Preso en Carolina del Sur elige ser ejecutado con un pelotón de fusilamiento

Richard Bernard Moore, de 57 años, es el primer preso estatal en enfrentarse a la elección de los métodos de ejecución después de que el año pasado entró en vigor una ley que establece que la electrocución es la opción predeterminada y da a los reclusos la alternativa de un pelotón de fusilamiento.

Por:
Univision y AP
Luis Sáenz, fiscal del condado de Cameron, Texas, fue quien solicitó la fecha para la ejecución de la hispana Melissa Lucio, pactada para el próximo 27 de abril. El funcionario aseguró este martes que no sabe si tiene la autoridad para poder detener el procedimiento, pero precisó que aunque tuviera la capacidad no lo haría porque no tiene los motivos suficientes. La última esperanza que le queda a Lucio y a su familia es que el gobernador Greg Abbott le otorgue clemencia. Más información aquí.
Video Fiscal dice que no detendrá la ejecución de Melissa Lucio: ¿qué opciones le quedan a la hispana sentenciada a muerte?

Un preso en el corredor de la muerte en Carolina del Sur y que será el primer hombre ejecutado en el estado en más de una década decidió ser ejecutado con un pelotón de fusilamiento en lugar de la silla eléctrica a finales de este mes, según documentos judiciales presentados el viernes.

Richard Bernard Moore, de 57 años, es también el primer preso estatal en enfrentarse a la elección de los métodos de ejecución después de que el año pasado entró en vigor una ley que establece que la electrocución es la opción predeterminada y da a los reclusos la alternativa de que tres trabajadores penitenciarios le disparen con rifles.

PUBLICIDAD

Moore ha pasado más de dos décadas en el corredor de la muerte después de ser condenado por el asesinato en 1999 del empleado de una tienda James Mahoney en Spartanburg. Si es ejecutado según lo programado el 29 de abril, sería la primera persona a la que se le aplica la pena capital en ese estado desde 2011 y la cuarta en el país en morir ejecutado con un pelotón de fusilamiento en casi medio siglo.

Esta foto proporcionada por el Departamento Correccional de Carolina del Sur muestra a Richard Moore. Moore, cuya ejecución está prevista para finales de este mes, ha elegido morir en un pelotón de fusilamiento en lugar de en la silla eléctrica.
Esta foto proporcionada por el Departamento Correccional de Carolina del Sur muestra a Richard Moore. Moore, cuya ejecución está prevista para finales de este mes, ha elegido morir en un pelotón de fusilamiento en lugar de en la silla eléctrica.
Imagen AP

Solo tres ejecuciones en Estados Unidos han sido llevadas a cabo por pelotones de fusilamiento desde 1976, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte sin fines de lucro con sede en Washington. La de Moore marcaría la primera desde la ejecución de Ronnie Lee Gardner en 2010 por un pelotón de fusilamiento de cinco personas en Utah.

Carolina del Sur es uno de los ocho estados que todavía usa la silla eléctrica y uno de los cuatro que permiten un pelotón de fusilamiento, según el centro.

En una declaración escrita, Moore dijo que no admitía que ninguno de los métodos fuera legal o constitucional, pero que se oponía con más firmeza a la muerte por electrocución y solo eligió el pelotón de fusilamiento porque tenía que tomar una decisión.

Escasez de inyecciones letales

La nueva ley del estado fue impulsada por la pausa de una década en las ejecuciones, que los funcionarios penitenciarios atribuyen a la incapacidad de obtener los medicamentos necesarios para realizar inyecciones letales.

Los abogados de Moore han pedido a la Corte Suprema del estado que retrase su muerte mientras otro tribunal determina si cualquiera de los métodos disponibles es un castigo cruel e inusual.

PUBLICIDAD

Los abogados argumentan que los funcionarios de prisiones no se esfuerzan lo suficiente para obtener las drogas de inyección letal, sino que obligan a los presos a elegir entre los dos métodos más bárbaros.

Esta foto proporcionada por el Departamento Correccional de Carolina del Sur muestra la cámara de ejecución del estado en Columbia, S.C., incluida la silla eléctrica, a la derecha, y una silla del pelotón de fusilamiento, a la izquierda.
Esta foto proporcionada por el Departamento Correccional de Carolina del Sur muestra la cámara de ejecución del estado en Columbia, S.C., incluida la silla eléctrica, a la derecha, y una silla del pelotón de fusilamiento, a la izquierda.
Imagen AP

Sus abogados también están pidiendo a la Corte Suprema del estado que retrase la ejecución para que la Corte Suprema de Estados Unidos pueda revisar si su sentencia de muerte fue un castigo desproporcionado en comparación con delitos similares. Los jueces estatales negaron una apelación similar la semana pasada.

La agencia penitenciaria de Carolina del Sur dijo el mes pasado que terminó de desarrollar protocolos para ejecuciones de pelotones de fusilamiento y completó $53,600 en renovaciones en la cámara de la muerte en Columbia, instalando una silla de metal con restricciones que mira hacia una pared con una abertura rectangular a 4.6 metros (15 pies) de distancia. En el caso de una ejecución por fusilamiento, tres trabajadores penitenciarios voluntarios apuntarán con sus rifles al corazón del condenado.

Otros 34 presos esperan en el corredor de la muerte

Moore es uno de los 35 hombres en el corredor de la muerte de Carolina del Sur. El estado programó una ejecución para Moore en 2020, que luego se retrasó después de que los funcionarios de la prisión dijeron que no podían obtener drogas para la inyección letal.

El director del Departamento Correccional, Bryan Stirling, reiteró en una declaración jurada la semana pasada que la agencia aún no podía obtener los medicamentos porque los fabricantes y las farmacias de compuestos contactados por el estado se negaron a ayudar.

PUBLICIDAD

Durante el juicio de Moore en 2001, los fiscales dijeron que Moore ingresó a la tienda en busca de dinero para mantener su adicción a la cocaína y tuvo una disputa con Mahoney, quien sacó una pistola que Moore le arrebató.

Mahoney sacó una segunda arma y se produjo un tiroteo. Mahoney le disparó a Moore en el brazo y Moore le disparó a Mahoney en el pecho. Los fiscales dijeron que Moore dejó un rastro de sangre en la tienda mientras buscaba efectivo, pisando dos veces a Mahoney.

En ese momento, Moore afirmó que actuó en defensa propia después de que Mahoney sacara la primera arma.

Los partidarios de Moore han argumentado que su crimen no alcanza el nivel de un delito de pena de muerte. Sus abogados de apelaciones han dicho que debido a que Moore no trajo un arma a la tienda, no pudo haber tenido la intención de matar a alguien cuando entró.

La última persona ejecutada en Carolina del Sur fue Jeffrey Motts, que estaba en el corredor de la muerte por estrangular a un compañero de celda mientras cumplía cadena perpetua por otro asesinato.

Mira también:

Melissa Lucio, de 53 años, fue condenada en 2008 a pena de muerte por el fallecimiento accidental de su hija Mariah, de dos años; sin embargo, su caso estuvo plagado de errores que la llevaron a ser condenada a muerte en el estado de Texas.
En 2007, Melissa Lucio era madre de 12 niños. La menor, Mariah, de dos años, cayó por las escaleras de la casa de la que se mudaban el 15 de febrero de ese año. Dos días después, la niña falleció mientras dormía una siesta. La vida de esta familia cambió para siempre. Kim Kardashian es una de las voces que está pidiendo clemencia para Lucio. En su cuenta de Twitter escribió: "Es muy desgarrador leer esta carta de los hijos de Melissa Lucio rogando que el Estado no mate a su madre. Hay muchas preguntas sin respuesta alrededor de este caso y la evidencia que fue usada para condenarla".
El padre de la niña llamó al 911 para pedir ayuda. Cuando llegaron a la casa, los paramédicos le preguntaron a Melissa qué había pasado y ella les explicó que dos días antes la niña se había caído por la escalera de entrada a la casa. No les precisó que se refería a la de la vivienda anterior, de la que justo se estaban mudando el día que ocurrió el accidente. Esa escalera tenía 14 escalones. El rescatista se extrañó cuando vio una casa de un piso con solo tres escalones en la entrada y una niña con múltiples moretones y rasguños, muerta. Y eso fue lo que le explicó a la policía. Melissa fue arrestada esa tarde y luego, el caso evolucionó con la madre como la principal sospechosa por supuestos abusos en contra de Mariah. Fue a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/errores-judiciales-melissa-lucio-pabellon-muerte-clemencia">un juicio en el que su abogado no presentó evidencias</a> ni testigos y un jurado la halló culpable en 2008: la condenaron a muerte.
<br>
Melissa Lucio ha mantenido su inocencia desde que fue detenida. El fiscal que presentó el caso, sustentó su acusación en una "declaración falsa" que la madre dio en un interrogatorio que especialistas han analizado y desacreditado por considerarlo "coercitivo" y "manipulado". En él, ella 
<b>negó más de 100 veces que hubiera agredido a su hija los días anteriores a la muerte,</b> como afirmaban los detectives que la cuestionaron. Después de más de seis horas de preguntas, la misma noche que murió su hija, ella dijo: "Creo que lo hice". Eran las 3:00 de la madrugada.
En el documental de 
<i>Hulu</i> 'The State of Texas Vs. Melissa Lucio' se muestra que la familia vivía en la pobreza, que la madre tenía un problema de adicción a las drogas y un pasado como víctima de agresiones sexuales que comenzaron desde su niñez. Sin embargo, sus hijos cuentan que nunca dejaron de comer. La recuerdan como una madre amorosa.
Mariah era la menor de la casa. Tenía dos años cuando ocurrió el accidente. En la petición de clemencia que los abogados de Melissa Lucio introdujeron ante la Junta de Perdones, incluyen el análisis de médicos forenses de distintas especialidades. Todos concluyeron que las heridas que llevaron a la muerte de Mariah podían haber sido causadas por un accidente. Aseguraron que no había evidencia de una agresión por parte de la madre.
La ejecución de Melissa Lucio fue fijada para el 27 de abril de 2022 a petición del fiscal del condado de Cameron. Con la presentación de más evidencia, 
<b>cinco de los jurados que la condenaron están pidiendo clemencia para ella</b> y que se realice un nuevo juicio en el que estas pruebas sean consideradas. Recriminan al abogado de Melissa, Peter Gilman, que si hubieran tenido esta evidencia en 2007, hubieran tomado una decisión a favor de la hispana. Junto a los jurados, distintas personalidades, como la socialité 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/kim-kardashian-gobernador-de-texas-detener-ejecucion-melissa-lucio">Kim Kardashian</a>, y más de 80 legisladores demócratas y republicanos, están pidiendo que se frene la ejecución.
1 / 7
Melissa Lucio, de 53 años, fue condenada en 2008 a pena de muerte por el fallecimiento accidental de su hija Mariah, de dos años; sin embargo, su caso estuvo plagado de errores que la llevaron a ser condenada a muerte en el estado de Texas.
En alianza con
civicScienceLogo