Por qué las autoridades de Florida están pidiendo matar iguanas verdes

Aseguran que si una persona ve a uno de estos reptiles dentro de su propiedad no necesitan un permiso para matarlo. La iguana verde es una especie invasora que se ha convertido en un problema de salud pública.

Por:
Univision y AP
Un plan de exterminio de iguanas mediante un golpe en la cabeza contra objetos o con una especie de pistola similar a la usada con el ganado está causando polémica en el estado. Aunque algunos expertos señalan que el método es cruel, otros dicen que es la forma más humana de matar a estos reptiles.
Video Un método para exterminar iguanas causa controversia en Florida

Como si se tratara de una lucha entre especies, la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC) alentó a la población a exterminar a las iguanas verdes de sus propiedades, así como en 22 áreas públicas en el sur del estado por considerarla una plaga invasora.

Su rápida reproducción (una hembra puede poner 80 huevos al año) las ha convertido en un problema de salud pública, ya que portan bacterias como la salmonela. Además la fauna local, especialmente aves autóctonas, están constantemente amenazadas ya que se comen sus huevos.

PUBLICIDAD

En un comunicado, las autoridades aseguraron que los ciudadanos no necesitan de un permiso para matar a los reptiles, pero no especificaron la forma adecuada de hacerlo.

"Los habitantes (de Florida) no necesitan un permiso para matar iguanas en su propiedad y alienta a las personas a matar iguanas verdes en sus hogares siempre que sea posible", se puede leer en el texto.

Las iguanas no son peligrosas ni agresivas para los humanos, pero pueden provocar:

* Daños a rompeolas
* Ensucian estructuras, muelles, piscinas, aceras y otras vías públicas
* Destruyen la vegetación
* Hacen túneles largos en jardínes y debajo de las casas que pueden comprometer estructuras

Sin embargo, a través de redes sociales usuarios han calificado la medida como cruel y bárbara.


Según datos de la agencia de noticias Associated Press los machos pueden crecer hasta 5 pies (1.5 metros) de largo y pesar casi 20 libras (9 kilogramos).

Aunque esta especie no es nativa de Estados Unidos ya que provienen de América Central, está presente en Florida desde 1960 y en los últimos años su población ha aumentado drásticamente.

Cabe señalar que en el estado no existe ninguna ley de protección a las iguanas, excepto la que castiga la crueldad contra los animales.

Este no es el único caso que Florida enfrenta sobre problemas con invasión de reptiles. En la zona del Parque Nacional de los Everglades la pitón birmana está causando estragos, ya que comen casi cualquier cosa y no tienen depredadores naturales.

PUBLICIDAD

Mira también:

Rosalba Quintana, residente de Juchitán, prepara la carne de iguana para los tamales en un cocina de leña. En esta época del año las iguanas están en etapa de desove por lo que el consumo afecta menos a la especie.
“Se consumen aproximadamente unas 500 iguanas diarias en el mercado durante esta Semana Santa“, explicó a la agencia Efe Juan Celis, encargado del iguanario del Foro Ecológico Juchiteco, una organización que trabaja para preservar la especie.
Los tamales son elaborados con masa de maíz y llevan una salsa o mole elaborado con semilla de calabaza, carne y huevos de iguana.
Varias iguanas hervidas en un inmenso caldero, parte de la compleja preparación de su carne.
Luego de hervidas, las iguanas son escurridas antes de seguir la cocción directamente al calor de la leña.
Organizaciones ecologistas invitan a los pobladores de Juchitán a evitar consumir la carne de iguana durante su periodo de reproducción.
“No se puede prohibir su consumo, pero hay que dar alternativas para preservar la especie", señaló Celis.
Recordó que, a causa de la producción de tamales de iguana, en la región del Istmo de Tehuantepec, donde se ubica Juchitán, “ya no quedan iguanas para comercializar a gran escala” y la mayoría son llevadas desde los estados de Chiapas y Veracruz.
1 / 8
Rosalba Quintana, residente de Juchitán, prepara la carne de iguana para los tamales en un cocina de leña. En esta época del año las iguanas están en etapa de desove por lo que el consumo afecta menos a la especie.
Imagen Luis Villalobos/Efe
En alianza con
civicScienceLogo