Prepara el bolsillo: los precios de los juguetes han subido con fuerza y lo harán todavía más

Entre abril y mayo de 2025, los precios de juguetes y juegos en Estados Unidos subieron 2.2%, superando ampliamente el ritmo de la inflación general de 0.1%.

Por:
Univision
Tras un intenso fin de semana de negociaciones en Suiza, las delegaciones de ambos países acordaron que, por 90 días, los aranceles en EEUU para muchos productos chinos bajarán del 145% al 30% y, de igual manera, los aranceles chinos a productos estadounidenses pasarán de un 125% a un 10%. Te puede interesar: Bill Gates acusa a Elon Musk de “causar la muerte de los niños más pobres del mundo” por el cierre de USAID
Video EEUU y China acuerdan una reducción temporal de aranceles: esto se sabe de las negociaciones

Los precios de los juguetes en Estados Unidos han registrado un alza récord a consecuencia de los aranceles del gobierno de Donald Trump a las importaciones chinas. Entre abril y mayo, el costo promedio de los juguetes subió 2.2%, muy por encima del ritmo de la inflación general de 0.1% en ese mismo periodo, mostraron datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

De acuerdo con la Asociación de Juguetes, casi el 80% de los juguetes vendidos en Estados Unidos se fabrican en China, lo que hace que la industria sea especialmente vulnerable a estas medidas.

PUBLICIDAD

Trump ha tratado de minimizar el impacto para los consumidores aunque, al mismo tiempo, ha admitido que los precios subirán y que podría reducirse la variedad de productos. En abril, el mandatario dijo a la prensa "Solo digo que (los niños) no necesitan tener 30 muñecas". "Pueden tener tres", acotó.

Sin embargo, los grandes fabricantes de juguetes han advertido sobre las dificultades causadas por los aranceles y están actuando en consecuencia.

Los aranceles que alcanzaron hasta el 145% sobre productos chinos en abril y que hoy se mantienen en 30%, gracias a una prórroga que finaliza en agosto, han provocado una escalada significativa en el precio final de los juguetes.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Un alza récord por culpa de los aranceles de Trump a los productos chinos

La Oficina de Estadísticas Laborales informó que el precio de los juguetes, juegos y equipos de juegos subió un récord de 2.2% entre abril y mayo, superando ampliamente la tasa de inflación del 0.1% para todos los artículos ese mes. La Asociación de Juguetes estima que los precios de muñecas, autos y juegos podrían trepar entre 15% y 20% para la temporada de regreso a clases, un periodo clave para las ventas.

Esto contrasta con el rango de precios que los consumidores están dispuestos a pagar. De acuerdo con la agencia AP, los consumidores aguantan precios de entre 4.99 y 19.99 dólares, por lo que una subida fuerte puede golpear la demanda.

Las alzas de precios representan un desafío para los consumidores, quienes podrían no estar dispuestos a pagar precios tan elevados, y para los minoristas, que enfrentan la difícil decisión de absorber las subidas en sus costos o trasladarlos al público, según informes de The Washington Post. Algunos fabricantes han absorbido ya parte de los costos más altos, pero la mayoría traslada el impacto al consumidor final.

PUBLICIDAD

Isaac Larian, director ejecutivo de MGA Entertainment, empresa detrás de juguetes como L.O.L. Surprise, Little Tikes y Bratz, dijo a The Washington Post que la escalada de los precios de los juguetes apenas está empezando y que será más pronunciada. “Habrá estantes vacíos y falta de innovación”, comentó.

Mattel, creadora de Barbie y Hot Wheels, retiró en mayo sus previsiones financieras para el año, citando la volatilidad económica y los cambios en las políticas comerciales que dificultan prever el gasto de los consumidores, de acuerdo con CNBC. Por su parte, Hasbro, responsable de Monopoly y Play-Doh, despidió al 3% de su plantilla en medio de este contexto, informó la agencia Reuters.

Mira también:

Según un análisis de dos funcionarios de la Fed publicado a principios de mayo, los aranceles provocaron un aumento del 0.3% en los precios este año. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video Carritos de bebé, colchones y taladros. Los precios de productos que subieron por los aranceles
En alianza con
civicScienceLogo