FedEx despide a empleada que lanzó insultos racistas a una tiktoker hispana que no la ayudó

El martes, una influencer hispana subió un video del momento en que una, ahora, exempleada de la empresa de mensajería lanza insultos después de que se cayera intentando entregar dos paquetes en la ciudad de Wichita, en Kansas. La empresa dice que ese comportamiento es "inaceptable".

Por:
Univision
En diciembre, el Congreso de EEUU prohibió utilizar TikTok en teléfonos celulares y aparatos del gobierno federal. La semana pasada, universidades en Texas prohibieron el uso de TikTok en los dispositivos y las redes de Internet pertenecientes a las instituciones. ¿Por qué su uso ha provocado preocupaciones por la seguridad digital de los usuarios? Sigue las últimas noticias en Univision.
Video ¿Por qué universidades e instituciones gubernamentales están prohibiendo el uso de TikTok?

Una empleada de la compañía de paquetería FedEx de la ciudad de Wichita, en Kansas, fue despedida después de haber gritado a una mujer que se regresara a su país durante una discusión que fue grabada en video y mostrado en TikTok.

Los hechos ocurrieron el martes pasado cuando la empleada, quien no fue identificada por la compañía de logística, llegó a la casa de Karla De la Torre para dejar una entrega compuesta por dos cajas grandes.

PUBLICIDAD

Según narró en un video De la Torre, una influencer conocida en redes sociales como Karleshion, ella abrió la puerta desde donde observó a la empleada descender del camión para bajar los paquetes.

Sin embargo, al momento de intentar trasladar la primer caja sobre un carrito, la empleada se tropezó y cayó sobre el césped de la casa de De la Torre.

“Ella se bajó normal. De pronto, como iba de reversa con el carrito de carga se resbala y se da un sentón y es cuando se levanta y empieza a aventar cajas”, comentó De la Torre en un video publicado en su cuenta de Facebook. “Es cuando salgo y le digo oye espero no hayas quebrado algo que viene en esa caja”.

Graba la situación y la sube a TikTok

De la Torre explicó que en el primer video que subió en TikTok no se observa cuando la empleada tira la primera caja y se cae porque no estaba grabando el momento de la entrega. Fue al momento de comenzar la discusión en que decidió grabar la situación.

“Ahí tienes tus cajas", dijo la empleada mientras bajaba la segunda caja. "Todo lo que haces es quedarte ahí y mirarme”, asegura la empleada mientras De la Torre graba y explica lo ocurrido en español a sus seguidores.

Al mismo tiempo, la empleada dice: “Chica, perdón, regrésate a tu país. Ni siquiera entiendo lo que estás diciendo. Esto es Estados Unidos, esto no es México”.

“Vete. Solo vete”, se escucha responder a De la Torre molesta.

Despiden a la empleada

Este viernes, FedEx confirmó en un escueto comunicado hecho llegar a Univision Noticias que la empleada, a quien no identificaron por su nombre, fue despedida.

PUBLICIDAD

“Este comportamiento es inaceptable y contrario al profesionalismo demostrado por los proveedores de servicios en la entrega segura y confiable de millones de paquetes todos los días”, indicó el boletín. “FedEx Ground espera los más altos niveles de conducta de los proveedores de servicios y podemos confirmar que esta persona ya no brinda el servicio”.

El miércoles, la exempleada, cuyo perfil en TikTok es annessa222, publicó un video para dar a conocer su versión de los hechos.

“Soy la mujer del video y quiero contar mi versión de los hechos. Llegué a la casa de esa mujer a bordo del camión. Fui a la parte trasera de mi camión estacionada a un costado de la calle. En ese momento me di cuenta que su puerta estaba abierta. Entonces bajé todo, tomé mi carrito y me di cuenta que estaban en la entrada. Pedí ayuda y todo lo que hicieron fue mirarme”, comentó.

“Así que puse todo en el carrito y tuve que subirlo por la acera. Cuando lo subí me caí con todo el carrito y el paquete. Me sentí frustrada, estaba haciendo mucho frío y estaba tratando de ordenar mis pensamientos. Me levanté, me recompuse y caminé hacia mi camión. En ese momento ella me dice que espera que sus paquetes no estén rotos”.

Annessa222 dijo que fue en ese momento cuando comenzaron a intercambiar insultos.

@annessa222

#stitch with @karladelatorre97 I apologize for my actions, I am not excusing my racism. #fedex

♬ original sound - .

"Terminé diciendo un comentario racista y lo siento profundamente", expresó en el video. "Quiero disculparme profundamente con Karla y su familia porque no debí haber actuado así".

El incidente racista y el video causaron una enorme reacción entre los usarios de redes sociales. Aunque este medio intentó contactar a De la Torre y a Annessa222 para conocer la situación, hasta el momento de la publicación de esta nota, ninguna había respondido.

PUBLICIDAD

Mira también:

Como cada año, el periódico británico 
<i>Financial Times</i> ha presentado su lista de las mujeres más influyentes de este 2022. Entre ellas se encuentran activistas, escritoras, deportistas y políticas que con su labor han transformado el mundo.
<br>
<br>
<b>Ketanji Brown</b> — jurista estadounidense. Magistrada de la Corte Suprema de Justicia. 
<br>
<br>Fue nominada por el presidente Joe Biden el 25 de febrero de 2022 y confirmada por el Senado el 7 de abril de 2022. Asumió el cargo el 30 de junio pasado.
<b>Francesca Bellettini</b> — ejecutiva italiana. Directora ejecutiva de Yves Saint Laurent. 
<br>
<br>Su carrera la inició en Londres como banquera de inversiones para Goldman Sachs International, Deutsche Morgan Grenfell y Compass Partners International. En 1999, se unió a la división de Planificación y Desarrollo de Negocios del grupo Prada, y luego se convirtió en Gerente de Operaciones de Helmut Lang.
<b>Jane Fraser</b> — ejecutiva británico estadounidense. CEO de Citigroup. 
<br>
<br>“La empatía no es un signo de debilidad... puede crear una ventaja competitiva”, escribió ella misma perfilando su forma de ser y gerenciar.
<br>
<br>"La visión del mundo de Fraser de que las diferencias deben aceptarse en lugar de pisotearse está impregnando la fuerza laboral de 220,000 personas que ella dirige", escribió el 
<i>Financial Times</i>.
<b>Oleksandra Matviichuk</b> — abogada y activista ucraniana. Directora de la ONG Center for Civil Liberties. 
<br>
<br>Fue ganadora del Premio Nobel de la Paz 2022. Matviichuk ha documentado crímenes de guerra rusos desde el año de 2014, cuando se intensificaron las agresiones de Moscú contra Ucrania con la invasión y anexión de la penísnula de Crimea.
<b>Karen S. Lynch</b> — empresaria estadounidense. Presidenta y directora ejecutiva de CVS Health
<br>
<br>Además de dirigir una de las empresas del sector salud más grandes de Estados Unidos, Lynch es también miembro de la junta directiva de AHIP, una asociación de compañías de seguros de salud y U.S. Bancorp. En 2015, se convirtió en la primera mujer presidenta de la aseguradora Aetna. Ha ocupado cargos ejecutivos en Magellan Health Services y Cigna.
<b>Sanna Marin</b> — primer minista de Finlandia.
<br>
<br>En 2019, con 34 años, se convirtió en la jefa de gobierno más joven de todo el mundo. En 2020 Marin se volvió líder del Partido Socialista Democrático. Sus padres se separaron cuando ella era muy pequeña y fue criada por su madre y la pareja femenina de su madre. Muy joven trabajó como cajera y en una panadería.
<b>Francia Márquez</b> — abogada, activista y política colombiana.
<br>
<br>Mujer, activista, abogada, madre... la vicepresidenta elegida en junio pasado es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/quien-es-francia-marquez-nueva-vicepresidenta-de-colombia" target="_blank">la primera afrocolombiana en llegar al Ejecutivo de Colombia</a>. Tiene un pasado de lucha por el medio ambiente, contra el racismo y levantó una familia tras quedar embarazada en su adolescencia.
<b>Mia Amor Mottley</b> — primera ministra de Barbados.
<br>
<br>Mottley es la octava persona en ocupar el cargo de Primer Ministro en Barbados, al que llegó en 2018, y es la única mujer en el puesto. En 2021 se convirtió en la primera jefa de gobierno del Barbados republicano, tras la ruptura con la monarquía británica.
<b>Sherry Rehman</b> — ministra de cambio climático de Pakistán.
<br>
<br>Durante 20 años, fue reportera y editora de medios de comunicación desde donde impulso una prensa libre en su país. Actualmente forma parte del Senado, donde ha sido líder de la oposición. Como ministra, Rehman propone lograr cambios a través de la apertura y el empoderamiento de la mujer paquistaní.
<b>Serena Williams</b> — tenista, empresaria y activista estadounidense.
<br>
<br>Considerada entre las mejores tenistas de todos los tiempos, la Asociación Femenina de Tenis la clasificó como la número 1 del mundo en individuales durante 319 semanas, incluido un récord conjunto de 186 semanas consecutivas, y terminó como la número 1 al final del año cinco veces.
<b>Amanda Blanc</b> — ejecutiva galesa.
<br>
<br>Es CEO Grupo Aviva, grupo de seguros. Los temas en que está enfocada son la sostenibilidad y las finanzas verdes. Adicionalmente, es una de las ejecutivas que más ha enfocado su gestión en cómo el cambio climático afecta la vida de las personas.
<b>Jamie Fiore Higgins</b> — escritora y ejecutiva financiera.
<br>
<br>En su libro Bully Market, Higgins retrata su paso como director gerente en Goldman Sachs. Desde ahí revela un sistema defectuoso y habla del desafío y la urgencia del cambio en las instituciones financieras. Es, además, entrenadora de liderazgo y madre de cuatro hijos.
<b>Rebecca Gomperts</b> — doctora holandesa.
<br>
<br>Es una conocida activista por los derechos de la mujer y, en particular, por el derecho al aborto. Es fundadora de Women on Waves y Women on Web, que brindan servicios de salud reproductiva para mujeres en países donde no se brindan.
<b>Rina Gonoi</b> — soldado japonés.
<br>
<br>En 2020, Gonoi se sumó como recluta a las Fuerzas Terrestres de Autodefensa de Japón. Un año más tarde, durante un campamento de entrenamiento en la provincia de Fukushima, acusó que varios colegas masculinos la habían agredido sexualmente. El Ministerio de Defensa reconoció tres casos de violencia sexual en su contra por lo que recibió una disculpa a fines de septiembre.
<b>Mujeres de Irán</b> — luchadoras por la libertad.
<br>
<br>La muerte en septiembre pasado de Mahsa Amini, de 22 años, fue la chispa que encendió las protestas en Irán en favor de la libertad de las mujeres. "Las niñas, las mujeres jóvenes y sus aliados, incluidos los hombres, han tomado esta tragedia y la han convertido en algo sin precedentes", dijo el periódico.
<b>Paula Kahumbu</b> — conservacionista keniana.
<br>
<br>Es mejor conocida como activista en favor de los elefantes y la vida silvestre, encabezando la campaña Hands Off Our Elephants, que se lanzó en 2014 con la primera dama de Kenia, Margaret Kenyatta.
<b>MacKenzie Scott</b> — novelista y filántropa estadounidense.
<br>
<br>En 2006, Scott ganó un American Book Award por su primera novela de 2005, The Testing of Luther Albright. Su segunda novela, Traps, se publicó en 2013. Ha sido directora ejecutiva de Bystander Revolution, una organización contra el acoso escolar, desde que la fundó en 2014. Posee un 4% de acciones de Amazon, empresa d esu exesposo, Jeff Bezos.
<b>Sarina Wiegman</b> — entrenadora de fútbol neerlandesa.
<br>
<br>Sarina Petronella Wiegman, también conocida como Sarina Wiegman-Glotzbach, es una entrenadora de fútbol de Paises Bajos y ex jugadora que ha sido entrenadora de la selección nacional femenina de Inglaterra desde septiembre de 2021. Fue subcampeona del mundo con la selección nacional y ganadora de la Euro con Inglaterra.
<b>Michelle Yeoh</b> — actriz malasia.
<br>
<br>Saltó a la fama en la década de 1990 después de protagonizar una serie de películas de acción de Hong Kong como Yes, Madam, Police Story 3: Supercop y Holy Weapon donde realizó sus propias acrobacias.
<b>Tsitsi Dangarembga</b> — directora, novelista y activista zimbabuense.
<br>
<br>En 2020, durante una protesta pacífica en Harare, Zimbabue, Dangarembga fue detenida mientras sostenía un cartel que decía: “Queremos algo mejor. Reformar nuestras instituciones”. Las organizaciones de derechos humanos, incluidas Amnistía y la asociación de escritores PEN International, habían pedido que se retiraran los cargos hasta que en septiembre pasado, fue puesta en libertad.
<b>Billie Eilish</b> — cantante y compositora estadounidense.
<b>Annie Ernaux</b> — escritora francesa.
<br>
<br>Galardonada con 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ciencia/premio-nobel-de-literatura-2022-annie-ernaux" target="_blank">el premio Nobel de Literatura 2022</a>. En sus más de 20 libros, Ernaux relata eventos de su vida y de los que la rodean, presentando sin compromisos encuentros sexuales, abortos, enfermedades y la muerte de sus padres.
<b>Anne Imhof</b> — artista visual alemana.
<br>
<br>Coreógrafa, artista visual y de performance alemana que vive y trabaja entre Frankfurt y París. Es mejor conocida por su arte de la resistencia, aunque utiliza la pintura como parte central de su práctica.
<b>Meghan Markle</b> — acttriz, podcaster y celebridad estadounidense.
<br>
<br>"Meghan Markle se ha convertido en un símbolo de resiliencia para muchas mujeres silenciadas. Específicamente hablando, para mujeres de color y, más específicamente, para mujeres mestizas y negras", asegura el 
<i>Times</i>.
<b>Domee Shi</b> — presentadora canadiense.
<br>
<br>Desde 2011, ha trabajado para Pixar, contribuyendo como artista de guiones gráficos para múltiples películas, incluidas Inside Out, Incredibles 2 y Toy Story 4.
A la nadadora mexicana Nora Toledano le gustan los retos. En los últimos años, ha cruzado canales y estrechos en los siete mares del mundo. Aunque no todo son triunfos. En algunas ocasiones, dice haber sido derrotada por el océano o por sus propios miedos. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Lee en Univision más noticias</a>.</b>
1 / 26
Como cada año, el periódico británico Financial Times ha presentado su lista de las mujeres más influyentes de este 2022. Entre ellas se encuentran activistas, escritoras, deportistas y políticas que con su labor han transformado el mundo.

Ketanji Brown — jurista estadounidense. Magistrada de la Corte Suprema de Justicia.

Fue nominada por el presidente Joe Biden el 25 de febrero de 2022 y confirmada por el Senado el 7 de abril de 2022. Asumió el cargo el 30 de junio pasado.
Imagen OLIVIER DOULIERY/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo