¿Tu jefe te llama y escribe fuera de tu horario de trabajo? En California esto podría cambiar

El derecho a la desconexión fue adoptado por primera vez en 2017 por Francia. Actualmente existe en 13 países.

Por:
Univision
California busca proteger a los trabajadores para que no estén obligados a contestar llamadas o correos de sus jefes durante sus horas de descanso. El proyecto de ley busca imponer en el estado reglas similares a las que ya existen en países como Portugal, Francia e Italia. Te puede interesar: Proyecto de ley busca prohibir algunos alimentos en escuelas de California: ¿de cuáles se trata?
Video ¿Tu jefe te llama fuera del horario laboral? Proyecto de ley en California busca que no estés obligado a contestar

La Legislatura estatal de California está considerando un proyecto de ley que tiene como objetivo otorgar a los empleados el "derecho a desconectarse" de su trabajo fuera del horario laboral.

El proyecto de ley 2751, presentado por el asambleísta Matt Haney de San Francisco, busca en específico proteger a los trabajadores de tener que responder correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas de sus supervisores cuando no están trabajando. De entrar en vigor, el derecho a la desconexión de California eliminaría las consecuencias de no responder las llamadas de un empleador.

PUBLICIDAD

El proyecto indica que tanto empleadores públicos como privados deberán establecer una política en el lugar de trabajo que permita a los empleados ignorar al empleador durante su tiempo libre. Según el texto, las horas no laborales deberán establecerse de mutuo acuerdo y por escrito, y cualquier infracción puede ser reportada por los empleados a través de una queja presentada ante el Comisionado Laboral de California. Los empleadores que incumplan con la ley podrán ser sancionados con multas.

Los críticos del proyecto de ley dicen que las pequeñas empresas podrían verse afectadas en momentos de urgencia si no tienen empleados suficientes para encargarse de situaciones que ocurran dentro del horario de trabajo de otros empleados.

Cuándo se trabaja y cuándo no

Para Haney, la solución se encuentra en el establecimiento de una política sobre cuándo los empleados trabajan y cuándo no, ya que la ley busca es eliminar áreas grises que hagan creer a algunos trabajadores que deben estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Pero, según el asambleísta, nada en el proyecto de ley impide que un empleado acepte trabajar hasta tarde o estar disponible todo el tiempo, siempre que esté establecido en su contrato.

“Este proyecto de ley tiene mucha flexibilidad para garantizar que funcione para todas las empresas y tipos de empleo de California, incluidos aquellos sectores que pueden requerir trabajo de guardia o jornadas más largas”, explica Hanley en un comunicado publicado en su página web.

PUBLICIDAD

Haney agrega que actualmente “muchos de los empleadores más importantes de California ya cumplen con las leyes de derecho a desconexión como existen en otros países”. Estas empresas proporcionan a sus empleados franceses, portugueses e irlandeses, por ejemplo, una distinción clara entre “tiempo de trabajo” y “tiempo no laboral”, “pero no están haciendo eso con los californianos”.

Haney explica, además, que el proyecto fue redactado de tal manera que “aborda los cambios recientes en el lugar de trabajo provocados por la nueva tecnología”.

De aprobarse el proyecto de ley, que será analizado inicialmente por el comité laboral de la Legislatura, California se convertiría en el primer estado de la nación en crear una ley que da a sus trabajadores el "derecho a desconectarse" durante las horas no laborales.

El derecho a la desconexión fue adoptado por primera vez en 2017 por Francia. Actualmente existe en 13 países, incluyendo a Australia, Argentina, Bélgica, Colombia, España, Grecia, Italia, México y Portugal.

Mira también:

El abogado Rafael Peñalver explica los posibles problemas constitucionales del proyecto de ley que busca vetar la red social TikTok en EEUU a menos que se separe de su empresa matriz china, ByteDance, luego de que la Cámara de Representantes aprobara el plan este miércoles. De acuerdo con el jurista, la libertad de expresión de los usuarios de la plataforma se vería limitada y muchos negocios que trabajan a través de la aplicación se verían afectados. No dejes de ver: Cámara Baja vota a favor de un proyecto de ley que allana el camino para prohibir TikTok en EEUU
Video ¿Es anticonstitucional el proyecto de ley contra TikTok? Un abogado aclara las dudas
En alianza con
civicScienceLogo