Pesa más de 2,500 libras: así es la calabaza gigante más grande en la historia de EEUU

La calabaza ganadora estará en exhibición en el festival de otoño Great Pumpkin Farm hasta el 16 de octubre. El récord anterior del estado de Nueva York fue de 2,517 libras, según un comunicado de prensa.

Por:
Univision
Duane Hansen es un agricultor de Nebraska que cultivó una calabaza de 846 libras con el único fin de navegar en ella por 12 horas para quebrar un récord poco común. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Cultivó una calabaza gigantesca para batir un extraño récord de navegación

Un agricultor del norte del estado de Nueva York logró establecer un nuevo récord al cultivar la calabaza más grande en la historia de Estados Unidos.

Con un peso de 2,554 libras, Scott Andrusz, de 63 años, y su familia, cultivaron la enorme calabaza en su granja en Lancaster, Nueva York, durante todo el verano y el otoño.

PUBLICIDAD

Todos, originarios de Williamsville, también lograron transportar el vegetal gigante hasta el festival de Great Pumpkin Farm en Clarence, un suburbio de Buffalo.

Andrusz dijo que tomó meses de cuidado diario dedicado, sombreando el nuevo crecimiento de la planta, podando diligentemente las enredaderas de calabaza para asegurarse de que solo crecieran unas pocas calabazas seleccionadas y tratando la planta regularmente para detectar insectos y hongos.

De izq a der: Emmett Andrusz, Steve Andrusz y Scott Andrusz con la calabaza gigante en Clarence, Nueva York, el 1 de octubre del 2022. Foto cortesía de la Great Pumpkin Farm (The Great Pumpkin Farm via AP)
De izq a der: Emmett Andrusz, Steve Andrusz y Scott Andrusz con la calabaza gigante en Clarence, Nueva York, el 1 de octubre del 2022. Foto cortesía de la Great Pumpkin Farm (The Great Pumpkin Farm via AP)
Imagen AP


“Dale las mejores cosas que puedas pensar, todo el fertilizante, humus de lombriz de algas marinas, desechos de pollo”, dijo Andrusz. “Y una tonelada de agua cada vez que tenga sed”.

Otra tarea difícil fue proteger la calabaza de los gatos y los mapaches.

“Todos los animales y criaturas parecen amar esta calabaza más que nada en el mundo. Todos quieren comerla. Y tengo gatos que tratan de rascarla”, dijo.

Andrusz comenzó a buscar un récord hace tres años, después de jubilarse como agricultor comercial. El año pasado estuvo cerca de la victoria, pero su gigantesca calabaza se agrietó en los últimos días antes de la época de la cosecha.

“Finalmente, tan increíble, es la culminación de un gran esfuerzo para mí y para mis hijos”, dijo, describiendo su adoración por las calabazas grandes. “Me encanta estar junto a ellos para verlos a todos. Son tan increíbles para mí”.

Andrusz, cuyo equipo se llamaba ‘Andrusz Giants’, recibió $5,000 tras ser declarado ganador y la familia aseguró que el premio se destinará a reponer el suelo para la competencia del próximo año.

PUBLICIDAD

La calabaza ganadora estará en exhibición en el festival de otoño Great Pumpkin Farm hasta el 16 de octubre.

Los récords anteriores y los que faltan por romper

Esta calabaza de Nueva York rompió un récord establecido en 2018 en New Hampshire, por una calabaza que pesaba 2,528 libras.

El récord anterior en el estado de Nueva York era de 2,517 libras, según un comunicado de prensa.

Un productor en Italia tiene el récord mundial de calabaza más pesada. Creció una calabaza de 2,702 libras en 2021, según Guinness World Records.

El festival, que también incluye juegos mecánicos, un laberinto de maíz, cañones de manzanas, un huerto de calabazas y comida, continúa todos los días hasta el 31 de octubre.

Mira también:

La erupción volcánica consiste en la liberación de lava y gas de un volcán que puede ser explosiva o no. Los volcanes explosivos son mortales y peligrosos, causando la muerte de personas y la destrucción de propiedades por valor de millones. 
<br>
<br>La explosión destruye las nubes y la tierra caliente que fluye de los costados del volcán. El mundo ha vivido muchos volcanes catastróficos, pero, de acuerdo con el sitio moneyinc., pocos pueden compararse a estos diez.
<h3 class="cms-H3-H3">Monte Galunggung, Indonesia</h3>
<br>
<br>El monte Galunggung 
<b>hizo erupción en 1882, matando a 4,011 personas</b> y destruyendo aproximadamente 114 aldeas a su paso. La erupción se clasifica como una VEI-5, que significa Índice de Erupción Volcánica número 5. VEI calcula cuánto material volcánico se expulsa durante una erupción volcánica y cuánto dura el proceso. El Monte Galunggung se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico en Java Occidental, Indonesia. La montaña, comúnmente llamada estratovolcán, se asemeja a una herradura con una altura de 2.2 metros sobre el nivel del mar.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Santa María, Guatemala</h3>
<br>
<br>Santa María fue un volcán inactivo durante miles de años hasta 1902, cuando explotó, provocando uno de los peores desastres en Guatemala. Los terremotos que causó el fenómeno se sintieron en algunas partes de Centroamérica y 
<b>el desastre mató a aproximadamente 5,000 personas</b>. La erupción volcánica resultó en la producción de escombros piroclásticos que cubrieron 6 kilómetros en aproximadamente 19 días. La lava y las cenizas producidas por la erupción provocaron cielos oscuros y llenos de humo que se prolongaron durante varios días.Se estima que se destruyeron propiedades por valor de $1 millón. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Monte Unzen, Japón</h3>
<br>
<br>El volcán, situado en el oeste de Kyushu, Japón (en el suroeste del país), hizo erupción en 1792 y, con ello, desató una de las mayores catástrofes de la historia en la región. 
<b>Murieron al menos 15,000 personas. </b>El monte Unzen comprende varios volcanes compuestos que se encuentran en la región japonesa de la península de Shimabara, al este de Nagasaki. La erupción fue seguida por un terremoto que provocó un deslizamiento de tierra a partir del pico Mayuyama.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Monte Vesubio, Italia</h3>
<br>
<br>La espectacular y devastadora del monte Vesubio, uno de los estratovolcanes del mundo, marcó en el 79 d. C. una de las peores catástrofes conocidas por la historia mundial. 
<br>
<br>El volcán, de forma cónica, hizo explosión y liberó 100,000 veces más energía termal que las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. 
<b>Se calcula que murieron al menos 16,000 personas. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Laki, Islandia</h3>
<br>
<br>La explosión del volcán Laki ocurrió en 1873 y duró un tiempo récord de ocho meses, lapso durante el cual emitió unos 15 kilómetros de lava. La explosión mató al 60% del ganado de la isla y envenenó sus cultivos. De acuerdo con Australian Geographic, además de eso, 
<b>Islandia perdió aproximadamente 23,000 personas que sufrieron los efectos catastróficos de la erupción volcánica</b>.
<br>
<br>La explosión liberó dióxido de azufre en el aire, lo que provocó que las temperaturas globales cayeran y comenzó la lluvia ácida. Las temperaturas extremadamente bajas, los cultivos envenenados y la lluvia ácida provocaron una gran hambruna que mató a otras 10,000 personas en Islandia. El total de la cifra de fallecidos representa alrededor de una cuarta parte de la población durante ese tiempo. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Nevado del Ruiz, Colombia</h3>
<br>
<br>Las erupciones del Nevado del Ruiz, una montaña ubicada aproximadamente a 87 millas al noroeste de Bogotá, la capital de Colombia, se han producido desde el siglo XVI, pero la peor de estas fue en 1985. 
<br>
<br>Las explosiones del 13 de noviembre de 1985 derritieron el hielo y la nieve en la cima del volcán y esto resultó en flujos de lodo que fluyeron por el valle y 
<b>mataron a cerca de unas 25,000 personas.</b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Monte Pelee, isla de Martinica</h3>
<br>
<br>Este volcán estuvo inactivo hasta 1902, cuando su explosión produjo una de las peores erupciones volcánicas de las que se tenga memoria. Todo comenzó con una explosión interna que condujo a la ascensión de gas caliente y escombros volcánicos. En cuestión de minutos, los escombros volcánicos cubrieron toda la ciudad y 
<b>provocaron la muerte de 30,000 residentes</b>. La mayoría de las personas fallecieron por asfixia y quemaduras que les derritieron la piel y los pulmones. La liberación de gas caliente produjo temperaturas extremadamente altas entre 350 y 400 grados centígrados. Las altas temperaturas y las explosiones masivas arrasaron por completo la ciudad junto con numerosas piedras masivas en el camino.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Krakatoa, Indonesia</h3>
<br>
<br>La erupción del monte Krakatoa, el 27 de agosto de 1883, fue tan mortal que destruyó la isla entera en la que residía la montaña. En la imagen, aparece una litografía difundida en 1888 sobre el suceso. El monte comenzó a emitir emitir varias erupciones masivas que llevaron a desgarrar las paredes de la montaña. La explosión final más poderosa que, se calcula, su ruido fue mayor a la bomba más grande que se haya detonado jamás. 
<b>A ello siguió una serie de tsunamis que mataron a unas 36,000 personas. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">Monte Tambora, Indonesia</h3>
<br>
<br>La erupción del monte Tambora, ocurrida el 10 de abril de 1815, 
<b>provocó la muerte de 90,000 personas.</b> Los relatos afirman que las cenizas alcanzaron una altura de hasta 40 kilómetros. Las graves emisiones de dióxido de azufre provocaron un descenso de las temperaturas mundiales y la pérdida de cosechas, lo que aumentó el número de fallecidos: se calcula que 30,000 personas murieron de hambre.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Ilopango, El Salvador</h3>
<br>
<br>El volcán, 
<b>cuyo cráter es ahora un lago que lleva el mismo nombre,</b> tuvo una explosión que es considerada como una de las peores en los últimos 200,000 años. Algunos historiadores atribuyen al desastre, ocurrido hacia el año 450 d. C., la desaparición de varias ciudades mayas. 
<br>
<br>Según Volcano Discovery, los efectos de la erupción aún se pudieron sentir durante más de un año después porque el cielo estaba nublado con ceniza y polvo. Las cosechas fueron afectadas en todo el planeta, de acuerdo con récords de todo el mundo (desde Roma a China). Durante el año en que Ilopango hizo erupción por primera vez, más de 100,000 personas fallecieron. 
<br>
<b>Mira también: </b>El volcán Fagradalsfjall, situado a tan solo unas 25 millas al sudoeste de la capital islandesa, Reikiavik, ofreció un impresionante espectáculo este jueves, al expulsar grandes cantidades de lava roja. La erupción, que comenzó el miércoles, ha atraído a curiosos y turistas de todo el mundo que desean ver el crudo poder de la naturaleza. Sigue las últimas noticias en 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision</a>.
1 / 12
La erupción volcánica consiste en la liberación de lava y gas de un volcán que puede ser explosiva o no. Los volcanes explosivos son mortales y peligrosos, causando la muerte de personas y la destrucción de propiedades por valor de millones.

La explosión destruye las nubes y la tierra caliente que fluye de los costados del volcán. El mundo ha vivido muchos volcanes catastróficos, pero, de acuerdo con el sitio moneyinc., pocos pueden compararse a estos diez.
Imagen JUAN CEVALLOS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo