a Manson, que entonces tenía 33, en una fiesta en un momento en el que, según ella, se sentía perdida y sola. "Él parecía un poco más grande que la vida", declaró en mayo de 2022 mientras testificaba en uno de sus muchos intentos para obtener su libertad condicional.

Krenwinkel declaró que empezó a sentir "que de alguna manera la visión del mundo (de Manson) era la correcta". Manson "tenía respuestas que yo quería oír... que podría ser amada, que podría tener el tipo de afecto que estaba esperando en mi vida", dijo.

En lugar de eso, Manson abusó de ella y de otras personas física y emocionalmente y les exigió que confiaran en él sin cuestionarlo.

Después de que él se volvió abusivo y la intercambió por sexo, Krenwinkel dijo que intentó dejarlo dos veces, pero sus seguidores la trajeron de vuelta, la vigilaron de cerca y la mantuvieron drogada.

Este testimonio llevó al tribunal de libertad condicional a concluir que Krenwinkel fue víctima de agresión por parte de su pareja en ese momento.

Los crímenes cuando era parte de la 'familia Manson'

Krenwinkel fue declarada culpable de siete cargos de asesinato en primer grado en 1971 por participar en una sangrienta matanza de dos noches entre cuyas víctimas se encontraba la actriz Sharon Tate, esposa del cineasta Roman Polanski.

PUBLICIDAD

Tate, de 26 años y embarazada entonces de ocho meses, fue asesinada junto a cuatro amigos, Voityck Frykowski, Stephen Parent, Jay Sebring y Abigail Folger, en una casa alquilada que la actriz y Polanski compartían en la zona de Benedict Canyon, en Los Ángeles en agosto de 1969. Polanski se encontraba entonces en Europa.

La noche siguiente, el propietario de una tienda de comestibles y su esposa fueron apuñalados en su casa por Krenwinkel y otros seguidores de la secta.

Krenwinkel dijo durante su audiencia de libertad condicional en 2016 que Manson y su mano derecha, Charles 'Tex' Watson, le dijeron que "hiciera algo de bruja", así que apuñaló al hombre en el estómago con un tenedor, luego tomó un trapo y escribió "Helter Skelter", "Rise" y "Muerte a los cerdos" en las paredes con la sangre de su víctima.

¿Por qué Patricia Krenwinkel no recibió la pena de muerte?

Krenwinkel y otros miembros de la secta fueron condenados inicialmente a pena muerte, pero fueron condenados de nuevo a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional después de que la pena de muerte en California fuera declarada inconstitucional por un breve periodo en 1972.

Mientras que la defensa Manson se basó en que él no mató a nadie directamente, sin embargo, se determinó que había manipulado a sus seguidores para que llevaran a cabo los asesinatos. Fue condenado como autor intelectual de los crímenes en 1971.

Manson murió en prisión a los 83 años en 2017. Y Leslie Van Houten, otra mujer involucrada en los asesinatos, salió de prisión en libertad condicional en 2023 tras pasar 53 años entre rejas.

PUBLICIDAD

El proceso para que Patricia Krenwinkel obtenga la libertad condicional

Krenwinkel ha pasado 54 años en prisión y se la ha negado la libertad condicional en 15 ocasiones anteriormente.

Nuevas leyes desde que a Krenwinkel se le negó la libertad condicional en 2017 requieren que el panel de libertad condicional considere que cometió los asesinatos a una edad temprana y ahora es anciana.

La propuesta del panel de la prisión de conceder la libertad condicional a Krenwinkel está sujeta a revisión por el pleno de la Junta Estatal de Audiencias de Libertad Condicional y del gobernador de California, Gavin Newson, durante un máximo de 150 días antes de que pueda convertirse en definitiva.

Incluso si la junta en pleno confirma la decisión de conceder la libertad condicional, el gobernador podría rechazarla o devolverla para una nueva revisión. En el pasado Newson se ha negado a liberar a Krenwinkel.

En agosto de 2022 el gobernador de California dijo que Krenwinkel, sigue siendo un riesgo para la seguridad pública como para ser puesta en libertad.

"La señora Krenwinkel aceptó plenamente las ideologías racistas y apocalípticas del señor Manson", dijo Newsom. "Krenwinkel no solo fue víctima de los abusos de Manson, también contribuyó significativamente a la violencia y la tragedia que se convirtieron en el legado de la Familia Manson", agregó.

Mira también:

El Departamento de Prisiones de California confirmó que Leslie Van Houten, seguidora del asesino serial Charles Manson, salió de la cárcel tras cumplir 53 años de una cadena perpetua por su participación en dos homicidios. La mujer, de 73 años, será trasladada a una casa de transición en donde continuará bajo supervisión de libertad condicional. Lee aquí más información sobre Leslie Van Houten, la asesina confesa y miembro del culto de Charles Mason que estuvo presa por 53 años en California.

Video Sale de prisión Leslie Van Houten, seguidora del asesino serial Charles Manson: estuvo presa 53 años
En alianza con
civicScienceLogo