En este pueblo californiano de mayoría hispana nadie usa Uber o Lyft

En lugar de utilizar los servicios de transporte por apps de Uber o Lyft, esta comunidad de California de bajos recursos y mayoría hispana, decidió lanzar un programa comunal para que ex trabajadores del campo o estudiantes puedan llegar a sus citas y clases en el Valle del Oeste.

Por:
Univision
Un cambio de políticas en la empresa de transporte permitiría que jóvenes entre 13 y 17 años se movilicen solos, pero con supervisión de los padres y seguimiento en tiempo real. Además, con requisitos específicos de protección. La iniciativa se probará en algunas ciudades de Estados Unidos y Canadá. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video ¿Enviar a adolescentes solos en Uber? La compañía podría ofrecer un servicio de forma segura

Un pequeño pueblo de California, de mayoría hispana, ha decidido disponer de vehículos eléctricos comunales para los habitantes que más lo necesitan en lugar de utilizar aplicaciones como Uber o Lyft para resolver sus necesidades de mobilidad.

Huron es una comunidad rural ubicada a 49 millas al suroeste de Fresno de solo 2.9 millas cuadradas. Cuenta con poco más de 6,000 habitantes de los cuales, según el último censo, el 96% de ellos son hispanos y latinos y 50% son inmigrantes.

PUBLICIDAD

En esa localidad opera Green Raiteros que es definido en su sitio web como "un programa comunitario de apoyo a familias campesinas, rurales, de bajos recursos, mexicanas y latinas para que tengan acceso a un vehículo eléctrico como alternativa para el transporte público".

El programa, además de los vehículos eléctricos, está compuesto por los ‘raiteros’ (del inglés ride; en mexicano, aventón), los conductores que han sido conocidos de esa forma por ser quienes transportan a los trabajadores de sus comunidades al campo.

La mayoría de los Green Raiteros son trabajadores agrícolas jubilados oriundos de Huron.

Transporte eléctrico para los más necesitados

En su página de internet cuentan que el programa fue lanzado gracias a la iniciativa del actual alcalde de Huron, Rey León, la asociación de veteranos Raiteros, el Instituto LEAP, EVgo, la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC en inglés), la Fundación de la Familia Schmidt, el 11th Hour Project, entre otros.

León ha definido a la larga tradición del transporte compartido entre las comunidades latinas para los trabajadores como los “Indidenous Ubers” (Ubers de indígenas).

Hijo de inmigrantes que llegaron con el programa Bracero, el propio León creció viendo a su tío, quien era raitero, transportar a la gente en su pequeño auto particular a los campos de algodón, almendra y pistache del valle oeste.

De esa experiencia surgió la idea de crear Green Raiteros en 2018, según ha contado León en varias ocasiones.

PUBLICIDAD

Los fondos para crear el programa provinieron de dinero de una fundación privada y de un caso legal entre NRG Energy y la Comisión de Servicios Públicos de California. Los Tesla fueron cortesía de una subvención de $1 millón de la Junta de Recursos del Aire de California, el regulador estatal de la calidad del aire encargado de desarrollar programas para combatir el cambio climático.

Viajes en vehículos eléctricos sin costo

En Huron —con un 39.4% de su población por debajo del umbral de pobreza, según datos del último censo— las personas pueden solicitar un viaje sin costo a un hospital para algún tratamiento o a centros de educación como las universidades instaladas en el valle del oeste.

Algunas personas, como es el caso de Gregorio Hernández, quien utiliza el servicio continuamente. Según contó al diario The New York Times, el ex trabajador del campo de 69 años viaja con un compañero de nombre Enrique Ibarra para asistir juntos a un tratamiento de diálisis.

En la clínica donde los dos reciben atención, Herminia Ibarra, una de las 'raiteras' del programa que conduce uno de los autos de la flota que incluye tres Teslas Ys, cinco Chevy Bolts, dos VolksWagen e-Golfs y un BMW i3 espera por Hernández e Ibarra.

Según declaró Contreras al NYT, de no contar con el servicio, tendría que pagar $40 al día por transportarse a recibir su tratamiento médico.

Actualmente existen otros programas emergentes similares a Green Raiteros en California y otros estados del país, como el BlueLA que fue impulsado por Blink Mobility y que ofrece el servicio de auto compartido a tarifas reducidas para miembros de bajos ingresos: $1 por mes por membresía y 15 centavos por minuto en tarifas de alquiler.

PUBLICIDAD

Mira también:

El incidente ocurrió en una carretera de Los Ángeles y fue captado por un auto Tesla que iba detrás del vehículo impactado. El video muestra cómo un neumático delantero se desprende de una camioneta y alcanza al auto vecino que vuela por los aires y se vuelca sobre la carretera.

Puedes ver más noticias gratis aquí.
Video En video: auto sale volando tras impactar con el neumático de una camioneta
En alianza con
civicScienceLogo