¿Qué es el 'genocidio blanco' del que hablaba el atacante de El Paso? Una guía sobre el racismo en EEUU

¿Cuál es esa enredada teoría que promueven los supremacistas blancos llamada 'genocidio blanco'?¿Qué es 'el gran reemplazo' de la que hablan estos grupos de odio? ¿Es lo mismo un neonazi que un nacionalista blanco?

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.
Un miembro del Ku Klux Klan en Charlottesville, Virginia, en un evento cercano a monumentos confederados, en 2017.
Un miembro del Ku Klux Klan en Charlottesville, Virginia, en un evento cercano a monumentos confederados, en 2017.
Imagen AFP Contributor/AFP/Getty Images

Pocos días después de la masacre de El Paso, Texas, uno de los presentadores estrellas de Fox News, el canal conservador preferido del presidente Donald Trump, dijo que el supremacismo blanco en Estados Unidos no era un problema, y que era "un engaño".

PUBLICIDAD

"Es un engaño (...) una teoría de la conspiración utilizada para dividir al país y mantener el poder", dijo Tucker Carlson, comentarista del conservador canal Fox News.

Las palabras de Carlson resonaron, no solo porque el presentador las dijera en un medio de alcance nacional, sino porque apenas días antes Patrick Crusius, el acusado de perpetrar la masacre de El Paso, publicó un supuesto 'manifiesto', explicando que el ataque era una "defensa" de su país ante la "invasión hispana". Luego se dirigió a un Walmart con su rifle y mató a 22 personas.

Ese texto está plagado de expresiones e ideas asociadas precisamente al supremacismo blanco como esas de "el gran remplazo" o el "genocidio blanco".

La tragedia de El Paso ha venido acompañada de manifestaciones cada vez más seguidas y públicas organizadas por la extrema derecha, como la de este sábado en Portland, Oregon, que dejó al menos tres arrestados tras pequeños conatos de violencia entre estos extremistas y una contramarcha antifascista.

Miembros de Proud Boys y otras organizaciones de extrema derecha marcharon este sábado por el Puente Hawthorne, en Portland, Oregon, durante una protesta denominada "Fin al Terrorismo Nacional", que es como califican a grupos de izquierda antifacistas y que realizaron una contramarcha en la misma ciudad.
Miembros de Proud Boys y otras organizaciones de extrema derecha marcharon este sábado por el Puente Hawthorne, en Portland, Oregon, durante una protesta denominada "Fin al Terrorismo Nacional", que es como califican a grupos de izquierda antifacistas y que realizaron una contramarcha en la misma ciudad.
Imagen Noah Berger/AP

Pero, ¿qué son estas teorías que mueven a los racistas del discurso de odio al crimen de odio? A veces los atacantes son llamados neonazis o supremacistas indistintamente, pero, ¿son sinónimos?

El léxico y las teorías que rodean a estos grupos y personas son amplias y pueden resultar confusos. Aquí encontrarás algunas breves explicaciones y respuestas en torno a esta ideología.

Sí es una amenaza

A los recordados ataques de 2015 contra una iglesia negra en Charleston, Carolina del Sur, el atropello automovilístico en 2017 en Charlottesville, Virginia, que terminó con una joven muerta y el tiroteo de 2018 en una sinagoga en Pittsburgh, ahora se le suma la masacre de El Paso. Todos estos ataques estuvieron motivados por odio.

PUBLICIDAD

Eso significa que el supremacismo blanco no es un engaño como dijo Carlson. Y sí es una amenaza, contrariamente a aquello que dijo Trump dos días después del ataque de un racista a mezquitas en Nueva Zelanda que dejó 51 muertos, que el supremacismo blanco no estaba en alza.

El director del FBI, Chris Wray, señaló apenas en julio que en la agencia que maneja "la mayoría de los casos de terrorismo interno que hemos investigado están motivados por alguna versión de lo que podríamos llamar la violencia supremacista blanca".


Por otro lado, el informe anual de ADL indica que "en 2018, los extremistas domésticos mataron al menos a 50 personas en EEUU" siendo "el cuarto año más mortífero" en asesinatos de ese tipo desde que empezó a llevarse ese registro en 1970.

"Fue un año particularmente activo para los asesinatos de extremistas de derecha: desde Pittsburgh hasta Parkland, tenía un vínculo con la derecha (...) los supremacistas blancos fueron responsables de la gran mayoría de los asesinatos".

Peligrosas palabras

"Cualquier idea que promueva una mirada racial y de separación de razas tiene el potencial de influenciar a la gente y obviamente tiene influencia en gente que decide tomar acción", señala Mayo en referencia a la teoría del gran reemplazo.

Esas teorías que antes estaban en rincones oscuros de internet, ahora encuentran altavoces poderosos como las comentaristas conservadoras Laura Ingraham o Ann Coulter, que han hablado de votantes republicanos siendo reemplazados por inmigrantes como parte de un plan para aumentar la base electoral demócrata.

"Ellas no están hablando de blancos siendo reemplazados por inmigrantes, pero lo que dicen es una cosa relacionada: los nuevos inmigrantes no blancos están reemplazando a los republicanos blancos", indica Mayo.


A muchos también les resuenan las palabras del presidente Trump cuando dijo que EEUU tendría que tener más inmigrantes de países como Noruega en lugar de países como Haití (en una reunión con congresistas en la Casa Blanca en la que llamó "países de mierda" a las naciones centroamericanas o africanas de donde proceden algunos inmigrantes, sobre todo indocumentados).

Los últimos datos del Buró Federal de Investigación (FBI) indican que los grupos supremacistas blancos y antigobierno han cometido más atentados en EEUU que las organizaciones fundamentalistas islámicas. Los principales blancos de estas estructuras son las minorías y los inmigrantes, y a través de las redes sociales difunden con gran efectividad su propaganda.
Video FBI tiene al menos 1,000 investigaciones activas sobre grupos supremacistas blancos que intentan atacar el gobierno

La experta de ADL, con 22 años de experiencia en estudio del racismo, señala que si bien no cree que Trump esté promoviendo la teoría del gran remplazo, él y otras figuras de la extrema derecha están usando retórica antiinmigrante y están demonizando a los inmigrantes de tal manera que eso está dando más permiso a personas con ideas más extremas a expresarlas más abiertamente".

PUBLICIDAD

"En el clima actual tenemos supremacistas blancos creyendo que en el escenario principal político están apoyando el significado de sus propias ideas", señala Mayo. "Creo que ahora (los supremacistas) creen que este clima actual les está dando permiso a gente con ideas más extremas para expresar esas ideas más abiertamente.

"Los campesinos que trabajan duro están siendo suplantados por los europeos criminales y fuera de la ley". Este es el encabezado de esta ilustración, en la que una oleada de inmigrantes aparecen retratados con sombreros que 
<b>los identifican con distintas amenazas: analfabetismo, pobreza, anarquismo, degeneración, mafia, criminal</b>, etc. Mientras, el Tío Sam trata de proteger las ideas y las instituciones estadounidenses del peligro inmigrante. La caricatura, de 1903, se titula: 'La marea alta de la inmigración, una amenaza nacional'.
Un gigante muro se interpone entre una familia inmigrante y Estados Unidos. En lugar de cañones, puntas de pluma reciben a los recién llegados. En la pared letras gigantes rezan: "Test de alfabetización" y por encima de él se asoma el Tío Sam, símbolo estadounidense, que dice: 
<b>"Son bienvenidos... ¡Si pueden escalarlo!".</b> La viñeta, que se publicó en la revista Puck en 1916, hace referencia a una ley de 1917 que requería a los inmigrantes mayores de 16 años pasar 
<b>un examen de alfabetización en el que debían demostrar que podían leer entre 30 y 40 palabras</b> de un texto en su propio idioma.
Este anuncio del detergente Magic Washer titulado 'Los chinos deben marcharse' fue publicado en 1886, momento en que Estados Unidos atravesaba un momento de agudo sentimiento antichino que terminó cristalizando en la ley de exclusión china de 1882, que 
<b>restringía la entrada de inmigrantes procedentes de ese país por un periodo de una década</b>. El dibujo muestra al Tío Sam portando un bote del jabón mientras patea a un inmigrante chino.
Este dibujo muestra al tío Sam impartiendo clase 
<b>a unos niños malhumorados de piel oscura que representan a Filipinas, Hawaii, Puerto Rico y Cuba.</b> Detrás de ellos están un grupo de estudiantes aplicados: los estados estadounidenses (Texas, California...). En el fondo, se aprecia a un niño chino en el umbral de la escuela, a un indio sujetando un libro al revés y a un negro que limpia la ventana. La viñeta se publicó en 1899 en la revista Puck.
Un grupo de hombres que representan 
<b>distintos grupos de interés en la sociedad estadounidense rodean</b> a un inmigrante. El hombre acaba de desembarcar, pero cada uno de los estamentos lleva consigo un cartel que simboliza las ideas preconcebidas y los prejuicios que ya tienen sobre él. Para el ciudadano "es una amenaza"; para el oficial de salud pública "trae enfermedades"; al contratista le ofrece "mano de obra barata"; el político espera que "cree votos para él" y el trabajador teme que "abarate su mano de obra". El dibujo fue publicado en la revista Judge en 1903.
Pero los chinos y los judíos no eran los únicos vistos con malos ojos en Estados Unidos. Esta viñeta 
<b>arremete también contra los irlandeses</b>. En una habitación, duermen inmigrantes de distintas nacionalidades: un alemán, un inglés, un español, un ruso, un japonés, un italiano y un francés. El irlandés, borracho, discute con Tío Sam, que le grita: "Mira aquí, todos los demás son tranquilos y pacíficos, ¡y tú todo el tiempo estás dando vueltas!". La ilustración se titula 'La casa de huéspedes del Tío Sam' y fue publicada en 1882.
Publicada en 1881 en la revista Puck, esta caricatura muestra un barco repleto de inmigrantes judíos. 
<b>Tanto la nave como los pájaros y los peces aparecen retratados con una nariz prominente</b>, como la que el imaginario popular tradicionalmente ha atribuido a la fisionomía judía. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX el sentimiento antiinmigrante se dirigía, además de a los chinos, a los judíos europeos, que en ocasiones huían de los pogromos (linchamientos multitudinarios) y la violencia antisemita que sufrían en países del este del continente, como Rusia y Polonia.
Esta ilustración, titulada 'La granja del Tío Sam en peligro',
<b> retrata a los trabajadores chinos como una plaga de langostas</b>. Los insectos, con rasgos asiáticos, destruyen los campos mientras el Tío Sam trata de espantarlos con ayuda de otra figura que representa a la prensa californiana. La viñeta es de 1878, cuatro años antes de que el Congreso aprobara la ley de exclusión china.
Un hombre malhumorado se encuentra en el puerto de Nueva York, con la Estatua de la Libertad de fondo. El personaje llama la atención del Tío Sam sobre una multitud de inmigrantes recién llegados, desharrapados y sucios. Cada uno de ellos representa una amenaza diferente: 
<b>uno es un vagabundo polaco, otro un irlandés pobre y otro un alemán socialista. </b>La ilustración, de 1891, se titula 'Los males de la inmigración sin restricción'.
Esta ilustración refleja las consecuencias de la ley de exclusión china de 1882, que prohibió la entrada de ciudadanos chinos y se convirtió en la primera medida que restringía la inmigración de un grupo por razón de su etnia u origen nacional. En ella, un trabajador chino se ha encontrado con las puertas de Estados Unidos cerradas. Lleva un peculiar equipaje: 
<b>la industria, el orden, la paz y la sobriedad, atributos que lo acompañan</b>, pero que no le garantizarán la entrada a través de la "puerta dorada de la libertad".
Los inmigrantes que se llevaron la peor parte del sentimiento xenófobo fueron los chinos. Este dibujo muestra a trabajadores de distintas nacionalidades y razas (
<b>un irlandés, un negro, un veterano de la Guerra Civil, un italiano, un francés, un judío</b>) unidos en la labor de construir un muro para evitar el paso de los orientales. Con cemento del Congreso, los hombres levantan un muro formado por ladrillos que representan el prejuicio, la no reciprocidad y el miedo. A lo lejos, en China, los barcos estadounidenses entran en el país con bienes comerciales mientras los ciudadanos chinos 
<b>tiran abajo sus fronteras</b>.
Un irlandés y un chino están comiéndose por la cabeza y por los pies al Tío Sam, símbolo de Estados Unidos. Como dice el título del dibujo, se trata del "gran miedo del periodo". Finalmente, 
<b>el chino termina devorando al irlandés y robándole el sombrero</b>. Una oleada de trabajadores chinos llegaron a California durante el siglo XIX para trabajar en los ferrocarriles y en las minas de la Costa Oeste. Sin embargo, en torno a 1870, una crisis económica provocó que un fuerte sentimiento xenófobo se cebara con esta comunidad migrante, a la que se acusaba de arrebatar puestos de trabajos a los estadounidenses y de empeorar sus condiciones laborales.
La revista 'Harper's Weekly', que se autodenominaba "el periódico de la civilización", mostraba en su portada del 29 de septiembre de 1888
<b> esta caracterización de un trabajador inmigrante</b>: "Importado y libre de impuestos por Trust, Monopoly & Co. para competir con la mano de obra americana".
1 / 13
"Los campesinos que trabajan duro están siendo suplantados por los europeos criminales y fuera de la ley". Este es el encabezado de esta ilustración, en la que una oleada de inmigrantes aparecen retratados con sombreros que los identifican con distintas amenazas: analfabetismo, pobreza, anarquismo, degeneración, mafia, criminal, etc. Mientras, el Tío Sam trata de proteger las ideas y las instituciones estadounidenses del peligro inmigrante. La caricatura, de 1903, se titula: 'La marea alta de la inmigración, una amenaza nacional'.
Imagen Ohio State University
En alianza con
civicScienceLogo