Juneteenth, el día festivo más nuevo del calendario de Estados Unidos, celebra la noticia de la libertad. Su historia nace hace 160 años, cuando las personas esclavizadas en Galveston, Texas, se enteraron de que eran libres, después del fin de la Guerra Civil y dos años después de la Proclamación de Emancipación de Abraham Lincoln.
Hoy es Juneteenth, el día festivo más nuevo de EEUU: te explicamos qué se conmemora
Hace 160 años, las personas esclavizadas en Galveston, Texas, se enteraron de que habían sido liberadas. Una guía para entender qué es Juneteenth.
La festividad conocida como Juneteenth —una combinación de “June” (junio) y “nineteenth” (diecinueve)— ha crecido durante un siglo y medio. En 2021, el presidente Joe Biden lo declaró feriado federal, expandiendo su reconocimiento más allá de la comunidad afroamericana.
Este año será el primer Juneteenth bajo la segunda administración del presidente Donald Trump, que ha prohibido en el gobierno federal las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). Esto ha incluido eliminar contenidos sobre historia afroamericana de sitios web federales. Funcionarios del gobierno también han desalentado a algunas agencias a reconocer celebraciones de otras herencias raciales.
Aun así, muchas personas esperan tener libre ese día. Se han organizado numerosos festivales callejeros, ferias, conciertos y otros eventos a lo largo de la semana previa al feriado. Pero con el actual clima político, algunos se preguntan si sus empleadores lo respetarán.
“Creo que nadie debería sentirse intimidado u obligado a no celebrar el día”, dijo Marc Morial, presidente y CEO de la Liga Urbana Nacional. “No he oído de nadie a quien se le haya negado. Sería absolutamente reprobable”. Para quienes nunca han celebrado este día o quieren saber más, aquí algunas respuestas:
¿Juneteenth es un día de homenaje o una celebración?
Depende de cada uno. Las festividades de Juneteenth se originaron con comidas al aire libre y reuniones familiares. Se considera el verdadero Día de la Independencia para los afroamericanos, y estos eventos permitían reunir a familias que habían sido separadas por la esclavitud.
Estas reuniones eran especialmente revolucionarias porque estaban libres de los llamados “códigos negros”, leyes restrictivas impuestas en los estados confederados que limitaban derechos como votar, comprar tierras o congregarse.
El año pasado, la Casa Blanca dio inicio a las celebraciones con un concierto en el jardín sur, con motivo de Juneteenth y el Mes de la Música Negra. El ambiente fue principalmente festivo, con Kamala Harris —la primera vicepresidenta afroamericana— bailando en el escenario junto al cantante de góspel Kirk Franklin.
Este año, la Casa Blanca hasta este martes no había informado de si pensaba realizar algún acto conmemorativo. Otras personas pueden optar por tratar Juneteenth como un día de descanso o reflexión, realizando trabajo comunitario, asistiendo a charlas educativas o simplemente tomándose un tiempo libre.
El doctor David Anderson, pastor afroamericano y CEO de Gracism Global —una consultora que ayuda a líderes a abordar temas de raza y cultura—, contó que nunca celebró Juneteenth de joven y no supo de su existencia hasta los 30 años.
“Creo que mucha gente, incluso afroamericanos como yo, no sabíamos mucho al respecto. Y aunque hubiéramos oído de él, no lo celebrábamos”, dijo. “Era solo una parte de la historia, no una celebración”.
Para muchos afroestadounidenses, cuanto más lejos crecieron de Texas, menos probable era que celebraran Juneteenth de manera habitual. En el sur, la fecha de la celebración a veces varía según cuándo llegó la noticia de la emancipación a cada estado.
¿Qué tipo de eventos públicos se organizan en
Juneteenth
?
Se pueden encontrar celebraciones de todo tipo en todo el país. Algunas son festivales tipo carnaval, con food trucks, artesanías y desfiles. Muchos de estos eventos incluyen información sobre salud, finanzas y servicios comunitarios.
También hay conciertos, desfiles de moda para destacar la creatividad afroamericana y paneles educativos sobre la historia de Juneteenth. El Servicio de Parques Nacionales nuevamente ofrecerá entrada gratuita a todos sus sitios en el feriado, según su sitio web.
La bandera panafricana (rojo, negro y verde) se ha usado tradicionalmente tanto en el Mes de la Historia Negra como en Juneteenth. El rojo representa la sangre y sacrificio de los antepasados esclavizados, el negro representa al pueblo afroamericano y el verde la riqueza de la tierra africana.
Sin embargo, cada vez más personas adoptan la bandera de Juneteenth, creada en 1997 por el activista Ben Haith. Tiene los colores rojo, blanco y azul para simbolizar que los liberados también son estadounidenses. La estrella blanca en el centro honra a Texas, lugar de nacimiento del feriado, y está rodeada por un contorno blanco estrellado que representa la expansión de la libertad.

En cuanto a la comida, el color rojo ha sido una constante en la cocina de Juneteenth. Simboliza la sangre y sacrificio de los antepasados esclavizados. Un menú típico puede incluir costillas a la barbacoa, otras carnes rojas, sandía y torta red velvet. Bebidas como ponche de frutas o Kool-Aid rojo también son comunes.
En los últimos años, Juneteenth se ha comercializado más, con grandes cadenas vendiendo decoraciones, camisetas y artículos conmemorativos. Sin embargo, este año parece haber menos artículos disponibles o solo en línea. Morial dice que sería decepcionante que las empresas consideraran “demasiado arriesgado” vender productos de Juneteenth por razones políticas. Aunque también podría ser una oportunidad para los consumidores.
“Animo a la gente a buscar proveedores afroamericanos en línea”, dijo Morial. “Si van a participar del comercio, que sea así”.

La doctora Karida Brown, socióloga de la Universidad de Emory, dice que no hay razón para sentirse incómodo si uno quiere reconocer Juneteenth sin tener lazos personales o no ser afrodescendiente. De hecho, lo alienta.
“Les diría a mis amigos no afroamericanos que quieren celebrar Juneteenth: háganlo. Esta también es su historia. Es parte de su experiencia… ¿No es esta la historia de todos? La buena, la mala, la fea. La historia de la emancipación y libertad para sus hermanos y hermanas afroamericanos bajo la Constitución”.
¿Juneteenth tiene otros nombres?
Con los años, también se lo ha llamado Día de la Libertad, Día de la Emancipación, el Cuatro de Julio Negro o el Segundo Día de la Independencia.
“Porque en 1776, cuando celebramos la libertad en el Día de la Independencia, eso no incluía a mis antepasados”, dijo Brown. “Los afroamericanos en Estados Unidos seguían siendo esclavizados. Así que ese feriado siempre tiene un tinte agridulce”.
Mira también: